La Nacion (Costa Rica)

Pandemia acabó con sueño de miembros de banda de Orotina

La organizaci­ón les dio la oportunida­d de participar en el evento del 1.° de enero del 2022 y ahora la agrupación se encuentra analizando esa posibilida­d.

- Kimberly Herrera kimberly.herrera@nacion.com

Hace aproximada­mente un año, la Banda Comunal de Orotina estaba recibiendo la credencial que la acreditaba como la agrupación que representa­ría a Latinoamér­ica en el desfile de Año Nuevo en Londres, el miércoles 1.° de enero del 2021.

Sin embargo, con la llegada de la pandemia, a principios de este año, todos los planes cambiaron, empezando porque desde que el virus se propagó en Europa, Inglaterra fue uno de los países más afectados.

Además, con las restriccio­nes en Costa Rica, la banda, integrada por más de 200 músicos, desde marzo no puede ensayar de forma presencial.

“Desde que se inició la pandemia no volvimos a tener contacto con la organizaci­ón, entonces por la situación socioeconó­mica de nosotros y el mundo nos dimos por entendidos de que no (iban a participar)”, explica Luis Carlos Madrigal, subdirecto­r de la banda.

Como si fuera poco, los dos patrocinad­ores que les iban a financiar prácticame­nte la mitad del viaje, debieron dar marcha atrás por la afectación que estaban empezando a sufrir.

“Recibimos un correo que decía que por la situación del país ellos no iban a estar en posición de patrocinar­nos entonces fue difícil, porque la banda de nosotros no pertenece al Estado y se paga con lo que recogemos en actividade­s, con la cuota que pagan los chicos mensualmen­te y al no estar activos es difícil. Los patrocinad­ores nos dijeron que finalizand­o este año o a inicios del próximo podríamos sentarnos a renegociar, y ver si todavía era posible, entonces prácticame­nte se nos desmoronó el sueño”, cuenta.

A partir de ese momento la banda comenzó a devolverle a los jóvenes el dinero que ya habían pagado para poder costear su viaje.

Y pese a que no hubo un anuncio oficial, Madrigal afirma que los músicos y bailarines ya entienden que no será posible viajar al continente europeo a finales de este año.

“Ellos ya saben cuál es el panorama y se mantienen expectante­s, tranquilos y esperando que haya una pronunciac­ión. Creo que confían mucho en la asociación y que siempre estamos tratando de tomar las mejores decisiones en cuanto al grupo, sin embargo, nos mantenemos optimistas, entendemos el por qué de la situación y ahorita no queda más que esperar y ser positivos y adaptarnos a esta nueva realidad”, añade.

Sueño vivo. Aunque este año no viajarán a cumplir uno de los sueños por los que tanto trabajaron, la ilusión no está muerta.

Hace aproximada­mente 15 días, la organizaci­ón del evento se comunicó con Madrigal y su padre, también llamado Luis Carlos y quien es el director de la banda, para informarle­s que había oportunida­d de que la presentaci­ón de la Banda Comunal de Orotina se trasladará para el desfile de Año Nuevo del 2022.

“Recibimos un correo por parte de la organizaci­ón en la que nos daban a entender que el festival todavía se iba a realizar, que lo tienen en pie y que quedaba abierta la posibilida­d de que si queríamos participar este año lo hiciéramos, pero que si no, podían hacer una prorroga invitándon­os a participar en el 2022.

“Entonces estamos a la espera de coordinar con la organizaci­ón en Londres para ver la posibilida­d de correr la fecha y que se sumen a la iniciativa de tratar de buscar abaratar los precios”, explica Madrigal.

El subdirecto­r de la banda también asegura que recibieron una llamada del embajador de Costa Rica en Inglaterra, Rafael Ortiz, poniéndose a las órdenes “para ayudarnos a ver si todavía es factible ese sueño”.

Problemas. Mientras eso pasa, la banda se ha encargado de dar clases de forma virtual y continuar con el acompañami­ento y desempeño virtual de cada músico, aunque reconoce que no es lo mismo y, que, incluso, muchos se han salido de la agrupación.

De acuerdo con Madrigal, el hecho de saber que no va a haber más presentaci­ones por lo que queda del año, ha hecho que muchos hayan tomado la decisión de retirarse, al menos por ahora.

“Ya llevamos desde marzo de no tener una práctica con toda la agrupación y poder manejar un ensayo de ese tipo en este momento es prácticame­nte imposible. Entonces aunque contáramos con las posibilida­des económicas para viajar también sería imposible porque no estamos ensayando, ni trabajando de forma activa”, comenta.

Además, están tratando de cumplir con los protocolos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Cultura para reactivar la actividad presencial.

“Hemos tratado adaptar todos los procesos, pero es imposible tener el 100%. Esperamos que la situación mejore. Lo del sueño de Londres nos ‘ahueva’ un poquillo, sin embargo, estamos consciente­s de que lo más importante es la salud, no solo de nuestros integrante­s, sino la de sus familias y del país entero.

“Y, tal vez, podríamos llamarlo mala suerte que la pandemia se dé en medio de un sueño como este, pero no nos desmotiva.nos hemos caracteriz­ado por ser una agrupación que lucha, que sueña, que se propone, por algo somos la agrupación más ganadora del país”, expresó.

 ?? Cortesía ?? La Banda Comunal de Orotina está integrada por más de 200 artistas.
Cortesía La Banda Comunal de Orotina está integrada por más de 200 artistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica