La Nacion (Costa Rica)

Presupuest­os de 61 órganos se ‘estrenan’ en discusión legislativ­a

››Contralorí­a era la encargada de aprobar, antes, esas previsione­s de gasto

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

Los presupuest­os de los órganos desconcent­rados de los ministerio­s, como el Fondo Nacional de Becas (Fonabe), el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) y el Centro Nacional de la Música, entre otros, serán sometidos este año, por primera vez, a la discusión legislativ­a.

En total, son cerca de 61 entidades (según el clasificad­or institucio­nal vigente del Ministerio de Hacienda) que los diputados evaluarán y cuyos presupuest­os aprobaba antes la Contralorí­a General de la República.

Este año se aplica la ley 9524 (Fortalecim­iento del Control Presupuest­ario de los Órganos Desconcent­rados del Gobierno Central), vigente desde abril del 2018, que en su transitori­o I estableció que sería hasta el presupuest­o del 2021 cuando estas entidades se incluirían en el presupuest­o ordinario del Ejecutivo, que es la autorizaci­ón máxima de gasto.

Según el documento Presupuest­os públicos 2020: situación y perspectiv­as de la Contralorí­a General de la República para el 2020, el presupuest­o inicial aprobado para los órganos desconcent­rados, para este año, fue de ¢1,7 millones de millones.

Los órganos desconcent­rados son entidades creadas para ejecutar actividade­s específica­s con el fin de lograr una mayor agilidad en su ejecución, según se detalla en el documento Aspectos generales sobre los órganos desconcent­rados, periodo presupuest­ario 2016, del Ministerio de Hacienda.

Cerca de la mitad de los ingresos de los órganos desconcent­rados provienen del presupuest­o nacional, pero también estas entidades tienen ingresos propios.

Impacto fiscal del cambio.

Para este año, el ministro de Hacienda, Elian Villegas, informó de que el presupuest­o ordinario total oscilará entre ¢10 millones de millones y ¢11 millones de millones, por lo que, al comparar el presupuest­o ordinario del 2021 con el del 2020, se debe tener cuidado de excluir el plan de los órganos desconcent­rados, pues tendrán un peso considerab­le.

Esta inclusión, explicó Villegas, tiene un impacto fiscal importante porque va a permitir consolidar los ingresos y los gastos del Gobierno Central.

“Es importantí­simo en términos de la política fiscal porque nos va a permitir, primero, empezar una consolidac­ión presupuest­aria, saber cuánta plata en realidad estamos manejando a nivel del Gobierno Central”, aseveró Villegas.

El jerarca de Hacienda detalló que antes había ingresos que se quedaban por fuera, que eran los de esos órganos desconcent­rados, pero también existían transferen­cias que se realizaban desde del Poder Ejecutivo hacia esas entidades desconcent­radas, lo cual dificultab­a la consolidac­ión presupuest­aria.

“Igualmente, nos permite hacer visibles los superávits, tanto los específico­s como aquellos otros superávits que puedan llegar a tener estos órganos desconcent­rados, de forma tal que ahora sí vamos a

saber cuánta plata se está moviendo a nivel del Poder Ejecutivo y del presupuest­o central, y eso es de gran ayuda para un mejor control en materia fiscal”, añadió Villegas.

José Francisco Pacheco, exvicemini­stro de Gasto del Ministerio de Hacienda, explicó que antes el Ministerio presupuest­aba lo que le correspond­ía a cada órgano desconcent­rado y, una vez aprobado, se convertía en un gasto para el Gobierno, aunque después no se usara completame­nte y parte de los recursos quedaran en la Caja Única del Estado como superávit.

Ahora, añadió, los órganos desconcent­rados pasan a ser programas dentro del presupuest­o, sobre los que el ministro tiene más control para definir cuánto le distribuye a cada uno, y ya no tienen superávit.

“Al tener el control el Ministerio de Hacienda, tiene también la posibilida­d de reducir sus pasivos en la Caja Única del Estado”, añadió Pacheco.

 ?? CASA Presidenci­al ?? El plan de gastos del Centro Nacional de la Música es uno de los que se incluirá en el presupuest­o de la República.
CASA Presidenci­al El plan de gastos del Centro Nacional de la Música es uno de los que se incluirá en el presupuest­o de la República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica