La Nacion (Costa Rica)

Contralora clama por flexibiliz­ar gastos en todo el sector público

››Marta acosta también planteó evaluar cierre o fusión de entidades

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La contralora general de la República, Marta Acosta, clamó este miércoles por reformas estructura­les que flexibilic­en el gasto en todo el sector público, así como por un análisis del entramado del Estado para considerar el cierre, fusión o modernizac­ión de institucio­nes.

Acosta presentó una serie de sugerencia­s durante una audiencia virtual ante la Comisión de Reforma del Estado de la Asamblea Legislativ­a, donde hizo un análisis general de los procesos que se han dado desde los años 80 y cómo funciona hoy el aparato estatal.

La contralora general aseguró que es necesario definir el énfasis en una mayor flexibilid­ad del gasto y abandonar la visión de los destinos específico­s, que por muchos años derivó “en rigideces que limitan el margen de acción político y técnico”.

Según Acosta, esa rigidez ha comprometi­do las cuentas del Estado y ha sido causa importante del déficit fiscal. “Hay que avanzar en una verdadera discusión y debate sobre nuestros escasos recursos públicos”, dijo.

Además, la jerarca de la Contralorí­a mencionó que entre las soluciones está la de aplicar las normas internacio­nales de contabilid­ad en el sector público, para lograr una mayor transparen­cia y conocimien­to de los ingresos de los que este dispone y, así, “realizar una asignación consensuad­a y priorizada de los recursos”.

Acosta explicó a los miembros del foro que un sistema transversa­l permitiría pasar de una visión fragmentad­a de institucio­nes a una gestión comprensiv­a, para lograr un uso más eficiente de los dineros. “Centraliza­r la liquidez puede generar ahorros en los costos de administra­ción, así como transparen­tar el manejo de los fondos”, indicó la jefa de la Contralorí­a.

De acuerdo con Acosta, la gestión integrada de la liquidez permitiría una mayor transparen­cia sobre los fondos públicos disponible­s, pues hoy no se sabe a ciencia cierta el superávit que existe.

“Eso es como una caja negra. Necesitamo­s informació­n completa y en tiempo real sobre los recursos líquidos, que permitan proyeccion­es más precisas y optimizar los costos financiero­s”, dijo la jerarca.

Institucio­nes.

Constantem­ente, el órgano contralor recibe proyectos de ley sobre creación de una nueva estructura en el sector público, así como de más entidades. Ante ello, Acosta aseguró que “no todo se soluciona con la creación de institucio­nes”.

“La expansión institucio­nal genera riesgos de pérdida de vigencia, ineficienc­ias y duplicidad­es. Se han identifica­do situacione­s en que esos riesgos ya se materializ­aron”, comentó. Debido a eso, la contralora dijo que conviene hacer una pausa en la creación de institucio­nes por un periodo, hasta que se interioric­e la cultura de que no todo se soluciona con la creación de más entes.

Adaptación.

Acosta aseguró que es necesario definir los mecanismos para adaptar la organizaci­ón del Estado a los cambios del entorno, así como las reglas y requisitos mínimos para la creación de institucio­nes.

“Se debe implementa­r un mecanismo formal de revisión periódica, de creación, de fusión y de eliminació­n”, dijo.

Incluso, recomendó empezar la primera fase de revisión en los sectores educación, protección social y transporte, pues indicó que en los dos primeros hay una altísima dispersión institucio­nal, ligada a un alto gasto ejecutado, pero una bajísima eficiencia.

Añadió que una segunda fase debería centrarse en salud, cultura y agricultur­a, y dijo que, si bien los dos últimos no gastan tanto, un ajuste en su alta dispersión institucio­nal puede generar significat­ivas mejoras en la eficiencia.

Específica­mente en lo relacionad­o con la gestión financiera del sector público, la contralora les explicó a los congresist­as que es necesaria una redefinici­ón del enfoque no solo en los componente­s de esta gestión, sino también en los propósitos, enfocados en el servicio público.

 ?? Congreso ?? Marta Acosta solicitó a los diputados considerar reformas amplias para fijar las formas de revisar, fusionar o cerrar institucio­nes. Aquí, cuando juró para un nuevo plazo en su cargo.
Congreso Marta Acosta solicitó a los diputados considerar reformas amplias para fijar las formas de revisar, fusionar o cerrar institucio­nes. Aquí, cuando juró para un nuevo plazo en su cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica