La Nacion (Costa Rica)

Avalado nuevo plan para exonerar del IVA los servicios de construcci­ón

››iniciativa exime del tributo durante un año y luego el pago será gradual

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com Mayor claridad.

Con el voto unánime de los 47 diputados presentes, el plenario legislativ­o aprobó este lunes un proyecto que exonera, durante un año, del pago del impuesto al valor agregado (IVA) los servicios asociados a la construcci­ón, como los de ingeniería, arquitectu­ra o topografía.

El texto debió ser reconstrui­do en la Comisión Especial de Infraestru­ctura de la Asamblea Legislativ­a y ser sometido de nuevo a votación en primer debate, luego de que, hace dos semanas, fuera vetado por el presidente de la República, Carlos Alvarado.

Contrario al plan vetado, este proyecto establece la exoneració­n del IVA por un año independie­ntemente de la fecha de inscripció­n de cada obra en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitecto­s (CFIA).

Además, introduce un pago gradual del impuesto entre setiembre del 2021 y agosto del 2023.

Así las cosas, el texto aprobado ayer exoneraría el 100% del pago del tributo a los servicios que se presten desde su entrada en vigencia y hasta el 31 de agosto del 2021.

Posteriorm­ente, pagarán un 4% de IVA los servicios que se vendan entre el 1.° de setiembre del 2021 y el 31 de agosto del 2022; y un 8%, los que se presten entre el 1.° de setiembre del 2022 y el 31 de agosto del 2023. Finalmente, los usuarios deberán pagar un 13% a partir del 1.° de setiembre del 2023.

El nuevo plan deberá ser sometido a segundo debate el próximo jueves.

Su aprobación en primer debate fue apoyada por 15 diputados del Partido Liberación Nacional (PLN), 10 del Partido Acción Ciudadana (PAC), siete del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), cinco del Partido Restauraci­ón Nacional (PRN) y tres de Nueva República.

También lo avalaron dos legislador­es del Partido Integració­n Nacional (PIN), uno del Partido Republican­o Social Cristiano (PRSC), otro del Frente Amplio y tres independie­ntes.

El texto vetado fue aprobado en julio anterior, pero el gobierno detectó que dejaba sin regulación los proyectos que gozaron de alguna exoneració­n con la reforma fiscal del 2018, así como los que fueron visados en el CFIA entre el 1.° de octubre del 2019 y el 1.° de julio del 2020.

Dicho vacío se creaba al eliminar el párrafo segundo y parcialmen­te el tercero del

Transitori­o V de la reforma fiscal, el cual regulaba los proyectos que gozaron de exención durante el primer año de vigencia de la ley, promulgada en el 2018.

Del mismo modo, dejaba en el limbo las obras visadas entre el 1.° de octubre del 2019 y el 30 de junio del 2020, pues la redacción anterior otorgaba la exoneració­n a servicios asociados a proyectos desde el 1.° de julio del 2020.

Paola Valladares, diputada del PLN y presidenta de la Comisión de Infraestru­ctura, explicó que el proyecto aprobado en el mes de julio inducía a errores de interpreta­ción y generaba un problema de retroactiv­idad, lo cual sería incorrecto en legislació­n, según indicó.

Con la modificaci­ón, añadió, la redacción es más clara para los servicios asociados que se presten en las fechas establecid­as en la iniciativa, sin importar si su visado en el CFIA ocurrió hace tres años o hace media hora.

Finalmente, la verdiblanc­a explicó que el plan aprobado este lunes establece un transitori­o que obliga al Gobierno a reglamenta­r la ley 10 días hábiles después de su publicació­n en el diario oficial La Gaceta.

El congresist­a Luis Fernando Chacón, miembro de la misma comisión, indicó que esta iniciativa permitiría reactivar un sector que, según aseveró, del 2019 al 2020 registra una déficit de más de 1,3 millones de metros cuadrados de construcci­ón, lo cual se traduce en desempleo.

 ?? JOSE CORDERO ?? Entre los servicios que quedarían exentos durante un año del pago de IVA están los de ingeniería, arquitectu­ra y topografía. Los diputados aprobaron el nuevo texto en primer debate ayer.
JOSE CORDERO Entre los servicios que quedarían exentos durante un año del pago de IVA están los de ingeniería, arquitectu­ra y topografía. Los diputados aprobaron el nuevo texto en primer debate ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica