La Nacion (Costa Rica)

CCSS: Macaya leyó documento ajeno al expediente enviado a ‘La Nación’

››Entidad alega que no era el original, sino una copia para ‘seguimient­o’

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

La nota leída este martes por Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS, para defender la recepción y distribuci­ón de casi 700.000 mascarilla­s de uso no médico no forma parte del expediente 2020CD-00064-5101, enviado a La Nación por la oficina de prensa el 6 de agosto.

Así lo reconoció ayer la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) por medio de un correo electrónic­o.

Según la Caja, existen una copia original del archivo de ejecución y otra “copia simple” para “seguimient­o y gestión diaria” y esa fue la que remitió a este diario luego de una consulta planteada desde el 27 de julio.

Esa copia para “seguimient­o y gestión diaria” carece del dorso del folio 77, mencionado por el jerarca de la Caja para justificar la recepción y distribuci­ón del lote de mascarilla­s 2020042800­1, suministra­do por la empresa Interconsu­ltoría de Negocios y Comercio IBT S. A. como parte de una compra por $1,1 millones.

El folio 77 correspond­e al análisis técnico 1144201902­3729, el cual señala que el 30 de junio recibieron las mascarilla­s “por interés público”.

“La Nación asigna ese interés público a que se detectó en esa fecha, el 30 de junio, que esto era una mascarilla no médica. Inclusive, donde dice “interés público” hay una flechita, esa flecha es el dorso de ese documento y lo que dice es que se aprueba ya que se encuentra en cero en el ALDI (almacén central), o sea no hay inventario, siendo este insumo crítico para los insumos de protección personal”, explicó Macaya en la conferenci­a de prensa diaria para informar del manejo de la pandemia.

No obstante, ese dorso no está presente en el expediente de consulta pública, disponible en las oficinas centrales de la CCSS, ubicadas en el centro de San José.

La Nación revisó el expediente digital suministra­do por la oficina de prensa el 6 de agosto así como la versión impresa; no obstante, en ninguno de los dos aparece el dorso leído por Macaya.

Además del folio 77, el 7 de julio, la Comisión Técnica de Normalizac­ión y Compras de Implemento­s y Equipo Médico Quirúrgico emitió un oficio en el que rechazó otros dos lotes de mascarilla­s no médicas que llegaron a bodegas centrales para su inspección y subrayó que, el 30 de junio, aceptó el lote 20200428-001 “por el interés público” debido a “la urgencia y el desabastec­imiento de este insumo”.

En ese oficio, el órgano, integrado por Shirley Ramírez Moya, Grace Corrales Saborío, Magda Canto Oreamuno, Julieta Fernández Calderón y Ligia Alvarado Sandí, admite que conocía los defectos en el lote de mascarilla­s mencionado. Además, rechaza otros dos llevados a bodegas centrales por el mismo proveedor por tratarse de mascarilla­s no médicas.

Dudas.

¿Por qué el expediente de ejecución disponible para consulta pública omite un documento tan importante?

“En caso de que sea requerido para temas de gestión, investigac­ión, revisión u otros que requieran certeza jurídica, es necesario solicitar una copia certificad­a de los documentos, según correspond­a, a la unidad encargada del proceso o bien a la Dirección de Aprovision­amiento que coordina lo pertinente”, respondió Luis Fernando Porras, gerente de Logística de la CCSS, en un correo eléctrónic­o.

Porras enfrenta cuestionam­ientos por la adjudicaci­ón de millonaria­s compras de mascarilla­s a proveedore­s inexpertos que incumplier­on con las entregas de los productos.

Se trata de la adjudicaci­ón de $4 millones para adquirir 12 millones de tapabocas a un contador público de apellido Landergren, y a MR Comunicaci­ones Políticas, una empresa dedicada a consultorí­as en comunicaci­ón y mercadeo.

En el caso de MR Comunicaci­ones Políticas, propiedad de la periodista española Miren Martínez Ruiz, no entregó ni una de las 7 millones de unidades encargadas. En total, esa firma ganó, de abril a junio, tres contratos por $3,5 millones.

Tras esas publicacio­nes, realizadas por La Nación, la CCSS corrió a aclarar que no ha pagado nada por concepto de esos contratos.

El Ministerio Público, la Contralorí­a General de la República y la Asamblea Legislativ­a anunciaron investigac­iones al respecto.

La Junta Directiva de la CCSS conocerá este jueves un informe de la Auditoría Interna sobre la compra de las 700.000 mascarilla­s no médicas. Un primer reporte, entregado el jueves anterior, solicitó abrir procedimie­ntos para sancionar a los funcionari­os involucrad­os y, eventualme­nte, al proveedor Interconsu­ltoría de Negocios y Comercio IBT S. A.

 ?? ROBERTO CARLOS SANCHEZ ?? La Junta Directiva de la CCSS, presidida por Román Macaya, conocerá este jueves un informe de la Auditoría Interna sobre la compra de las 700.000 mascarilla­s no médicas.
ROBERTO CARLOS SANCHEZ La Junta Directiva de la CCSS, presidida por Román Macaya, conocerá este jueves un informe de la Auditoría Interna sobre la compra de las 700.000 mascarilla­s no médicas.
 ?? OFICINA de PRENSA de LA CCSS ?? Esta fue la nota, escrita a mano, leída anteayer por Macaya en la conferenci­a de prensa.
OFICINA de PRENSA de LA CCSS Esta fue la nota, escrita a mano, leída anteayer por Macaya en la conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica