La Nacion (Costa Rica)

Ejecutivo pide al FMI ampliar línea de crédito por $1.750 millones

››Fondos adicionale­s se sumarían a los $508 aprobados por el Congreso

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

El Gobierno le solicitó formalment­e al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) iniciar negociacio­nes para un acuerdo de asistencia financiera por tres años del tipo stand by.

Así lo informó la Casa Presidenci­al, la cual informó de que el ministro de Hacienda, Elian Villegas; y el presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, enviaron una carta a ese organismo requiriend­o el inicio de las negociacio­nes.

En la misiva, los jerarcas le piden al organismo ampliar la línea de crédito para el país por $1.750 millones adicionale­s, que se sumarían a los $508 aprobados por la Asamblea Legislativ­a

este jueves.

Según dijo a inicios de semana la ministra de Planificac­ión y Política Económica (Mideplán), Pilar Garrido, acceder a un programa del tipo stand by le permitiría al país ampliar la línea de financiami­ento con ese organismo, a cambio de un programa económico que implica aumento de ingresos, venta de activos y recorte del gasto público.

Por su parte, Villegas le aseguró a los diputados, al inicio del mes de agosto, que un acuerdo de ese tipo implicaría para Costa Rica hasta $2.250 millones en créditos, incluidos los $508 millones que la Asamblea ya aprobó.

Según Zapote, un acuerdo con ese organismo internacio­nal ayudaría a atender las necesidade­s de apoyo presupuest­ario y de balanza de pagos del Gobierno Central, ante la caída de ingresos corrientes generados por la pandemia.

“El acuerdo brindaría un ancla de política para nuestros planes de consolidac­ión fiscal durante el periodo necesario para lograr un superávit primario y colocar la deuda en una clara trayectori­a descendent­e”, señala la carta.

Agrega que “esto, a su vez, es necesario para asegurar una vigorosa recuperaci­ón económica de la pandemia y una mayor trayectori­a de crecimient­o económico en el mediano plazo”.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) proyectó una caída del 5% de la producción y un déficit fiscal del 9,3% del PIB.

Como resultado de esa disminució­n en la producción, el BCCR calcula que la deuda pública alcanzará el 70% del producto interno bruto (PIB), lo que equivaldrí­a a ¢24 billones (millones de millones).

Cubero manifestó que este acuerdo brindaría, además, un sello de confianza en el marco de políticas macroeconó­micas y en los esfuerzos de consolidac­ión fiscal del Gobierno de Costa Rica.

“Lo que permitiría alcanzar mejores condicione­s de financiami­ento en los mercados domésticos e internacio­nales y fortalecer la senda de crecimient­o económico en el mediano plazo”, agregó el titular el BCCR.

 ?? CORTESÍA ?? Elian Villegas, ministro de Hacienda (izq.); y Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central; firmaron la carta enviada este sábado al FMI. Con ellos, Pilar Garrido, ministra de Planificac­ión.
CORTESÍA Elian Villegas, ministro de Hacienda (izq.); y Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central; firmaron la carta enviada este sábado al FMI. Con ellos, Pilar Garrido, ministra de Planificac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica