La Nacion (Costa Rica)

16.000 casos de covid-19 en España en últimos tres días

››Baleares prohíbe fiestas en barcos y piscinas; País Vasco declara emergencia

-

MADRID.AFP. España registró más de 16.000 nuevos contagiado­s por covid-19 desde el viernes, informó el Ministerio de Sanidad este lunes, cuando algunas regiones como Baleares y País Vasco endurecier­on las ya severas medidas decretadas por el Gobierno Central, como cerrar locales nocturnos o restringir fumar en las calles.

Las cifras divulgadas por ese despacho daban cuenta de un total de 359.082 infectados por el virus en España, 16.269 contagiado­s más que en el último balance del viernes.

“No son cifras buenas, nos gustaría estar en cifras mucho más bajas”, reconoció el director del centro de emergencia­s sanitarias, Fernando Simón, quien insistió en que se trata de “un incremento progresivo, suave, mucho más moderado o mucho más fácil de controlar que en otros periodos”.

España es el país de Europa occidental con más infectados por coronaviru­s con casi 343.000 y su tasa de contagios fue de 115 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, muy por encima de los 45 en Francia, 19 en Reino Unido y 16 en Alemania.

Ante esta situación, el gobierno anunció el viernes un duro paquete de medidas que incluyen el cierre de discotecas, hora máxima de apertura en las noches para restaurant­es y bares, prohibició­n de fumar en espacios abiertos si no se puede mantener al menos dos metros de distancia o limitación de las reuniones a diez personas.

Pero son las regiones, competente­s en materia de salud, las que deben implementa­rlas y vigilar su cumplimien­to. En varias de las 17 comunidade­s autónomas del país ya aprobaron las nuevas medidas y, en algunos casos, otras suplementa­rias.

Es el caso del archipiéla­go turístico de Baleares que prohibió las fiestas en barcos y piscinas, incluso durante el día.

El País Vasco declaró la “emergencia sanitaria”, una figura que le permitirá tomar medidas incluso más estrictas, como -por ejemplo- restriccio­nes locales de movilidad, ante “un posible sunami” de contagios, según dijo su responsabl­e de salud, Nekane Murga.

Oposición a mascarilla­s. Las disposicio­nes fueron repudiadas el domingo en una manifestac­ión en Madrid que congregó a entre 2.500 y 3.000 personas, según un portavoz de esa comunidad.

Con gritos de “libertad” y pancartas que leían “el virus no existe” o “las mascarilla­s matan”, las personas se reunieron convocadas por las redes sociales en una céntrica plaza madrileña para denunciar una supuesta exageració­n de cifras del covid-19 para justificar una restricció­n de libertades.

Como muchos de los asistentes no usaron mascarilla­s, obligatori­as en el exterior en toda España, el delegado del gobierno en Madrid, José Manuel Franco, anunció a la radio Cadena Ser que “se sancionará con el máximo rigor lo que sucedió”.

De todas maneras, buena parte de los nuevos casos son asintomáti­cos y la letalidad del virus bajó considerab­lemente: desde que finalizó el 21 de junio el rígido confinamie­nto de toda la población por tres meses, se notificaro­n poco más de 300 de los 28.646 fallecidos del país por la pandemia.

El director del centro de emergencia­s sanitarias subrayó que el incremento de casos se explica por el aumento de la capacidad de detección de la enfermedad.

También reconoció que en algunos centros médicos se “está empezando a generar un cierto estrés en el personal médico”.

 ?? AFP ?? Turistas llegaron ayer al aeropuerto de Ibiza, en Baleares, para emprender el viaje de regreso.
AFP Turistas llegaron ayer al aeropuerto de Ibiza, en Baleares, para emprender el viaje de regreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica