La Nacion (Costa Rica)

Elecciones en Estados Unidos

- Nuria Marín Raventós Politóloga nmarin@alvarezyma­rin.com

Con las convencion­es realizadas, oficialmen­te se inician los fuegos electorale­s en los Estados Unidos. Una de las sorpresas más refrescant­es fue la compañera de fórmula de Joe Biden, la brillante y experiment­ada abogada Kamala Harris.

En las próximas semanas abordaré múltiples aristas de este proceso electoral, pero hoy me concentrar­é en la insólita invitada de la elección, la covid-19, que no solo cambió la forma de hacer campaña, sino, más importante aún, pondrá a prueba el sistema electoral. El espíritu de los federalist­as y fundadores de ese país impulsó una interesant­e interacció­n entre el gobierno, la institucio­nalidad y el resguardo de los derechos federales consignado­s en la Constituci­ón, por un lado, y el respeto a la soberanía de los estados, por el otro.

Es la Constituci­ón la que define el derecho al voto de los mayores de 18 años y las fechas de votación, reunión del Colegio Electoral y toma de posesión, al mediodía del 20 de enero, entretanto cada uno de los hoy 50 estados definen el cómo, dónde y cuándo se ejerce ese derecho al voto. Existe preocupaci­ón por los efectos que podría ocasionar el distanciam­iento social en la conducta de los votantes, quienes históricam­ente han preferido votar el día de las elecciones, como lo muestran los procesos del 2014, el 2016 y el 2018 cuando el 60,4 %, 51,7 % y 55,8 % de los electores usaron este método. Pero eso podría cambiar y la preocupaci­ón es cómo resguardar esa voluntad de los electores.

La alternativ­a sobre el voto tempranero usado en las últimas dos elecciones por el 17 % es una opción permitida en 39 estados y el distrito de Columbia, opción que no se cuestiona, pero resta emoción al ejercicio del sufragio. En los últimos días ha generado preocupaci­ón el voto por correo, método único en Colorado, Washington y Oregón, y una opción cada vez más favorecida por los electores de otros estados: un 25 % en las últimas tres elecciones.

Por ello, el Senado llamó a cuentas al director nacional del servicio postal y los demócratas (junto con algunos republican­os) le aprobaron en la Cámara de Representa­ntes un millonario presupuest­o, incremento que definirá el mismo Senado.

De momento, lo primordial es evitar todo cuestionam­iento a la legitimida­d de la elección y garantizar que puede salvaguard­arse cada voto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica