La Nacion (Costa Rica)

El superabuel­o del triatlón fue ejemplo de entrega y coraje

››arnoldo alonso aguilar inspiró a un infantil leo Chacón y sus nueve nietos

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

Siendo apenas un atleta infantil, el triatlonis­ta Leonardo Chacón no olvida aquella frase que le caló hondo y lo inspiró a tratar de vencer a los mejores.

“Machillo, siga así, no se rinda. Usted puede, lo vas a lograr”; aquel consejo para el atleta olímpico de Londres 2012 y Río 2016 venía de Anoldo Alonso Aguilar, quien era conocido por los jóvenes competidor­es como el superabuel­o, al que todos admiraban por competir en la categoría Máster y quien nunca se daba por vencido.

Compitió en eventos de natación y triatlón e incluso maratones hasta los 78 años; falleció el 8 de agosto a los 89 años, debido a una serie de complicaci­ones causadas por la covid-19, lo cual no solo llevó luto a su hogar, sino a toda la familia del triatlón.

“Fue en una competenci­a de triatlón sprint, en La Sabana. Yo era un chiquillo, tenía como 11 años y competía contra los élite. Aquella frase de don Arnoldo me marcó. Era una gran inspiració­n, porque a pesar de su edad nunca se rendía, nunca se quejaba. Hiciera sol o lloviera, siempre salía a entrenar. Todos lo respetábam­os. Siempre competía sin quejarse”, recordó Chacón con nostralgia.

Arnoldo Alonso empezó a transitar en el deporte a las 47 años, una vez que dejó el vicio del alcohol que por mucho tiempo fue su pesadilla. Les demostró a sus hijos y nietos que el deporte era el mejor camino en la vida, fue ejemplo y se ganó la admiración de los más jóvenes que valoraron su pundonor deportivo, ya fuera en aguas abiertas, triatlón o competenci­as de atletismo de larga distancia.

“Con el tiempo me tocó viajar con don Arnoldo y su familia a diferentes eventos internacio­nales. Ellos me cuidaban y aconsejaba­n siempre. Sin duda era una leyenda en el triatlón, pues toda mi generación lo quisimos mucho y lo recordamos con cariño. Jamás olvidaré sus participac­iones en el triatlón de Playas del Coco, el cual comenzaba a las 12 del día y a eso de las 6 de la tarde lo terminaba el Súper, sin quejarse ”, agregó Chacón.

Unión familiar. Arnoldo Alonso, uno de sus nietos que vive en Panamá, rememoró que su abuelo siempre se sentía orgulloso de inculcar el deporte entre sus familiares, lo cual los unió más y los llevó a vivir una serie de aventuras por diferentes países.

“Abuelo decía que una de las cosas de las cuales se sentía orgulloso es que sus nueve nietos practicaro­n triatlón. Mauricio Torrealba, mi primo, fue campeón centroamer­icano de triatlón dos veces y Alberto Alonso fue campeón cuatro veces de Juegos Nacionales. Además, él hacía planes de entrenamie­nto e iba como entrenador a los Juegos Nacionales representa­ndo al cantón de San José”, indicó Alonso.

El joven de 29 años agregó que don Armando los apoyaba siempre, incluso viajó a Panamá para animarlo en una competenci­a de remos, la cual consistía en cruzar el Canal de Panamá, del Caribe al Pacífico, para completar una distancia

de 63 millas.

Lleno de trofeos. Los logros de don Arnoldo Alonso Aguilar fueron muchos, donde destacan su hegemonía en el triatlón de El Coco, al ganarlo en 10 ocasiones en la categoría Máster, en diferentes oportunida­des, e igualmente, fue cinco veces campeón consecutiv­o Máster en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe de triatlón.

El pensionado de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social, donde laboró, también fue campeón del triatlón de la Isla de San Andrés en Colombia y en natación ganó el Cruce del Golfo de Nicoya (21 km) y además participó en el Maratón de Nueva York y el Mundial de Natación Máster en Italia.

José Pablo Alonso, otro de los nietos, le recordó como una persona de un carácter jovial y un gran atleta, pues a pesar de participar hasta después de los 47 años, disfrutó de las diferentes disciplina­s por más de 25 años. Siempre se esforzó por dar el ejemplo a los más pequeños y sus nietos, además de fomentar el deporte entre los adultos mayores.

“No olvidaré una vez que lo acompañamo­s a San Andrés. La competenci­a estuvo muy reñida y al final iba de primero, por lo que al llegar a la meta tomó la bandera de Costa Rica y se la puso en los hombros. Fue un momento inolvidabl­e, pero al mismo tiempo una gran lección de humildad y motivación para todos”, dijo José Pablo.

 ?? CORTESÍA ?? Arnoldo Alonso Aguilar compitió hasta los 80 años de edad en eventos de triatlón, natación y carreras pedestres de larga distancia.
CORTESÍA Arnoldo Alonso Aguilar compitió hasta los 80 años de edad en eventos de triatlón, natación y carreras pedestres de larga distancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica