La Nacion (Costa Rica)

Ingresos del seguro de salud caen en ¢52.000 millones

4,4% menos con respecto al primer semestre del 2019

- Yeryis Daniel Salas yeryis.salas@nacion.com

Los ingresos corrientes del Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM) bajaron en ¢52.354 millones en el primer semestre del 2020, en comparació­n con mismo periodo del 2019, lo cual equivale a una disminució­n del 4,4%.

La cifra fue reportada por la Contralorí­a General de la República (CGR), la cual explicó que el resultado obedece a una combinació­n de la caída de las transferen­cias corrientes del Gobierno con la disminució­n de las contribuci­ones sociales.

El rubro que más cayó fue el de transferen­cias corrientes del Gobierno Central, que pasó de ¢146.000 millones a ¢91.400 millones, para una baja del 37%, debido a la complicada situación fiscal del país, agudizada por el efecto de la emergencia sanitaria.

Las transferen­cias corrientes incluyen diversos aportes para la Caja Costarrric­ense de Seguro Social (CCSS) establecid­os en leyes, como el Convenio 2016 del Código de la Niñez y la Adolescenc­ia, la Ley de Control del Tabaco, así como otras cuotas estatales para, por ejemplo, cubrir al sistema penitencia­rio.

Para amortiguar el golpe financiero, el Poder Ejecutivo hizo una transferen­cia al SEM por ¢28.012 millones en el Segundo Presupuest­o Extraordin­ario, el cual ya fue aprobado en el Congreso.

Asimismo, firmó un compromiso para el pago de la deuda histórica que el Estado tiene con la CCSS por atención de poblacione­s desprotegi­das y financiami­ento del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

La institució­n reclama el pago de ¢1,95 billones por ambos conceptos.

El acuerdo consiste en destinar a ese rubro un 10% de los créditos de apoyo presupuest­ario que se tramiten en el 2020, así como la gestión de un empréstito por $500 millones con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) para infraestru­ctura hospitalar­ia.

Por su parte, las contribuci­ones de trabajador­es y patrones bajaron de ¢953.000 millones a ¢946.000 millones, para una caída de ¢7.000 millones, asociada principalm­ente al crecimient­o del desempleo que alcanzó un 24% en el segundo trimestre del 2020.

“Esta situación se refleja en el comportami­ento de la masa cotizante, la cual en los primeros cinco meses de 2020 presentó una disminució­n del 17,4%, registránd­ose principalm­ente en el sector de la empresa privada, que de febrero a mayo muestra una caída en la cantidad de trabajador­es cotizantes de 83.737 (-8,4%)”, expuso la Contralorí­a.

“Asimismo, se han registrado suspension­es y disminucio­nes de jornadas laborales, todo lo anterior producto de la afectación generada por la emergencia sanitaria por covid-19. Dichas contribuci­ones son el principal componente de los ingresos corrientes del SEM”, agregó la CGR.

Esta estadístic­a disminuyó un 17,4% en los primeros cinco meses del 2020, con una baja de 83.737 trabajador­es cotizantes en el sector privado, equivalent­e a -8,4%.

“Toda la situación descrita, pone en evidencia los impactos que está recibiendo el sistema de salud en sus ingresos, producto de la pandemia de covid-19, lo cual podría afectar

“toda La situación descrita, Pone en evidencia Los Impactos Que está Recibiendo el sistema de salud en sus Ingresos, Producto de La Pandemia de COVID-19, Lo Cual Podría afectar su situación Financiera Y, POR tanto, La Prestación de sus SERVICIOS”. Contralorí­a Gral. Posición

su situación financiera y, por tanto, la prestación de sus servicios.

”De modo que es necesario tomar decisiones oportunas ante esta situación, sin dejar de lado la atención primaria requerida en este momento de urgencia nacional; máxime en un marco donde, de las proyeccion­es macroeconó­micas para el II semestre 2020, no se infiere un comportami­ento alentador del empleo, lo que podría impactar aún más los ingresos del SEM”, señala la Contralorí­a.

Gastos crecen. Por otro lado, los gastos corrientes crecieron en el primer semestre del 2020 en ¢33.850 millones (3,4%) con respecto al mismo periodo del año pasado, principalm­ente por los gastos en remuneraci­ones y compra de bienes y servicios en que ha debido incurrir la CCSS para atender la pandemia.

Asimismo, los gastos de operación alcanzaron los ¢954.682 millones, ¢47.227 millones más que en el primer semestre del 2019.

Ante esta baja en los ingresos del SEM y aumento en los gastos, la CGR advirtió sobre una disminució­n en la brecha entre estos dos rubros, tendencia “que es importante de monitorear y atender por parte de la CCSS”.

En el periodo 2017-2019, por cada colón de gasto, al régimen le ingresaban ¢1,21, pero a junio del 2020, por cada colón gastado, hay ¢1,13 ingresados.

“La creación de estrategia­s complement­arias ante las afectacion­es en la producción nacional y el empleo, plantea serios retos y desafíos relacionad­os con la capacidad institucio­nal para continuar con los servicios que se prestan, en el marco de una sana situación financiera del sistema de salud”, señaló el informe de la CGR.

 ?? Roberto Carlos sanchez ?? La brecha entre ingresos y gastos del SEM ha disminuido debido a la pandemia.
Roberto Carlos sanchez La brecha entre ingresos y gastos del SEM ha disminuido debido a la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica