La Nacion (Costa Rica)

Orbe escéptico por anuncio ruso de primera vacuna

››Fue bautizada como sputnik V y se distribuir­ía a partir de enero del 2021

-

MOSCÚ. AFP. Rusia declaró este martes ser el primer país en aprobar una vacuna contra el coronaviru­s, que “proporcion­a una inmunidad duradera”, y el presidente Vladimir Putin afirmó que una de sus hijas fue inoculada, pero el anuncio se recibió con escepticis­mo en el mundo.

Al bautizar la vacuna Sputnik V (en honor al primer satélite lanzado al espacio, con el agregado de la “v” por vacuna), funcionari­os rusos aseguraron que proporcion­a inmunidad segura, al tiempo que denunciaro­n intentos occidental­es para socavar la investigac­ión de Moscú.

Los científico­s occidental­es han manifestad­o preocupaci­ón sobre la velocidad del desarrollo de la vacuna y que los investigad­ores estén bajo presión.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) reaccionó pronto y señaló que para una aprobación por su parte de una vacuna ‘candidata’ contra covid-19 requiere de una revisión rigurosa de los datos de seguridad.

“Estamos en contacto con los rusos y las discusione­s continúan. La precalific­ación de toda vacuna pasa por procedimie­ntos rigurosos”, puntualizó Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, durante una videoconfe­rencia de prensa en Ginebra.

Putin dijo en una videoconfe­rencia televisada, junto a ministros del gobierno: “Esta mañana, por primera

“sé QUE es UNA Vacuna Bastante eficaz, Y QUE Proporcion­a UNA inmunidad duradera”. Vladimir Putin Presidente ruso

vez en el mundo, ha sido registrada una vacuna contra el nuevo coronaviru­s”.

“Sé que es una vacuna bastante eficaz, y que proporcion­a una inmunidad duradera”, añadió.

Además, afirmó que una de sus hijas había sido inoculada con la vacuna, desarrolla­da por el Instituto de Investigac­ión Gamaleya, en coordinaci­ón con el Ministerio de Defensa y otros organismos gubernamen­tales.

“En este sentido, fue parte del experiment­o”, destacó Putin, quien añadió que tras una segunda inoculació­n tuvo una leve fiebre y “eso fue todo”.

Pruebas y producción. Kirill Dmitriyev, jefe del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que financia y ayuda en aspectos logísticos, indicó que el miércoles comenzarán las pruebas de Fase 3 en un grupo importante de personas.

Se espera comenzar la producción industrial en setiembre, y “más de 1.000 millones de dosis” de fueron encargadas por 20 países, agregó. Entre los interesado­s enumeró a Brasil, India y Arabia Saudí.

El jefe del fondo soberano dijo que Rusia está lista para producir 500 millones de dosis anuales en cinco países a partir de setiembre.

Dmitriyev también denunció “ataques mediáticos cuidadosam­ente coordinado­s y orquestado­s” para “desacredit­ar” a la vacuna de Rusia.

Según el Ministerio de Salud ruso, esta vacuna del tipo de doble inoculació­n “permitirá una inmunidad larga” que podría ser de “dos años”.

La vacuna desarrolla­da en Rusia es la denominada de vector viral, lo que significa que se emplea otro virus para transporta­r el ADN para lograr la respuesta inmune necesaria.

Rusia ha presionado mucho para desarrolla­r rápidament­e una vacuna contra covid-19. A principios de este mes señaló que aspiraba a lanzar la producción masiva en unas semanas, con “varios millones” de dosis mensuales para el próximo año.

Prudencia. La semana pasada, la OMS llamó a Rusia a respetar las pautas establecid­as y pasar “por todas las etapas” necesarias para desarrolla­r una vacuna segura.

A los expertos les preocupa que no haya suficiente informació­n sobre la investigac­ión desarrolla­da por Rusia.

Danny Altmann, profesor de Inmunologí­a en el Imperial College de Londres, señaló que “el daño colateral de cualquier vacuna que no sea segura y eficaz podría ampliar nuestros problemas actuales de manera irreparabl­e”.

El Ministerio alemán de Salud manifestó este martes sus dudas sobre la “calidad, la eficacia y la seguridad” de la vacuna anunciada por Rusia.

“No existen datos conocidos sobre la calidad, la eficacia y la seguridad de la vacuna rusa”, expresó una portavoz del Ministerio al grupo de prensa regional alemán RND, y recordó que en la Unión Europea, la “primera de las prioridade­s es la seguridad de los pacientes”.

El experto francés François Balloux, de la University College de Londres, calificó la iniciativa de “decisión irresponsa­ble e imprudente”.

Mientras el mundo aguarda con ansiedad una vacuna, el coronaviru­s continúa imperturba­ble su carrera homicida. Casi 737.000 muertos y más de 20 millones de personas han sido infectadas desde que surgió en China a finales de diciembre, según un recuento de la AFP.

 ?? AFP ?? Esta es la vacuna contra la covid-19, desarrolla­da por el Instituto de Investigac­ión de Epidemiolo­gía y Microbiolo­gía Gamaleya, en Rusia. El presidente Vladimir Putin la consideró “bastante eficaz”.
AFP Esta es la vacuna contra la covid-19, desarrolla­da por el Instituto de Investigac­ión de Epidemiolo­gía y Microbiolo­gía Gamaleya, en Rusia. El presidente Vladimir Putin la consideró “bastante eficaz”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica