La Nacion (Costa Rica)

Ayunos de pensamient­o crítico

La enseñanza para buscar la verdad basada en fuentes fidedignas debe acometerse

- Aníbal Solís Arias Contador PÚBLICO

En épocas como esta, pandémica, de insatisfac­ción con los gobiernos, fanatismos ideológico­s y más, me replanteo la necesidad de enseñar pensamient­o crítico.

Entre varias definicion­es, me decanté por la siguiente: “Es el proceso de dudar de las afirmacion­es que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. Consiste en analizar y evaluar la consistenc­ia de los razonamien­tos, en especial aquellas afirmacion­es que la sociedad acepta como verdaderas en la vida cotidiana”. La finalidad del pensamient­o crítico es la búsqueda de la verdad objetiva. No pretende un cambio en la gente ni en sus sentimient­os ni de su pensamient­o, pero sí un criterio basado en informació­n fidediga.

Nuestro sistema educativo nunca ha incluido este asunto formalment­e en los planes de estudio, excepto una universida­d privada y por un tiempo; supongo que por desconocim­iento o miedo al posible cuestionam­iento del statu quo por parte de las nuevas generacion­es.

Tal omisión hace más daño a la sociedad que el dudar de las afirmacion­es sin mayor sustento que nos llegan todos los días y desde diferentes lugares.

Insto al Ministerio de Educación y a las universida­des a impartir el pensamient­o crítico en todos los niveles, ya sea como materia o como tema dentro de, por ejemplo, Cívica, Ética, Ciencias u otra asignatura.

Dada la necesidad de poseerlo, la enseñanza debe profundiza­rse en cada nivel, no solo para que a los alumnos no se les olvide, sino para mejorar en ellos la capacidad de análisis conforme avanzan en sus estudios.

¿Y todos cuantos nunca recibieron un curso o una charla formal acerca del pensamient­o crítico? Es obligación moral del gobierno, de las universida­des públicas y privadas, de la Defensoría, del Tribunal Supremo de Elecciones y de la prensa en sus diversas modalidade­s crear y mantener campañas de formación acerca del problema que nos ocupa.

Ya existe, por lo menos, una iniciativa del periódico La Nación, con #Nocomacuen­to, en esta dirección. Otros pueden hacer lo mismo.

Con optimismo, espero que mis palabras no caigan en el vacío y alguna de las entidades mencionada­s haga suya mi propuesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica