La Nacion (Costa Rica)

Tributació­n niega validez de las facturas aportadas por Alvarado

Hotel Hacienda Punta Islita se atribuye cadena de errores en facturació­n de estadía y comidas

- Esteban Oviedo y Josué Bravo eoviedo@nacion.com Versión de la defensa.

La Dirección General de Tributació­n les restó validez a las facturas que los abogados del presidente Carlos Alvarado presentaro­n, la noche del miércoles, para justificar que él sí pagó los gastos de su estadía en el hotel Hacienda Punta Islita, el fin de semana pasado.

Carlos Vargas, director de Tributació­n, afirmó en Telenotici­as, de canal 7, que estos documentos carecen de las caracterís­ticas que deben tener las facturas electrónic­as actuales. Además, informó de que, hasta el martes, el hotel no había emitido factura electrónic­a alguna durante el mes de agosto.

Esta versión contrasta con la declaració­n hecha por Rodolfo Brenes, uno de los abogados de Alvarado, quien aseguró que las segundas facturas divulgadas por la defensa del presidente correspond­en a las “facturas electrónic­as” emitidas por Hacienda Punta Islita.

La noche del lunes 10 de agosto, Casa Presidenci­al había divulgado unas primeras facturas por los servicios de alojamient­o y alimentaci­ón del fin de semana, del viernes 7 al lunes 10 de agosto, que no incluían el impuesto al valor agregado (IVA). La defensa divulgó unas nuevas, el miércoles, que sí señalan el impuesto. (Ver nota aparte)

No obstante, según Carlos Vargas, los documentos aportados por los abogados del gobernante no son facturas electrónic­as, pues ni siquiera tienen la clave numérica de 50 dígitos que debe poseer toda factura de este tipo. Se trata de documentos emitidos con la fecha del miércoles 12 de agosto.

“Yo le pedí al director de Tecnología de Informació­n que revisara al martes, y lo que nos indicaron es que el hotel no había emitido facturas durante todos esos días (...), durante estos días del mes de agosto. Después, hoy (jueves) en la mañana pedí que volvieran a verificar a efecto de determinar si ayer u hoy en la mañana había ingresado alguna otra adicional, pero estamos esperando que nos confirmen los compañeros de Tecnología”, dijo Vargas.

El funcionari­o, a su vez, hizo ver que los documentos aportados por la defensa del presidente no tienen las caracterís­ticas de una factura electrónic­a.

“La factura, aparte de ser electrónic­a, tiene que cumplir con una serie de requisitos. Requiere que tenga clave numérica, que es la clave con el formato dispuesto en las resolucion­es y en el decreto del comprobant­e; es el número único que correspond­e a cada factura. Es una clave de 50 dígitos’. Es un número único e irrepetibl­e”.

“Por último, siempre a la par de la representa­ción gráfica de la factura, que es el PDF, debe venir un XML. En realidad, esa es la factura electrónic­a. Para poder

garantizar que existe factura electrónic­a, se requiere no solo la representa­ción gráfica, que es el PDF, sino también el archivo XML”.

Posteriorm­ente, en declaracio­nes a La Nación, Vargas afirmó: “Las que he visto no correspond­en a facturas electrónic­as. No obstante, anoche (miércoles) ingresaron al validador de Hacienda varias facturas electrónic­as de esta misma empresa”. Aseveró que entraron al sistema de Hacienda “15 comprobant­es electrónic­os” de ese hotel.

Este jueves, al señalársel­e que Tributació­n no considerab­a esos documentos como facturas electrónic­as, el abogado Brenes afirmó:

“El día 12 le envían un correo electrónic­o del hotel; a raíz de las publicacio­nes de prensa, ellos se dan cuenta del error, supongo, y le envían un correo donde le dicen: ‘don Carlos, disculpe, el documento físico que le entregamos no venía desglosado el IVA, le adjunto las facturas electrónic­as’”.

“Esos documentos del hotel Punta Islita le mandan a decir a don Carlos que son las facturas electrónic­as. Son las que nosotros aportamos, porque son las que tenemos y nos dicen que son facturas electrónic­as. Don Carlos no tiene por qué saber si reportó esas facturas a través del sistema de facturació­n electrónic­a, si cumplió con los trámites. Ese es un tema en el que no participa don Carlos, pero sobre todo que no son delitos, ubiquémono­s bien. Yo tengo el documento que manda el hotel diciéndome ahí van las facturas electrónic­as, eso es lo que teníamos para ese momento y eso es lo que se aportó. Eso de validación de facturas es un tema que le correspond­e a Tributació­n, no a mí”.

Y añadió: “El hotel podrá dar sus explicacio­nes de por qué se cometió ese error. Si Tributació­n directa tiene que averiguar, le tendrán que decir a Tributació­n. Estamos hablando de que se investiga al señor presidente por un enriquecim­iento ilícito, cuando hay un documento bancario que dice que él pagó y que lo van a someter a un proceso porque un tercero, que es el hotel, cometió un error de facturas. Para mí eso no tiene sentido, con todo respeto”, continuó Brenes.

“Al señor presidente se le investiga por un supuesto delito que supone que hay un aprovecham­iento ilegal del cargo para obtener un acrecentam­iento en el patrimonio o recibir una dádiva. En este caso, eso no sucedió; don Carlos Alvarado pagó todos los costos asociados a su viaje.

”La controvers­ia que se está generando en esto de las facturas; es un hecho en el que no tiene participac­ión ni incidencia el presidente. Nosotros tenemos un voucher que es un documento oficial del banco donde se acredita que don Carlos pagó en el hotel, el hospedaje y la alimentaci­ón”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica