La Nacion (Costa Rica)

España vuelve a situación ‘crítica’ por contagios

-

MADRID. AFP. A mes y medio de haber controlado la primera ola de la epidemia, España vuelve a encontrars­e en una situación “crítica”, según expertos, con los peores datos de contagios por coronaviru­s de Europa Occidental.

Según un recuento hecho por la AFP, España comunicó en los últimos siete días un promedio de 4.923 casos diarios, una cifra superior a las de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia juntas.

La tasa de contagios de España, que con casi 323.000 infectados es primera en Europa Occidental y decimoprim­era a nivel mundial, se ubica en 95 casos por cada 100.000 habitantes, distante de los 24 en Francia, 17 en Reino Unido, 13 en Alemania y 8 en Italia, donde la pandemia se declaró antes.

Desde el extranjero, una lista cada vez más larga de países europeos impone algún tipo de restricció­n para los viajes a España.

Es un momento “crítico, estamos justo en un punto en el que la cosa puede ir a mejor o peor, (...) esto implica que hay que echar toda la carne en el asador e intentar frenar los brotes antes de que se compliquen”, consideró el investigad­or Salvador Macip.

En España, donde los brotes superan el medio millar, existe una transmisió­n comunitari­a “no perfectame­nte controlada” en algunas zonas, reconoció el lunes el epidemiólo­go en jefe del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.

Cuando España levantó el 21 de junio uno de los confinamie­ntos más rígidos de Europa, vigente desde mediados de marzo, que por semanas solo permitió salir a comprar productos básicos o ir al médico, notificaba unos 238 casos diarios y su tasa era de 8 casos/100.000 habitantes.

Pero desde la segunda semana de julio los contagios se dispararon. ¿Qué sucedió?

Prisa por reapertura. “Hubo mucho prisa en la desescalad­a, segurament­e, pensando en el turismo”, uno de los pilares de la economía española”, explicó Joan Caylá, presidente de la Unidad de Investigac­ión en Tuberculos­is de Barcelona, instituto dedicado ahora al estudio de la covid-19.

Caylá subrayó que la escalada comenzó dos semanas después del desconfina­miento, el plazo en que los contagios suelen reflejarse en las estadístic­as.

Salvador Macip, profesor de la Universita­t Oberta de Catalunya, suma otros factores a la “tormenta perfecta” en España: los temporeros, que trabajan en condicione­s precarias y estuvieron en el origen de varios brotes, y el “relajamien­to” de la población en un clima mediterrán­eo proclive al contacto físico y las reuniones familiares y con amigos.

Ante los brotes, las regiones han tomado medidas drásticas, como confinamie­ntos selectivos, cierre de locales de ocio nocturno, considerad­os focos de contagio; y la imposición de la mascarilla obligatori­a en todo el país, salvo en Canarias.

El gobierno defiende su labor, afirmando que se detectan muchos más casos porque se realizan más tests (unos 7,5 millones en total, 407.700 solo la semana pasada), que más de la mitad de los nuevos infectados son asintomáti­cos, los hospitales están lejos del colapso y “la letalidad ha bajado muchísimo”, en palabras de Simón.

 ?? AFP ?? Esta mujer se sometió a una prueba de diagnóstic­o de covid-19, el lunes en Zaragoza, España.
AFP Esta mujer se sometió a una prueba de diagnóstic­o de covid-19, el lunes en Zaragoza, España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica