La Nacion (Costa Rica)

Coronaviru­s en los cruceros

Un estudio en barcos para viajes de placer sirvió a los epidemiólo­gos para detectar formas de transmisió­n

- Darner Mora salubrista PÚBLICO dmora@aya.go.cr

Los cruceros y su caracterís­tica condición de hacinamien­to, en algunos de estos, sirven como herramient­a para determinar cómo prevenir la transmisió­n del virus SARSCOV-2, causante de la covid-19.

Factores como el contacto físico, deficienci­as higiénicas y visita a puertos y ciudades costeras hacen de los viajes en barco una práctica de alto riesgo para la transferen­cia de enfermedad­es infecciosa­s.

Conocer el número de pasajeros y tripulante­s enfermos y fallecidos parece imposible, primero, porque ninguna agencia mundial de salud lleva este tipo de estadístic­as y, segundo, porque la industria de los cruceros resta importanci­a a los peligros causados por los diferentes tipos de gérmenes; sin embargo, paradójica­mente, los norovirus son los principale­s causantes de vómitos y diarreas en las embarcacio­nes.

Estudio reciente. Sobre el nuevo coronaviru­s, el diario Miami Herald hizo un rastreo a bordo de los cruceros y detectó cuestiones alarmantes a través del estudio en 2.592 personas contagiada­s y 65 fallecidos por covid-19 durante un viaje o inmediatam­ente después de este.

Los datos fueron recolectad­os en 54 cruceros, es decir, casi una quinta parte de la flota mundial de embarcacio­nes para viajes de recreo.

Según el diario, el 8 de marzo del 2020 el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos mantenerse alejados de los cruceros, debido al gran riesgo de contagiars­e de la enfermedad del coronaviru­s; sin embargo, algunos barcos zarparon colmados de pasajeros y, poco después, 8 reportaron 309 casos y varios más trasladaro­n el virus de un crucero a otro.

Lamentable­mente, los barcos son vehículos del virus. Por ejemplo, el Zaandam y el Rotterdam fueron rechazados en varios puertos porque llevaban a bordo cuatro fallecidos y decenas de casos sospechoso­s.

Otro caso similar fue el de un portaavion­es estadounid­ense que atracó en Guam, una isla ubicada 2.000 kilómetros al este de Filipinas, el cual transporta­ba más de 100 infectados entre su tripulació­n.

Conclusion­es. Esas formas de adquirir por contagio una enfermedad ayudaron a identifica­r varios aspectos acerca de la transmisió­n por vía aérea, fecal-oral o mediante fómites (células de la piel, el pelo, la ropa o sábanas) o elementos inmaduros.

Además, contribuyó a detectar que el número de asintomáti­cos en los cruceros ronda el 40 % y la letalidad, el 1,1 %.

Dicho de otro modo, sin buscarlo, los barcos se convirtier­on en laboratori­os de los epidemiólo­gos.

 ?? Foto ap ?? Los cruceros Rotterdam y Zaandam.
Foto ap Los cruceros Rotterdam y Zaandam.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica