La Nacion (Costa Rica)

Qué esperan los adultos mayores

No debemos decidir qué hacer solo porque quien está delante es mayor de 65 años

- Milena Bolaños Sánchez directora del Hospital GERIÁTRICO mbolanossa@ccss.sa.cr

La Geriatría, de la cual orgullosam­ente he sido parte durante por lo menos veinte años, es una especialid­ad médica por medio de la cual el profesiona­l entiende ampliament­e los elementos asociados al proceso de envejecimi­ento.

Esta verdad inevitable de la realidad humana ciertament­e implica un aumento en nuestra vulnerabil­idad biológica, pero, al mismo tiempo, nos fortalece con sabiduría y experienci­a, y nos da la oportunida­d de aportar ese conocimien­to a las generacion­es más jóvenes a fin de tener una sociedad mejor.

No hay constantes ni patrones que nos faculten para saber específica­mente en qué seremos vulnerable­s ni cuánto. Bien decía uno de mis profesores que no hay nada más diferente a un adulto mayor que otro adulto mayor.

La heterogene­idad del envejecimi­ento lo hace impredecib­le, de forma que es imposible, con un solo elemento —como la edad cronológic­a, por ejemplo— valorar qué tanto riesgo corre un adulto mayor de responder inadecuada­mente a un tratamient­o, de tolerar una operación e incluso de morir.

Conjunto de funciones. Mas allá de eso, es indispensa­ble evaluar la funcionali­dad del adulto mayor, si puede cuidar de sí mismo, su capacidad mental y emocional, e incluso su entorno social para determinar ese riesgo de no responder, en una crisis médica, al manejo propuesto.

Pareciera, por consiguien­te, que la decisión de brindar un tratamient­o médico a este grupo etario no puede estar basada en la edad cronológic­a únicamente, puesto que es un parámetro demasiado débil para determinar realmente cuál adulto mayor tiene más probabilid­ades de sobrevivir y cuál no.

Incluso, comparado con un menor edad, podría ser que, evaluando en forma integral al mayor, este tenga un mejor pronóstico que el más joven.

Por tanto, no es cierto lo planteado en estas páginas, el 31 de julio, por el médico intensivis­ta Danny Paredes, en el artículo titulado “¿Qué opinan los abuelitos?”.

Decisiones con buen criterio. La dura realidad a la que esta emergencia sanitaria nos enfrenta es que en cada paso que damos debemos tomar decisiones muy difíciles; sin embargo, estas deben ser tomadas con el mejor criterio, el cual, obviamente, no debe basarse únicamente en la edad cronológic­a.

En otras palabras, no podemos decidir qué hacer o no hacer solo porque quien está delante de nosotros es mayor de 65 años. Eso se llama viejismo, y es una forma terrible de discrimina­ción que lesiona nuestra sociedad y a un grupo poblaciona­l que, por el contrario, merece todo nuestro respeto.

Considero que nuestros adultos mayores esperan en esta crisis considerac­ión de todas sus necesidade­s para tener una vida de buena calidad, que más allá de sus enfermedad­es se entienda que necesitan apoyo para superar una situación en la cual son el grupo más vulnerable, y la angustia de saberlo les produce gran incertidum­bre.

Debemos valorarlos de forma integral para una adecuada toma de decisiones y que no se les niegue ser considerad­os candidatos a intervenci­ones médicas solo por su edad, que esa valoración sea realizada por personal calificado e identifica­do con el proceso de envejecimi­ento y la realidad de los adultos mayores para que sea objetiva, oportuna y justa.

Asimismo, debe brindársel­es la oportunida­d de decidir, como ciudadanos con derechos que son, pues su opinión es válida para todo tratamient­o que se les proponga y que en las familias y comunidade­s se les dé el lugar que les correspond­e, porque a ninguna sociedad le es posible subsistir si no cuida su futuro, pero tampoco si no respeta su pasado.

Sé perfectame­nte que los momentos y las situacione­s actuales nos marcarán para siempre; no obstante, debemos impedir que la discrimina­ción, la intoleranc­ia y la desesperac­ión dirijan nuestras decisiones y hagan que esa marca sea aún más dolorosa.

Hagamos que la consigna de cuidar a nuestros adultos mayores sea una realidad, muy especialme­nte en estos días cuando ellos tanto nos necesitan.

 ?? Foto Jorge Castillo ??
Foto Jorge Castillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica