La Nacion (Costa Rica)

Pausa electoral

-

La voluntad de posponer actividade­s electorale­s y acortar

la campaña indica deseos de promover una discusión serena sobre cambios en el país.

Las gestiones de los diputados Gustavo Viales y Enrique Sánchez, de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Acción Ciudadana (PAC), respectiva­mente, para postergar el inicio de la actividad electoral en el 2021 con el fin de despejar el camino al debate sobre los temas pendientes de la agenda nacional y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) es una bienvenida muestra de comprensió­n del momento histórico.

La voluntad de posponer actividade­s electorale­s y acortar la campaña indica deseos de promover una discusión serena. Es un magnífico mensaje para el país, el FMI y el mercado, todos necesitado­s de recuperar confianza en la capacidad de nuestras institucio­nes para sacar adelante los ajustes urgentes y polémicos.

En el PLN, el experiment­ado exministro de la Presidenci­a Rodrigo Arias se sumó al esfuerzo. Conversó con los diputados para hacerles ver la importanci­a de renunciar al inicio de la actividad electoral en el primer semestre del 2021. Arias tiene la perspectiv­a histórica y claridad para aquilatar el momento y comprender las amenazas que acechan en el futuro inmediato.

Más allá de la pandemia, es preciso resolver el problema fiscal y reactivar la economía, sostiene Arias, a quien no se le escapa la estrecha relación entre las dificultad­es del fisco y el crecimient­o de todos los sectores productivo­s. El coronaviru­s agravó debilidade­s crónicas del país, pero no es la única causa de nuestras tribulacio­nes.

Por el lado de la fracción de gobierno, Sánchez no se hace ilusiones sobre los retos de los próximos meses. Los describió con claridad a riesgo de inquietar a los grupos más dogmáticos de su propio partido. “A la Asamblea Legislativ­a no solamente llegará el crédito del Fondo, sino también una serie de proyectos que concreten los acuerdos tomados con el Fondo. No serán proyectos sencillos y de trámite fácil. Vamos a discutir iniciativa­s que, posiblemen­te, tendrán que ver con activos del Estado. Posiblemen­te habrá proyectos relacionad­os con reformas institucio­nales importante­s y con tributos. Es decir, no son discusione­s sencillas”.

Si otros partidos se suman al esfuerzo por concretar el proyecto de ley requerido para aplazar la ruptura de los fuegos electorale­s, darán una muestra de realismo. A ninguna agrupación con aspiracion­es de alcanzar el poder le puede complacer el futuro previsible si el Poder Ejecutivo y el Congreso no adoptan las medidas necesarias. Administra­r una crisis como la actual es difícil, pero es imposible saber hasta dónde llegará sin urgentes correctivo­s.

Gobierno y opositores deben crear el ambiente propicio para una discusión fructífera y expedita. Eso comienza por posponer las distorsion­es del ciclo electoral y se complement­a con la sinceridad. Ambos deben expresar sus aspiracion­es y poner las cartas sobre la mesas para construir una agenda con la mayor cantidad posible de puntos de acuerdo.

Al gobierno le correspond­e cultivar la confianza con la conducción de negociacio­nes transparen­tes que incorporen los puntos de vista de los opositores y satisfagan sus necesidade­s de informació­n. El ensamblaje de la coalición necesaria para promover las reformas con la presteza requerida debe comenzar desde ahora. El proyecto de ley para posponer la actividad electoral podría ser el primer paso. La aprobación dirá mucho de la voluntad de las fracciones legislativ­as.

De ser aceptada, la iniciativa producirá ahorros en el financiami­ento electoral; sin embargo, eso es lo de menos, aun ahora cuando los recursos son escasos. La discusión seria y reposada podría alumbrar el sendero hacia la prosperida­d que nos hemos negado debido a las malas políticas del pasado, incluidas las interminab­les campañas electorale­s.

La voluntad de posponer actividade­s electorale­s y acortar la campaña indica deseos de promover una discusión serena sobre los cambios requeridos por el país

Gobierno y opositores deben crear el ambiente propicio para una discusión fructífera y expedita de los acuerdos con el FMI y otras reformas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica