La Nacion (Costa Rica)

Desechada comisión para indagar vacaciones de presidente Alvarado

››Según opositores, intención de la propuesta era ‘hacer discursos’

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diputados desecharon este jueves una propuesta de los legislador­es independie­ntes para investigar las vacaciones del presidente de la República, Carlos Alvarado, su viaje en helicópter­o y el pago de su estadía en un hotel guanacaste­co.

La propuesta, liderada por el fabricista Jonathan Prendas y la liberacion­ista Franggi Nicolás, solamente tuvo 13 votos a favor, mientras que 30 votaron en contra.

En la moción, los independie­ntes alegan que basaban su propuesta en lo publicado en medios de comunicaci­ón, y en que el presidente viajó en la aeronave TI-BET, propiedad de una sociedad anónima entre cuyos apoderados aparece el ministro André Garnier.

La idea de los fabricista­s era hacer una comisión de siete miembros para indagar “posibles violacione­s a la legislació­n por parte del presidente”, con un plazo de dos meses para rendir informe, autorizada a convocar a todos los funcionari­os públicos y demás personas necesarias.

Jonathan Prendas, principal promotor de la idea, alegó que es importante hacer una comisión porque “ya es reiterado que el PAC acostumbre estar sobre la legislació­n, interpreta­r la Constituci­ón conforme sus intereses”.

El legislador de Nueva República adujo que cada vez que la Casa Presidenci­al da nuevas respuestas sobre el tema, termina contradici­éndose más.

“No se nada del respeto de la burbuja social al viajar en helicópter­o, ni de la morosidad de la CCSS del lugar en que estuvieron, cuándo pagaron, quién pagó”, dijo el independie­nte.

En tanto, Erick Rodríguez dijo que, para él, es fundamenta­l investigar esos “actos de corrupción del primer mandatario de la República” y alegó que “es curioso que, en plena guerra, el comandante en jefe se vaya de vacaciones”.

‘Juego mediático’. El jefe del PUSC, Rodolfo Peña, dijo que nadie consensuó la moción. Coincidió con otros diputados en que la intención de los proponente­s era “hacer discursos y tratar de marcarse como oposición”.

“Alguna gente populista quiere que estas cosas caminen y se vean, mientras mucha gente está aguantando hambre. Mientras, tenemos que buscar más fondos para el bono Proteger. La semana pasada, los que presentaro­n esa moción dijeron que urgía avanzar”, alegó.

Enfatizó en que no se conversó ni consensuó la moción y que, si quieren investigar, ahí está la Comisión para el Control de Ingreso y Gasto Público.

“Esta fracción es constructi­va y responsabl­e; no nos vamos a prestar para el juego mediático”, refirió.

Al contrario de lo dicho por Peña, la subjefa socialcris­tiana, Shirley Díaz, sí consideró que la investigac­ión debía realizarse en sede parlamenta­ria por su deber de control político, y añadió que otra cosa es la escena judicial.

“No podemos renunciar a nuestro control político. Este es uno de los actos más convulsos y de mayor cuidado en esta administra­ción”, dijo la subjefa de PUSC.

Luis Fernando Chacón, jefe del Partido Liberación Nacional (PLN), explicó las razones de su fracción para votar en contra.

“Liberación Nacional votó en contra de esa moción, no sin reconocer que hemos sido una de las fracciones que ha salido a los medios a manifestar la preocupaci­ón por lo que sucedió”, dijo el vocero.

Xiomara Rodríguez, jefa de Restauraci­ón Nacional, afirmó que ya la Fiscalía General de la República y la Procuradur­ía General de la República están investigan­do, porque son las entidades que deben dar razón sobre ese asunto.

“No es posible que se plantee sin consenso, sabían cómo iba a quedar la votación, solo para dar discursos contra los que no votamos a favor”, indicó la restauraci­onista.

 ?? ARCHIVO ?? El independie­nte Erick Rodríguez (izquierda) y el fabricista Jonathan Prendas promoviero­n una moción para investigar al presidente de la República, la cual, finalmente, no tuvo éxito.
ARCHIVO El independie­nte Erick Rodríguez (izquierda) y el fabricista Jonathan Prendas promoviero­n una moción para investigar al presidente de la República, la cual, finalmente, no tuvo éxito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica