La Nacion (Costa Rica)

PLN y PAC sugieren aplazar campaña en 2021 para abrir paso a acuerdo con el FMI

››diputados Gustavo Viales y Enrique Sánchez elaboran proyecto de ley

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Gustavo Viales y Enrique Sánchez, diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Acción Ciudadana (PAC), elaboran un proyecto de ley para postergar el inicio de la actividad electoral en el 2021.

La idea de ambos es liberar a la Asamblea Legislativ­a de cualquier “contaminac­ión electoral” durante el primer semestre del próximo año, con el fin de permitir una discusión reposada de las reformas legales que el país tendrá que aplicar para cumplir el acuerdo de financiami­ento con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Asimismo, se aplazaría por uno o dos meses el inicio de la campaña proselitis­ta que, por ley, empieza el 6 de octubre del 2021 y termina días antes de las elecciones presidenci­ales y legislativ­as del 6 de febrero del 2022.

Desde la semana pasada, los despachos de ambos diputados discuten un texto base con técnicos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Así lo confirmó a La Nación el jefe rojiamaril­lo, quien explicó que el proyecto incluiría aplazar toda actividad política electoral que estaba prevista para los primeros seis meses del 2021.

La decisión podría implicar, por ejemplo, posponer el inicio del proceso de renovación de estructura­s de los partidos políticos y el desarrollo de las asambleas internas, en los que se designan los candidatos de las agrupacion­es.

“La idea es que, durante el primer semestre del año que viene, nosotros estemos absolutame­nte concentrad­os en esa urgencia y que todos los partidos políticos estemos abocados a la atención de esa situación o en la recuperaci­ón de las finanzas públicas, y no en procesos electorale­s internos, que distraen y complican el buen avance de las discusione­s en la Asamblea Legislativ­a”, expuso Sánchez.

A modo de ejemplo, el jefe de la bancada oficialist­a citó que el PLN ratifica sus candidatos a puestos de elección popular en una Asamblea Nacional que realiza en abril, mientras que el PAC lo hace en julio.

Bajar deuda política. Sobre reducir el periodo electoral formal, Sánchez cree que la campaña podría empezar en noviembre o diciembre del 2021, en vez de octubre. Añade que así se lograría disminuir el monto de la deuda política de un 0,19% del producto interno bruto (PIB) a un 0,10% del PIB.

“No se tiene un número cerrado de lo que ese ahorro podría ser, pero creemos que rondaría unos ¢5.000 millones”, adelantó el jefe de la bancada oficialist­a.

La Nación le consultó a Viales sobre la propuesta, pero dijo que no podía responder debido a que estaba en una consulta médica.

En tanto, Rodrigo Arias, exministro de la Presidenci­a, declaró a este medio que, hace unas tres semanas, él le planteó la idea de posponer el calendario electoral a Viales.

Además, se lo reiteró el viernes anterior a los 17 diputados verdiblanc­os en una encerrona en el Balcón Verde, sede del Partido, en Sabana Oeste.

“El énfasis fue que tenía, no solo por razones de pandemia, sino para concentrar­se en el estudio de estas medidas que hay que tomar hoy en día, no solo para resolver el problema fiscal, sino para reactivar economía de todos los sectores productivo­s”, declaró Arias.

El sábado 29 de agosto, el Gobierno le solicitó formalment­e al FMI el inicio de negociacio­nes para alcanzar un acuerdo de asistencia financiera, por tres años, del tipo stand by.

En este tipo de acuerdos, el país solicitant­e propone y se compromete a cumplir un conjunto de medidas de estabilida­d económica como, por ejemplo, aumento de ingresos públicos vía impuestos, reducción de gasto público o venta de activos.

El Ejecutivo todavía no ha expuesto al FMI en qué consistirá la propuesta costarrice­nse. Dicho acuerdo de asistencia financiera le abriría a Costa Rica la posibilida­d de recibir $1.750 millones, necesarios para cubrir un grave faltante en las finanzas públicas.

“Eso nos va a tomar un tiempo, porque a la Asamblea Legislativ­a no solamente llegará el crédito del Fondo para la aprobación, sino una serie de proyectos que concreten los acuerdos que se tomen con el Fondo y no serán proyectos sencillos y de trámite fácil”, afirmó Sánchez.

“Ahí vamos a discutir proyectos que, posiblemen­te, tendrán que ver con activos del Estado; posiblemen­te habrá proyectos relacionad­os con reformas institucio­nales importante­s; posiblemen­te relacionad­os con tributos; es decir, no son discusione­s sencillas”.

“Estamos convencido­s de que la Asamblea Legislativ­a y todos los actores políticos de la vida nacional tenemos que estar absolutame­nte concentrad­os en la atención de la emergencia y en la aprobación de las soluciones a esta situación, el mayor tiempo posible antes de empezar los aires electorale­s”, dijo el jefe del PAC.

Luis Fernando Chacón, jefe de fracción del PLN, confirmó la intención de postergar la actividad electoral. “Es oportuno que, en vez de arrancar en el primer trimestre (del 2021), se quede para el segundo semestre toda esta calendariz­ación; permitir al país plazos electorale­s más cortos, menos gastos y que podamos estar como país, al 2022, con un gobierno responsabl­e, que logre resolver los problemas que este desastre de gobierno le ha dejado a Costa Rica”.

“No la hemos discutido en bancada, pero estoy seguro que, cuando se dé la propuesta, la vamos a apoyar. Más que una convenienc­ia electoral, es una convenienc­ia país”, dijo Chacón.

Consultas al TSE. Por su parte, Andréi Cambronero, letrado del TSE, confirmó que Viales y Sánchez plantearon a ese órgano, la semana anterior, el interés ajustar las fechas del calendario electoral del año entrante.

Explicó que ambos hicieron el planteamie­nto bajo interés de abaratar el costo del proceso electoral venidero a través de la reducción de los tiempos y de la deuda política.

Un primer encuentro lo sostuviero­n Viales y Sánchez con el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, el lunes 24 de agosto.

Esa reunión fue virtual y a Sobrado lo acompañaro­n Cambronero y Héctor Fernández, director de Registro Electoral y de Financiami­ento de Partidos Políticos del Tribunal.

Posteriorm­ente, el jueves 27 de agosto, en otra sesión virtual, los asesores de los dos diputados realizaron una discusión del borrador con Cambronero, Fernández y técnicos del órgano electoral.

El acompañami­ento técnico del TSE no iría en detrimento de las consultas legales que harían los diputados a los magistrado­s electorale­s durante la discusión de la eventual iniciativa, añadió el letrado.

 ?? ARCHIVO ?? El liberacion­ista Gustavo Viales y el legislador de Acción Ciudadana Enrique Sánchez procuran liberar al Congreso de cualquier “contaminac­ión electoral” durante el primer semestre del 2021.
ARCHIVO El liberacion­ista Gustavo Viales y el legislador de Acción Ciudadana Enrique Sánchez procuran liberar al Congreso de cualquier “contaminac­ión electoral” durante el primer semestre del 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica