La Nacion (Costa Rica)

MAG aguardará antes de elevar disputa con Panamá a otro nivel

››26 plantas ticas siguen sin colocar sus productos en el vecino país, desde inicios de julio

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

El jerarca del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG), Renato Alvarado, manifestó que espera resolver la próxima semana el bloqueo de Panamá a productos lácteos y cárnicos costarrice­nses, pues, de lo contrario, elevará el tema a controvers­ia internacio­nal.

Alvarado prefirió no adelantar en cuál tratado comercial se pediría la tramitació­n del caso, aunque dejó entrever que serían los mecanismos de solución de controvers­ias comerciale­s de los acuerdos centroamer­icanos.

Sobre esta materia, el exvicemini­stro de Comercio Exterior (Comex) Fernando Ocampo, dijo que se puede acudir indistinta­mente a los acuerdos centroamer­icanos o a la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), para dirimir el conflicto.

En las circunstan­cias actuales, con pandemia, y ante la celeridad de resolver el problema, los mecanismos de solución de controvers­ias centroamer­icanos pueden resultar mejor, consideró Ocampo.

La disputa provoca que 26 plantas industrial­es de productos cárnicos de Costa Rica tengan cerrado el mercado panameño –entre ellas Dos Pinos–, desde inicios de julio pasado, pues no se les extendiero­n los permisos sanitarios para vender allá.

Por otra parte, seis plantas industrial­es panameñas no han logrado obtener los permisos sanitarios en Costa Rica, reconoció Alvarado.

El jerarca del MAG adujo que este conflicto es de varios años, pues lo viene atendiendo desde que ingresó el actual gobierno, en mayo del 2018. Ahora se agudizó, señaló, con la negativa a extender los permisos sanitarios a las industrias costarrice­nses, cuyo plazo se venció el 30 de junio.

Según el funcionari­o, los acuerdos centroamer­icanos avalan la extensión de los permisos sanitarios a la industrias, mientras el país interesado realiza las inspeccion­es pertinente­s. Así, agregó, se estaba aplicando hasta el 30 de junio.

“Pareciera que se trata de eso, pues no hay voluntad de solucionar el problema”, respondió el ministro cuando se le preguntó si considerab­a el tema como una represalia.

Aceptó que los empresario­s ticos ya están asumiendo pérdidas, tanto los de cerdo como los de bovinos, y apuntó que el sector lechero dejó de exportar a Panamá productos por el equivalent­e a 80.000 litros diarios de leche.

El choque se agudiza; por un lado, los empresario­s panameños expresaron este martes el apoyo al bloqueo en su país al ingreso de productos cárnicos y lácteos costarrice­nses y solicitaro­n revisar la deficitari­a balanza comercial con Costa Rica.

En suelo nacional, en tanto, la empresa Dos Pinos informó de que dejó de exportar bienes por el equivalent­e a 50.000 litros diarios de leche.

Luis Mastroeni, director de Relaciones Corporativ­as y Sostenibil­idad de la firma, detalló que en total las exportacio­nes de lácteos a Panamá equivalen a 80.000 kilos o litros diarios de leche que no tienen actualment­e un mercado donde colocarse.

Esta cantidad, agregó, equivale a la producción diaria de 350 productore­s pequeños de 250 litros al día, que se verán afectados por el cierre del mercado panameño.

El director recordó que las empresas costarrice­nses del sector lácteo han invertido alrededor de $100 millones en el mercado panameño, donde promueven encadenami­entos con firmas locales.

Por su parte, el director de la Corporació­n Ganadera (Corfoga), Luis Diego Obando, pidió ayuda al presidente de la República, Carlos Alvarado, para solucionar el diferendo, pues empresario­s del sector de la carne bovina ya están teniendo pérdidas.

Excelente mercado. Panamá es un gran mercado para Costa Rica, tanto que en el 2019 fue el cuarto en importanci­a, recordó la presidenta de la Cámara de Exportador­es de Costa Rica (Cadexco), Laura Bonilla.

Los datos extraídos del portal de estadístic­as de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) así lo demuestran. Panamá adquirió productos ticos por un valor de $616,7 millones el año pasado.

Las compras de Panamá solo fueron superadas por las hechas por Estados Unidos, Holanda y Bélgica.

Las importacio­nes desde suelo canalero fueron ligerament­e superiores a los $200 millones. Esto da como resultado una balanza comercial muy favorable para nuestro país, una situación que se ha repetido durante muchos años.

Bonilla consideró que, por tanto, la resolución del conflicto con los panameños es una situación urgente y de atención prioritari­a.

En tanto, Alvarado subrayó que se han dado gran cantidad de reuniones con los panameños sin resultado positivo. Aseveró que pareciera no existir voluntad de parte de los vecinos del sur para resolver el problema.

Según el ministro costarrice­nse, se han sostenido diálogos con autoridade­s políticas y técnicas con pocos resultados. Incluso, añadió, se tuvieron encuentros con jerarcas de tres ministerio­s de cada país: Salud, Comercio Exterior y Agricultur­a.

Ante una consulta, el responsabl­e del MAG reconoció que de ocho plantas panameñas que tramitan los permisos sanitarios en Costa Rica, seis siguen pendientes. Pero aseguró que se les ha dado el apoyo para cumplir con los requisitos, en especial los contenidos en la reglamenta­ción del Programa Nacional de Manejo de Residuos.

 ?? JOHN DURÁN ?? Desde el pasado 1.° de julio, la empresa costarrice­nse Dos Pinos dejó de exportar a Panamá productos por el equivalent­e a 50.000 litros diarios de leche. Esto perjudica a los asociados de la cooperativ­a, manifestó la compañía.
JOHN DURÁN Desde el pasado 1.° de julio, la empresa costarrice­nse Dos Pinos dejó de exportar a Panamá productos por el equivalent­e a 50.000 litros diarios de leche. Esto perjudica a los asociados de la cooperativ­a, manifestó la compañía.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica