La Nacion (Costa Rica)

Pandemia golpeó todas las actividade­s salvo construcci­ón

››Indicador experiment­ó la contracció­n interanual más fuerte que ha tenido desde que se comenzó a calcular ese dato, en enero de 1992

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

Todas las actividade­s económicas, salvo la construcci­ón, sufren las consecuenc­ias de la pandemia por covid-19 en el país.

Así lo muestran los resultados del índice mensual de la actividad económica (IMAE), a junio del 2020, publicados antenoche por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

El IMAE es un indicador de corto plazo que permite aproximar la evolución de la actividad económica del país en un determinad­o mes. La serie utilizada es la tendencia ciclo, la cual excluye factores estacional­es o irregulare­s.

Según dicha serie, en junio del 2020, la actividad económica cayó 7,4% respecto al mismo periodo del año pasado, la mayor caída interanual (de cada mes respecto al mismo periodo del año anterior) que ha registrado este indicador, el cual se comenzó a calcular en enero de 1991, y su variación interanual, desde enero de 1992.

Antes de esta crisis, el mayor retroceso fue en mayo del 2009, cuando la actividad económica bajó 3,4% debido a la crisis financiera internacio­nal de ese momento.

La fuerte contracció­n se ve también en el desempleo, el cual alcanzó un histórico 24% en el segundo trimestre del 2020, el doble del registrado en el segundo semestre del 2019 (11,9%).

Afectación. Según detalla el BCCR, las actividade­s más afectadas con la crisis del nuevo coronaviru­s son: alojamient­o y suministro de comida (que tuvo una caída interanual, a junio del 2020, de 59,5 %), transporte y almacenami­ento (-27,7 %) y comercio y reparación de vehículos (-16 %).

En cuanto a la industria agropecuar­ia, esta decreció 1,3 % por la menor producción de flores, follajes, plantas y pollo. En este último caso, la reducción se debió a la menor demanda de carne de aves por parte de los restaurant­es. Mitigaron la caída las mayores exportacio­nes de banano y piña.

La manufactur­a disminuyó en 7,2 %, por la menor fabricació­n de productos alimentari­os, sobre todo arroz, bebidas, frutas, legumbres y café; implantes mamarios, catéteres y equipos de transfusió­n y productos de papel y de impresión, entre otros.

La caída de la actividad comercial (16%) se asocia a las menores ventas de autos, electrodom­ésticos, combustibl­es y textiles, atenuada por las mayores ventas de alimentos de consumo masivo, productos farmacéuti­cos y de limpieza.

En el caso de la construcci­ón, decreció 0,3% en junio del 2020 respecto a igual periodo anterior; no obstante, la caída de junio es menor que la de meses previos (lleva 19 continuos de caídas), debido al incremento de las edificacio­nes no residencia­les con destino privado.

“La construcci­ón es la única actividad que muestra una aceleració­n durante la pandemia, aunque todavía crece a tasas negativas”, argumentó el Central.

La contracció­n en el citado sector ha sido una de las más extensas y fuertes en magnitud de los últimos años, lo que ni siquiera se dio durante la crisis de 2008 y 2009, según publicó La Nación a inicios de este mes.

Un análisis por sectores solicitado al BCCR indica que la construcci­ón con destino público (uno de los dos componente­s del índice general) comenzó su ciclo negativo actual en marzo del 2018 y se mantiene hasta mayo del 2020 (27 meses de variacione­s negativas).

El otro componente, la construcci­ón con destino privado, entró en comportami­ento negativo desde abril del 2019 y terminó en abril del 2020 (13 meses de contracció­n).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica