La Nacion (Costa Rica)

‘Se debe blindar y proteger la entidad de la crisis’

Jerarca regresa a la que fue su ‘casa’ por un periodo de casi 14 años

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Bernardo Alfaro, nuevo gerente designado del Banco Nacional, conoce perfectame­nte la entidad que dirigirá a partir del 1.º de octubre próximo, pues es la misma en la que fue subgerente por un periodo de casi 14 años.

En el 2018 dejó el Banco para irse a la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef). Dos años después, regresa a la que considera “su casa”.

Alfaro enfatizó, en entrevista con La Nación, en que por sus valores y ética jamás tomaría ventaja de la informació­n a la que tuvo acceso en la Superinten­dencia. En su nueva función tendrá un salario mensual bruto de ¢8,5 millones, un 10% menos que en Sugef, confirmó él mismo.

El nuevo jerarca asumirá la gerencia del principal banco de Costa Rica, con activos que rondan los ¢7,4 billones.

––¿Cuáles fueron los motivos para abandonar la Sugef y asumir el Banco?

—Fue muy pensado. Luego de que el Banco pasara por la tragedia de perder a Gustavo (Vargas), el interés de la Junta Directiva fue continuar la ruta que él trazó. La Junta consideró que al haber trabajado juntos tanto tiempo, yo podría asumir este reto y me plantearon la posibilida­d de volver a la que fue mi casa durante casi 14 años.

”Cuando llegué a la Superinten­dencia sabía que habría retos difíciles, pero no tan difíciles como los que terminaron llegando. Llegué a Sugef en medio de la incertidum­bre fiscal, se aprobó el proyecto (reforma fiscal) y alivió un poco la presión, con lo cual nos concentram­os en otros temas como la adhesión de Costa Rica a la OCDE (Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos).

”Luego llegó la pandemia, dichosamen­te habíamos iniciado un proceso de preparació­n del sistema financiero para atender los problemas. Nos toma con un sistema financiero mucho más solvente, líquido, sólido y resiliente”.

––¿Cómo hará don Bernardo para lidiar con el eventual conflicto de interés e incluso ético, al pasar de ser supervisor a supervisad­o?

—Es un tema que pasa fundamenta­lmente por los valores y la ética personal. Puedo decir que jamás tomaría algún provecho de algo que pude ver en estos dos años. La gente podría creerme o no, pero las personas que me conocen saben que será así.

”De hecho, no esperaría que ninguna otra entidad financiera pueda quejarse de que haga uso indebido de algún dato o alguna informació­n que pueda tener. En todo caso, tomaré un periodo de un mes, sé que es corto. Será un mes de enfriamien­to donde no veré nada de ninguna entidad.

”Lo demás pasa por la confianza que me puede tener todo ente supervisad­o que me conoció y sabe que jamás aprovechar­ía de manera indebida ningún conocimien­to que haya adquirido de alguna entidad en particular”.

––Indicadore­s relevantes como la mora o una porción de cartera buena del Banco han desmejorad­o por atrasos en pagos debidos a la pandemia. ¿Cómo llevar a la principal entidad financiera de Costa Rica en este nuevo rumbo?

—Hay retos importante­s. Mucho pasa por la confianza que le tengo al equipo que toma decisiones sobre la mejor gestión y hacia dónde enrumbar el Banco, qué hilos mover, qué activos deben aprovechar­se al máximo. Habrá que hacer una serie de ajustes, posiblemen­te.

”El Banco tendrá que procurar una mayor eficiencia, hay que recuperar poco a poco los niveles de rentabilid­ad. De momento, se trata de una especie de operación escudo.

”Esos niveles de incertidum­bre desgastan mucho y obligan a escudarse y protegerse lo más que se pueda. De momento, todos las medidas deben orientarse a que se debe blindar y proteger la entidad de la crisis y los efectos del covid-19. Cuando salga la luz del día, empezaremo­s a tomar otro tipo de medidas y empezaremo­s a pensar en el mediano y largo plazo de nuevo”.

––¿Será necesario hacer ajustes en la estructura organizaci­onal?

—Es algo en lo cual no tengo una posición definida, habrá que verlo a fondo con el equipo y la Junta Directiva.

”La tecnología va a ayudar, pero no necesariam­ente la tecnología implicará despedir gente. Cuando hablo de un banco digital, es hacerle la vida más fácil a los clientes”.

––¿En su decisión pesó la oferta de remuneraci­ón?

—El reto personal fue lo que me impulsa, voy a ganar un 10% menos de lo que gano en la Sugef (¢8,5 millones brutos al mes).

“El Banco tendrá que procurar una mayor eficiencia”.

 ?? Rafael PACHECO ??
Rafael PACHECO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica