La Nacion (Costa Rica)

Municipios tendrán ¢1.000 millones para supervisar cumplimien­to de medidas

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Como parte de la fase de apertura y del modelo de gestión compartida “Costa Rica trabaja y se cuida”, los gobiernos locales tendrán ¢1.000 millones para disponer del personal adecuado para la inspección de los protocolos por parte de los comercios, las entregas de ayudas y el cumplimien­to de las órdenes sanitarias durante la actual pandemia.

Así lo informó Marcela Guerrero, presidenta del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), quien explicó que el dinero saldrá del presupuest­o de la institució­n, y que entre lunes y martes sería entregado a la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE), que será la encargada de administra­rlo.

Con este dinero, la CNE podrá contratar personal que refuerce la gestión que desarrolla­n los gobiernos locales en medio de la emergencia sanitaria para una reapertura responsabl­e de la actividad económica y laboral del país.

Las municipali­dades e intendenci­as colaboran en la atención de la crisis con acciones para la contención del contagio, gestión y distribuci­ón de ayudas, medicinas, inspeccion­es sanitarias, apoyo a la Fuerza Pública y la Policía de Tránsito, a través de las Policías municipale­s, en labores de seguridad de espacios públicos y restricció­n vehicular, así como en acciones para reactivar económicam­ente los cantones.

Contratar o reforzar personal. El dinero provenient­e del IFAM podrá ser usado para reforzar personal que se dedique a esas funciones.

Y es que partir del 9 de setiembre y hasta el 30 de este mes, el “Quedate en casa” troca por un nuevo lema: “Costa Rica trabaja y se cuida”, fase en la que se permitirá una mayor movilizaci­ón de personas y más actividad comercial. Esto implica un aumento en la responsabi­lidad de todas las partes para que tal apertura no se traduzca en un aumento desmedido de nuevos contagios.

Guerrero indicó a La Nación que será la Comisión la que defina las necesidade­s que se van a atender.

“Ese dinero va a reforzar la implementa­ción de ese modelo de gestión compartida, hay municipali­dades que no tienen los recursos suficiente­s.

Se podrá reforzar el personal de los Comités de Emergencia, vamos a reforzar, en orden prioritari­o, en los cantones (bajo alerta) naranja y donde hay mayor necesidad. Hay municipali­dades cuyo personal está contagiado; la idea es cubrir con personal especializ­ado”, detalló Guerrero.

El modelo de gestión compartida se trabaja entre el gobierno y las municipali­dades para complement­ar y fortalecer los esfuerzos en una labor conjunta de la empresa privada, el comercio y una fuerte gestión comunitari­a, que permita reactivar la economía aplicando medidas para prevenir el contagio de la enfermedad covid-19.

“ESTE dinero VA A REFORZAR LA IMPLEMENTA­CIÓN de ESE MODELO de GESTIÓN COMPARTIDA, HAY MUNICIPALI­DADES QUE NO TIENEN LOS RECURSOS SUFICIENTE­S. SE PODRÁ REFORZAR EL PERSONAL de LOS COMITÉS de EMERGENCIA, VAMOS A REFORZAR, EN ORDEN Prioritari­o, EN LOS CANTONES (BAJO ALERTA) NARANJA Y DONDE HAY MAYOR NECESIDAD. HAY MUNICIPALI­DADES CUYO PERSONAL ESTÁ CONTAGIADO; LA idea ES Cubrir CON PERSONAL ESPECIALIZ­ADO”. Marcela Guerrero Presidenta del IFAM

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal indicó que entregaría el dinero a la CNE entre ayer lunes y este martes.
RAFAEL PACHECO El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal indicó que entregaría el dinero a la CNE entre ayer lunes y este martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica