La Nacion (Costa Rica)

Fiscalía terminará en un mes pesquisa por el crimen de líder indígena

››Relatora de la acnud criticó al país por impunidad en homicidios en regiones indígenas

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

“Se dio un plazo al Organismo de Investigac­ión Judicial para que nos rindieran un último informe, y esperamos que en el caso de don Sergio (Rojas Ortiz), en el mes de setiembre tener algún resultado. No podemos adelantar cuál será la solicitud fiscal, pero depende de que un juez la acoja o no acoja”.

Con estas palabras, Ileana Mora Muñoz, fiscala adjunta contra el narcotráfi­co y delitos conexos, respondió una pregunta sobre qué pasó con la pesquisa por el crimen del líder indígena ocurrido el 18 de marzo del 2019, en Buenos Aires de Puntarenas.

La funcionari­a brindó la declaració­n el pasado 22 de junio ante la comisión legislativ­a que investiga la responsabi­lidad del Estado en los homicidios en los territorio­s indígenas.

Esta posible conclusión de la investigac­ión trasciende pocos días después de que Mary Lawlor, relatora especial sobre derechos humanos de la Oficina del Alto Comisionad­o para los Derechos Humanos (Acnud), hizo pública su preocupaci­ón por la impunidad de los delitos en las regiones indígenas de Costa Rica.

Lawlor, en un comunicado de prensa del 8 de junio anterior dijo: “Costa Rica experiment­ó un auge en ataques contra líderes indígenas desde el asesinato de Sergio Rojas, que trabajó durante décadas para defender los derechos de los pueblos indígenas frente la ocupación ilegal de sus territorio­s.

“Hoy, más de 16 meses más tarde, todavía no está claro si las autoridade­s se encuentran más cerca de identifica­r a los responsabl­es”.

La magistrada de la Sala Primera, Damaris Vargas Vásquez, coordinado­ra de subcomisió­n de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas, consultada sobre el tema de la impunidad dijo tener limitacion­es legales para referirse a casos concretos.

Recuento. Sergio Rojas, de 59 años, fue asesinado el 18 de marzo del 2019 en su casa en Yeri de Salitre, cantón de Buenos Aires, Puntarenas.

Ese día, al menos dos individuos le dispararon con armas de diferente calibre. Los autores materiales escaparon con rumbo desconocid­o.

Tres meses después del crimen, el Ministerio Público divulgó los retratos hablados de los dos individuos que dispararon. Desde ese momento, no han trascendid­o más detalles sobre el homicidio.

Con el paso del tiempo, la situación en los territorio­s indígenas del cantón de Buenos

Aires siguió alterada con amenazas de muertes, quemas de propiedade­s y agresiones, hasta que la noche del martes 25 de febrero anterior asesinaron de cinco balazos a otro dirigente, Yehry Helmut Rivera Rivera, de 45 años, en Mano de Tigre, un poblado de la Reserva Indígena de Térraba.

El crimen ocurrió en medio de una disputa por tierras en la que participar­on 20 personas. Dos hermanos de apellidos Varela Rojas fueron detenidos como sospechoso­s del homicidio. Un juzgado los dejó con medidas cautelares mientras sigue el proceso judicial.

Ileana Mora dijo a los diputados que en ambos homicidios se han hecho “todas las diligencia­s que se suelen hacer para las investigac­iones de homicidios (...) las investigac­iones de crimen organizado, de homicidios complejos, generalmen­te el promedio que tenemos (para terminarla­s) es de año y nueve mes”.

Origen del conflicto. Según las autoridade­s judiciales, la mayoría de delitos que se presentan en los territorio­s indígenas tienen origen en el conflicto de tierras. Esto porque según la Ley Indígena (6.172) del 29 de noviembre de 1977, se establecie­ron 24 territorio­s, cuyas tierras son propiedad de los indígenas y por tanto debían pasar a manos de ellos.

Empero, el traspaso de las propiedade­s de no indígenas a indígenas ha sido lento, razón por la cual los segundos iniciaron las recuperaci­ones por sus propias manos. Hasta ahora las pugnas se han dado en la reserva del pueblo Térraba o Teribe, que está en San Francisco de Térraba, en el distrito de Boruca, en Buenos Aires.

Debido a esos conflictos, la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), desde el 30 de abril del 2015, dictó una medida cautelar obligando al Gobierno a “garantizar la vida y la integridad personal del pueblo indígena Teribe (o Térraba) y del pueblo indígena Bribri de Salitre”.

La Asamblea Legislativ­a luego del crimen de Sergio Rojas integró una comisión para determinar si el Estado tuvo responsabi­lidad en ese homicidio. El grupo lleva más de un año de sesionar y el pasado 22 de junio invitó a funcionari­os judiciales para que explicaran las razones sobre la lentitud en las investigac­iones de los homicidios y en los procesos por usurpación de tierras.

Ante los cuestionam­ientos, Tatiana García Chaves, de la Fiscalía de Asuntos Indígenas, dijo que el año anterior se presentó una acusación contra 42 personas por usurpación de tierras en Salitre. Asimismo, agregó que en el territorio Térraba se están investigan­do a 102 personas también por ocupar de manera ilegal territorio indígena.

Pablo Sibar Sibar, coordinado­r del Consejo de Mayores Brörán, manifestó que debido a la pandemia por la covid-19 tanto las recuperaci­ones de hecho que practican los indígenas, como los procesos por usurpación se paralizaro­n.

El último incidente reportado en Buenos Aires fue el 27 de julio pasado, cuando maquinaria pesada llevada por no indígenas removió un terreno recuperado por indígenas en Crun Shuri en Térraba. Entonces, se destruyó un monumento arqueológi­co no registrado, según vieron especialis­tas del Museo Nacional.

Las amenazas, Como no HAY MÁS Recuperaci­ones, entonces están Calmadas, Pero en el Momento en Que empiecen Las Recuperaci­ones Las amenazas Van a Continuar (...) una de Las Preocupaci­ones es Que el HOMICIDIO de sergio Rojas esté en La Impunidad. ¿CÓMO es POSIBLE Que año Y Medio después del CRIMEN no digan nada?”.

Pablo Sibar

Consejo de Mayores Brörán

 ?? José DIAZ/ARCHIVO ?? Sergio Rojas fue asesinado la noche del 18 de marzo del 2019 en su casa en Yeri de Salitre, Buenos Aires, Puntarenas.
José DIAZ/ARCHIVO Sergio Rojas fue asesinado la noche del 18 de marzo del 2019 en su casa en Yeri de Salitre, Buenos Aires, Puntarenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica