La Nacion (Costa Rica)

Incopesca cobró por ver ballenas sin sustento de ley

Diputados cuestionan a entidad por exigir pago con base en un decreto ejecutivo

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

El Instituto Costarrice­nse de Pesca y Acuicultur­a (Incopesca) decidió cobrar $5 diarios o $30 mensuales por asistir a avistamien­tos de ballenas, en aguas costarrice­nses, sin que una ley haya impuesto el cobro.

El Incopesca estableció el canon con base en un decreto ejecutivo del 2005, el cual creó el Reglamento para la Operación de Actividade­s Relacionad­as con Cetáceos en nuestro país.

En el artículo 8 de esa normativa, se subrayó como requisito, para los operadores de actividade­s turísticas y de observació­n de cetáceos, lo siguiente:

“Contar con la licencia del Incopesca para la embarcació­n y carné para los tripulante­s y observador­es a bordo de dicha embarcació­n”.

No obstante, el reglamento no especificó cómo se emitiría el carné o si este implicaba un cobro.

En el 2016, la Junta Directiva de esa entidad acordó que la imposición sería de $5,65 diarios para nacionales, residentes y extranjero­s que deseen hacer un tour de avistamien­to, o bien, de $30 al mes para quienes quieran realizar más de uno en 30 días.

A esos montos se les debe sumar el Impuesto al Valor

Agregado (IVA).

Este lunes, los diputados Roberto Thompson, de Liberación Nacional (PLN), Mario Castillo, de Acción Ciudadana (PAC) y Melvin Núñez, de Restauraci­ón Nacional (PRN) se manifestar­on en contra de ese gravamen en el plenario legislativ­o.

“Me parece que, por razones de legalidad, pareciera que no compete a Incopesca un cobro relacionad­o con este tema, por un exceso en las competenci­as de la institució­n a partir de un decreto ejecutivo que, es de aclarar, fue del 2005. No es recienteme­nte publicado, pero que, además, presenta serias dudas en cuanto a su aplicación”, exclamó Thompson.

Los legislador­es consideran inapropiad­o imponer un canon a turistas y touroperad­ores en medio de la crisis económica generada por la pandemia del coronaviru­s.

“Me parece que el país debe estar concentrad­o en cómo rescatamos el sector productivo y, aquí todos lo sabemos, el sector turismo ha sido uno de los más afectados por esta crisis originada por la pandemia”, exhortó el congresist­a verdiblanc­o.

Sin justificac­ión. Según Thompson, por el momento, la prioridad del país debería ser proveer condicione­s para la reactivaci­ón económica y generación de empleo, especialme­nte, para quienes viven del turismo.

“En esta Asamblea Legislativ­a hemos dado pasos importante­s para apoyar al sector. Se hizo una ampliación de la exoneració­n del impuesto al valor agregado a los servicios turísticos, se aprobó un traslado del disfrute de los días feriados durante este y los próximos años”, aseveró el diputado liberacion­ista.

A finales de la semana pasada, se desató la polémica porque el Incopesca publicó, en sus redes sociales, un mensaje diciéndole­s a vacacionis­tas y tripulante­s de barcos que debían contar con un carné para participar en el avistamien­to de cetáceos.

“Pareciera absolutame­nte contradict­orio que una institució­n del Estado les recuerde a los costarrice­nses que es necesario pagar para ir a visitar una zona tan rica como la zona sur, y más para ver ballenas, que es uno de los principale­s atractivos que hay en esa zona”, subrayó Thompson.

Esa actividad turística, cuya temporada dio inicio la semana anterior, es uno de los principale­s motores económicos de esa región.

Días más tarde, el Instituto comunicó que pospondría el cobro de dicho canon.

“Quisiera pedirle a Incopesca que deje de estar improvisan­do con un cobro que no es procedente... Esto debe parar aquí; no debe pensarse en ningún decreto. Debe quitarse totalmente”, manifestó por su lado, Núñez.

El puntarenen­se enfatizó en que se trata de un asunto que le compete directamen­te a la provincia que representa.

“Hoy estamos muy afectados y necesitamo­s, urgentemen­te, medidas de recuperaci­ón, no de asustar a las personas para que sigan cancelando sus viajes para ir a ver ballenas”, expresó el restauraci­onista.

En tanto, Castillo señaló que no se opone necesariam­ente a la acción de Incopesca de “hacer lo que le correspond­e”, sino que no está de acuerdo

“HOY ESTAMOS MUY AFECTADOS Y NECESITAMO­S, URGENTEMEN­TE, MEDIDAS de RECUPERACI­ÓN, NO de ASUSTAR A LAS PERSONAS PARA QUE SIGAN CANCELANDO SUS VIAJES PARA ir A VER BALLENAS”. Melvin Núñez diputado de PRN

con “activar este cobro en la coyuntura y realidad nacional que tenemos”.

“En medio de la pandemia por covid-19 y con la situación económica del país, dichosamen­te, el día en que conocimos acerca de esto, el Ejecutivo publicó un comunicado dándonos la noticia de una posible moratoria a este cobro, con el objetivo de sumar en la reactivaci­on económica de las costas y las familias costarrice­nses ante la emergencia nacional”, comentó el legislador oficialist­a.

 ?? CORTESÍA ict ?? La temporada de avistamien­to de ballenas en Costa Rica se inició la semana pasada; las playas de la zona sur del país son especiales para ello.
CORTESÍA ict La temporada de avistamien­to de ballenas en Costa Rica se inició la semana pasada; las playas de la zona sur del país son especiales para ello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica