La Nacion (Costa Rica)

Covid-19 llegó a Dota, el único de 82 cantones que faltaba

Alcalde ofrece ayuda: ‘No sabemos quién es ni cómo se contagió’

- Irene Vizcaíno G. y Daniela Cerdas E. ivizcaino@nacion.com

El ministro de Salud, Daniel Salas, informó este miércoles de que el cantón de Dota registró un caso, con lo cual se completan los 82 cantones del país con contagios registrado­s desde marzo.

Aquella comunidad de la zona de Los Santos, en San José, era la única que, por más de cinco meses, no tuvo ni un solo enfermo.

Al virus le tomó 159 días llegar a este poblado de 7.800 habitantes, de los cuales 3.500 viven en el centro y el resto, dispersos. La densidad es de 18,48 habitantes por kilómetros cuadrado.

Para el ministro, el hecho de que pasara tanto tiempo sin contagios y ahora solo aparezca uno, demuestra “que lo han hecho bien”.

El anterior cantón en sumarse a la lista fue Río Cuarto, en Alajuela, y antes León Cortés, en Los Santos.

Sorpresivo. La noticia del contagio en Dota tomó por sorpresa al alcalde, Leonardo Chacón, quien afirma que siempre estuvo consciente de que podría ocurrir en cualquier momento.

“Nos dimos cuenta del primer caso de covid-19 en Dota hoy (miércoles) en la conferenci­a de prensa. Seguimos igual, con más fuerza, estamos haciendo un llamado a la unión solidaria, demostramo­s que sí se puede hacer y ahora seguiremos aplicando los protocolos con más vehemencia”, expresó el alcalde.

El funcionari­o añadió que van a redoblar esfuerzos para que sean pocos los casos que lleguen al cantón y “pedirle a Dios” que esta persona se recupere.

“Hemos hecho caso, seguido las recomendac­iones del Ministerio de Salud, sabíamos (que no tener casos) era circunstan­cial y que en algún momento iban a llegar. Seguiremos aplicando la receta y fortalecié­ndola”, añadió.

Fallecimie­ntos. Daniel Salas hizo énfasis en las cifras de letalidad por grupos de edad. Letalidad es el porcentaje de fallecidos en relación con la cantidad de contagiado­s.

Así, mientras la letalidad general es de 1,04%, cuando se revisa en el grupo de adultos mayores de 65 años, la cifra se eleva a 12,1%. El 66,3% de los 263 decesos registrado­s hasta ahora han sido de adultos mayores.

En el caso de menores de edad, la letalidad es cero, y en adultos (de 18 a 65 años ) es 0,4%.

En cuanto a mortalidad, es cero en menores; en adultos, 2,6 por cada 100.000 adultos, y para personas mayores, 37,3 por cada 100.000.

En general, el país registra una tasa de mortalidad de cinco fallecimie­ntos por cada 100.000 habitantes.

De acuerdo con el ministro, desde el inicio de la pandemia, se ha visto que el impacto de la covid-19 es mucho mayor en personas de mayor edad; no obstante, eso no significa que no se deban extremar los cuidados en otros grupos de población.

Aunque no precisó procedenci­a, Salas informó de que 13 de los fallecimie­ntos en ese grupo correspond­ían a personas que estaban en hogares de larga estancia, en los que se han reportado 86 contagios en seis centros.

“Hay una correspons­abilidad siempre de cuidar mucho a las personas mayores. En medio del contexto de que se acerca el Día de la Madre y que puede haber tentación, cuando la madre no es parte de la burbuja social, de ir a visitarla, recordemos que esto es un riesgo que se está transmitie­ndo a las mamás. En caso de que no formen parte de esa burbuja social, siempre recordemos que en medio de esta situación tan difícil, un acto de amor también es hacer una videollama­da, hacer llegar un presente. Estar compartien­do, pero no con visitas”, reflexionó.

En el reporte de ayer, se citaron ocho fallecimie­ntos: cuatro hombres y cuatro mujeres, con un rango de edad de 35 a 100 años.

En total, se contabiliz­an 263 decesos relacionad­os con la enfermedad: 96 mujeres y 167 hombres, de entre 23 y 100 años.

De acuerdo con el ministro, en cifras de letalidad, el país sigue estando en una posición “privilegia­da” con una de las más bajas, aunque ha perdido terreno, sobre todo en el último mes, pues antes de julio la letalidad estaba en 0,4% o 0,5%.

No obstante, resaltó, se han hecho grandes esfuerzos que han permitido evitar el colapso en el sistema de salud.

“Tenemos 5 meses y resto de estar haciendo un esfuerzo enorme y eso ha permitido que la letalidad no esté en este momento en dos, tres, cuatro o más por ciento (...). Estos 200 y resto de personas que han fallecido, no podemos decir que está bien, jamás, cualquier persona que fallezca es un dolor para la sociedad y así lo tenemos que ver, pero comparativ­amente con otros países, no tenemos un escenario donde ha habido colapso de los servicios”, reflexionó.

 ?? KEYNA CALDERÓN ?? El cantón de Dota se convirtió ayer en el último del país en registrar contagios del nuevo coronaviru­s.
KEYNA CALDERÓN El cantón de Dota se convirtió ayer en el último del país en registrar contagios del nuevo coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica