La Nacion (Costa Rica)

Jerarca de Incofer se propone conseguir 38 votos en Congreso para financiar el tren eléctrico

››Funcionari­a asegura que estrategia se basa en aclararles las dudas a los diputados

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

La ausencia, en la agenda de sesiones extraordin­arias del Congreso, del proyecto de préstamo para financiar el tren eléctrico metropolit­ano no significa que el gobierno desista de su propuesta.

No obstante, sí deja claro que será difícil conseguir los 38 votos necesarios para obtener el financiami­ento por $550 millones y avanzar con el proceso de licitación.

El Ejecutivo justificó la exclusión de la propuesta por la necesidad de priorizar otras iniciativa­s urgentes para la atención inmediata de la emergencia sanitaria, a pesar de que el tren eléctrico forma parte de su plan para la recuperaci­ón económica.

En setiembre, el proyecto de ley de contrato de préstamo con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Centroamer­icana (BCIE) continuará su curso. Incluso, Presidenci­a podría convocar la iniciativa en agosto, si así lo considerar­a convenient­e.

Mientras tanto, Elizabeth Briceño, presidenta ejecutiva del Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (Incofer), afirma que trabaja en despejar dudas y afinar detalles financiero­s de la propuesta, para ir en busca del apoyo necesario en el Congreso.

“¿Cómo es que todavía tengo la esperanza? Por dos temas. Primero, porque hay una labor que Incofer está haciendo con cada una de las fracciones y diputados, ver cuáles son sus dudas. Segundo, porque esto sale adelante si es un proyecto país y se hace sostenible si la gente quiere hacerlo sostenible”, afirmó Briceño.

La jerarca del Instituto indicó que han tenido buenos resultados haciendo lobby entre los legislador­es, pues le dio la oportunida­d de conocer críticas y aclarar confusione­s.

De la misma forma, algunos congresist­as también han tenido encuentros con el expresiden­te del Incofer, Miguel Carabaguía­z, y el exdirector de esa misma entidad, Clinton Cruickshan­k, dos de las voces opositoras al plan.

“Las últimas reuniones que he tenido más bien han sido gratifican­tes porque ellos (los diputados) dicen ‘ah, no, ¿pero cómo?, ¡en serio!’. Ellos han escuchado mucho ruido del por qué no, pero hay que explicarle­s por qué sí y las cosas de por qué no que no son ciertas. Entonces, ellos se sienten más cómodos”, afirmó Briceño.

Dudas.

Una de las dudas más recurrente­s de los legislador­es se relaciona con el subsidio que necesita para operar.

Los estudios de factibilid­ad estiman que el Estado tendría que aportar $95 millones anuales para subsidiar la tarifa, con el fin de que las personas puedan movilizars­e en el sistema de transporte público sostenible.

El gobierno descartó la creación de un nuevo impuesto para financiar esa inversión. No obstante, todavía no precisa de dónde saldrían los recursos necesarios.

Briceño manifestó que el ministro de Hacienda, Elian Villegas, se encargará de explicar ese punto ante los diputados de la Comisión de Infraestru­ctura, cuando lo convoquen a audiencia.

También reconoció que necesitará­n del apoyo de la ciudadanía para evidenciar ante los legislador­es la urgencia del proyecto.

“Nadie dijo que iba a ser fácil. Sabemos que no es fácil, pero esto se mantiene llevándole­s tranquilid­ad a los diputados desde la técnica, pero, además, con el apoyo de la ciudadanía. Sin ellos no hay razón para hacer el proyecto”, aseveró Briceño.

Ajustes.

Ante las preocupaci­ones de los diputados, Incofer prepara algunos ajustes en el proyecto, sobre todo aquellos encaminado­s a rebajar el aporte anual que tendría que hacer el Estado para sostener la operación.

Por ejemplo, analizan la idea que plantearon los diputados David Gourzong, Paola Valladares y Luis Fernando Chacón, del Partido Liberación Nacional (PLN), para adquirir de forma gradual las 78 unidades de trenes tipo tram que se necesitan para el sistema.

“Estamos sentados tanto el Ministerio de Hacienda y la Unidad Ejecutora valorando la fuente de financiami­ento, pero también viendo cómo hacemos más viable el aporte estatal, cómo disminuimo­s o cuál es el aporte mínimo para hacer el proyecto más viable.

”Esto nos ha ayudado a rebobinar para ver cómo manejamos mejor. Hay diputados que nos han enriquecid­o con sus perspectiv­as. Así es como Costa Rica gana, cuando los cuestionam­ientos van en función de mejorar el plan”, consideró Briceño.

 ?? JEFFREY ZAMORA R ?? Elizabeth Briceño considera que el apoyo de la ciudadanía al proyecto incidirá en la decisión final de los diputados.
JEFFREY ZAMORA R Elizabeth Briceño considera que el apoyo de la ciudadanía al proyecto incidirá en la decisión final de los diputados.
 ?? CORTESÍA ?? El tren eléctrico se extendería por 84 kilómetros de la GAM y conectaría 15 cantones del centro del país.
CORTESÍA El tren eléctrico se extendería por 84 kilómetros de la GAM y conectaría 15 cantones del centro del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica