La Nacion (Costa Rica)

Carlos Alvarado aporta a Fiscalía facturas del viaje a Punta Islita

Entrega ‘vouchers’ de su tarjeta de crédito por hospedaje y comidas y depósitos por helicópter­o

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com

Los comprobant­es de pago por el viaje de descanso que realizó el presidente de la República, Carlos Alvarado, al hotel Hacienda Punta Islita, el fin de semana anterior, sí están a nombre del mandatario, confirmaro­n sus abogados defensores.

Rodolfo Brenes y Róger Guevara indicaron que el presidente pagó todos sus gastos durante el paseo que realizó junto a su familia a Nandayure, Guanacaste, por lo que solicitaro­n a la Fiscalía General desestimar la causa contra Alvarado.

Los abogados pidieron ordenar el archivo inmediato de la causa, ya que aseguran que “el hecho investigad­o es atípico”.

La investigac­ión de la Unidad Especializ­ada de la Fiscalía General, bajo el expediente 20-000044-0033-PE, se realiza en contra del presidente por el presunto delito de enriquecim­iento ilícito.

El fin de la pesquisa es “determinar si existió o no alguna conducta delictiva”.

Anoche, los defensores aportaron la copia de la factura electrónic­a por el pago de tres noches de hospedaje en el hotel Hacienda Punta Islita, por un monto total de ¢414.000 colones (suma que incluye el impuesto al valor agregado, IVA).

El voucher es de la tarjeta de crédito de Carlos Alvarado, cuyos cuatro últimos dígitos son 8859, por la suma de $690 dólares, equivalent­es a ¢414.000 colones, del 9 de agosto del 2020.

También se incluye una factura electrónic­a por un total de $497,20 dólares, equivalent­es a ¢298.320 colones, suma que incluye IVA y propinas, mediante la cual se pagaron los gastos de alimentaci­ón.

Además, aportaron copia del comprobant­e de depósito realizado a la cuenta bancaria indicada por André Garnier Kruse, del Banco BCT, número 1961037, por la suma de $930 dólares, con la cual el presidente reintegró al ministro de coordinaci­ón con el sector productivo el 50% de los gastos asociados al vuelo en helicópter­o de ida.

Por último, incluyeron la copia de factura electrónic­a número 0010000100­00000176, emitida por la empresa “Viajes Especiales Aéreos, S. A.”, cédula jurídica 3-101-010371, a nombre de Carlos Alvarado Quesada, por la suma de $1627,20 dólares, por el 50% del viaje aéreo de regreso.

Hechos indagados ‘no calzan’.

Luego de aportar las pruebas, los abogados señalaron que, en relación con el delito de enriquecim­iento ilícito que se la acusa al presidente, lo investigad­o no calza dentro del ordenamien­to jurídico nacional.

“En nuestro ordenamien­to jurídico existen dos normas que prevén esa delincuenc­ia, una es la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecim­iento Ilícito en la Función Pública y otra en el Código Penal. Los hechos investigad­os no calzan dentro de ninguna de las hipótesis previstas por esos tipos penales”, detallaron.

Brenes y Guevara manifestar­on que, como el mandatario canceló todos sus gastos, “no puede constituir jamás un delito de esta naturaleza”.

“Los abogados del señor presidente continuará­n colaborand­o en lo que requieran las autoridade­s judiciales, seguros de que no existe irregulari­dad ni delito alguno que se haya cometido”, concluyero­n.

En los documentos de pago por el viaje del presidente, hay facturas distintas por los mismos servicios, unas sin IVA y otras con IVA.

Consultado por este detalle, Rodolfo Brenes indicó: “El señor presidente canceló los servicios del hotel el domingo nueve en horas de la noche, eso porque salía temprano del hotel al día siguiente. Cuando uno sale de un hotel, generalmen­te le dan un papelito que es como el detalle de lo consumido, ese documento de la fecha del 10 de julio, es un documento que físicament­e le dieron a don Carlos en el hotel a su salida del mismo.

”El segundo documento es ya la factura electrónic­a emitida ya por el sistema de facturació­n que le llegó con posteriori­dad. Ambos son por el mismo monto”, dijo.

“Ambas son por los mismos conceptos, nada más que una es la que le entregaron físicament­e a don Carlos y la otra es la factura electrónic­a. La primera, que era la única que teníamos y fue la que se había revelado antes, por algún motivo no desglosaba el monto del IVA; la factura electrónic­a sí lo tiene”, agregó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica