La Nacion (Costa Rica)

Virus continúa su paso pese a esfuerzos de los países por neutraliza­rlo

››ritmo de contagio bajó en naciones como EE. UU., australia y Chile

-

WASHINGTON. AFP. La covid-19 flagela al mundo con más de 25 millones de contagios –una cuarta parte de ellos en Estados Unidos– y un devastador impacto económico, aunque algunos países han logrado estabiliza­r la situación mientras se espera una vacuna o tratamient­o que permita retomar la normalidad.

Más de 25 millones de personas contrajero­n el virus hasta este lunes, y más de 847.000 murieron producto de la infección, según el balance de la AFP con base en datos oficiales.

Estados Unidos, primera economía del mundo inmersa en una ácida campaña electoral, superó ayer los seis millones de casos y los 183.000 muertos, el país más afectado en términos absolutos.

No obstante, el ritmo de contagios bajó en las últimas semanas, aunque el país está lejos de salir del problema.

Menor ritmo. Un descenso en el ritmo de contagios también se constató en Australia, con 26.000 casos y 652 muertos, que este lunes registró menos de 100 casos positivos, cuando a fines de julio contaba más de 700 diarios.

La baja coincide con la decisión del Gobierno de comenzar a levantar las restriccio­nes en Melbourne, segunda ciudad del país y principal foco de la enfermedad.

Nueva Zelanda, en tanto, admirado en el mundo por su manejo de la pandemia, flexibiliz­ó el confinamie­nto impuesto en Auckland desde mediados de agosto tras la reaparició­n de casos luego de 102 días sin contagios.

Chile, que atravesó semanas críticas entre mayo y junio, estabilizó el número de nuevos casos en buena parte del país y para evitar repuntes apuesta a la masiva capacidad de testeo y a la trazabilid­ad, el eslabón clave para levantar las cuarentena­s.

En tanto, Bolivia suavizará a partir de este martes la cuarentena nacional con un aumento de la circulació­n de personas y vehículos, aunque las fronteras permanecer­án cerradas.

Los contagios de covid-19 llegaron a un punto de “inflexión de la meseta” en el departamen­to de La Paz, sede del Gobierno, por lo que probableme­nte comenzará una “desescalad­a”, dijo el director del Servicio Departamen­tal de Salud, Ramiro Narváez.

No obstante, aclaró que el país está “todavía en un momento difícil, no hemos superado la pandemia”.

La Paz, donde vive el 25% de los 11 millones de habitantes del país, reporta más de 30.800 casos y 690 fallecidos, en un total nacional de más de 115.900

contagios y 4.966 muertos.

Economía y empleo. El virus no solo afecta la salud, también hace estragos en la economía mundial y en el empleo.

La producción de India cayó un 23,9% en términos anuales entre abril y junio debido al impacto de la emergencia sanitaria, la cual obligó a un severo confinamie­nto que ha paralizado al país.

Tercera economía de Asia después de China y Japón, India suma actualment­e 3,6 millones de casos de covid-19.

Por otra parte, Colombia anunció este lunes un desempleo urbano del 24,7% en julio contra un 10,3% en el mismo mes del 2019.

 ?? AFP ?? Una mujer protestó en Nueva York en busca de un salario justo para trabajador­es que reciben propinas en medio de la pandemia.
AFP Una mujer protestó en Nueva York en busca de un salario justo para trabajador­es que reciben propinas en medio de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica