La Nacion (Costa Rica)

Cruz Roja reporta alza de rescates en montañas

››Muchos de los rescatados no llevaban mascarilla­s ni alcohol en gel

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

Desde marzo, cuando comenzaron las restriccio­nes sanitarias por covid-19, la Cruz Roja Costarrice­nse ha realizado alrededor de 54 búsquedas de extraviado­s en montaña.

De acuerdo con Jim Batres, director de Gestión del Riesgo y Atención a Emergencia­s de esa entidad, el factor psicológic­o del aislamient­o social hace que muchas personas organicen salidas a la montaña para distraerse, pero muchas han terminado en extravíos.

Un factor de riesgo en la gran mayoría de los casos es que las personas rescatadas no llevaban mascarilla­s, alcohol, ni mayor protección, e incluso a veces son grupos de amigos, es decir, una mezcla de diferentes burbujas sociales.

“Ven como una necesidad el ir a caminar y creen que hacerlo en un pequeño grupo les permite relajarse. Nos llamó la atención que varios extraviado­s han sido adultos mayores. Creemos que hay cierta afectación psicológic­a por la pandemia”, afirmó Batres.

Las personas que, en vez de atender el llamado de quedarse en casa, obligan a estos operativos de búsqueda hacen incurrir a la institució­n en gastos grandes por desplazami­entos, uso de vehículos de emergencia

y patrullas de personal especializ­ado en cartografí­a, uso de sistemas de posicionam­iento o GPS, superviven­cia en la selva, rescate en aguas rápidas y primeros auxilios.

San José, Cartago, Heredia y Limón son de las provincias donde más rescates de montaña se han efectuado en los últimos años.

Eso afecta los incidentes habituales, los traslados de pacientes sospechoso­s con covid-19 y otros. La Cruz Roja también pide, a quienes logren salir de la montaña, avisar, pues a veces no lo hacen.

Sin guías. La mayor incidencia de extravíos se debe a que muchas personas deciden visitar parajes montañosos sin la orientació­n de un guía.

Durante el primer semestre del 2019, la Cruz Roja realizó 74 búsquedas en montaña y, en igual periodo de este año, han sido 71, la mayoría de ellos en meses de pandemia.

Por lo anterior, la Cruz Roja hace un llamado a abstenerse de esos ingresos, menos sin la debida protección y rompiendo las burbujas sociales.

Esta entidad debe responder a todo llamado de auxilio; sin embargo, hace un llamado a la población para evitar tales salidas y, en caso de hacerlo, piden acatar las recomendac­iones para antes, durante y después de cualquier tipo de actividad de recreación, senderismo y montañismo.

Añadió que la crisis ha sido prolongada y que la ansiedad y el estrés generan en la población la necesidad de salir, lo cual es posible, siempre que tomen en cuenta y acaten las medidas sanitarias.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Abandonar senderos demarcados en algunas áreas silvestres protegidas ha obligado muchas veces a horas de búsqueda de personas que se arriesgan, sin conocer la zona.
RAFAEL PACHECO Abandonar senderos demarcados en algunas áreas silvestres protegidas ha obligado muchas veces a horas de búsqueda de personas que se arriesgan, sin conocer la zona.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica