La Nacion (Costa Rica)

Abierto puente gemelo al del Saprissa

Comienza ampliación a cuatro carriles de tramo de 4 km entre estadio y Doña Lela

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

El nuevo puente sobre el río Virilla, paralelo al denominado “puente del Saprissa”, quedó inaugurado ayer, un año y seis meses después del arranque de las obras.

La estructura, construida a más de 50 metros de altura, tiene tres carriles y una acera. Representó una inversión de $22,36 millones (unos ¢13.700 millones), financiado­s por el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE).

Rodolfo Méndez, jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), resaltó que la obra se construyó en el tiempo y al costo planificad­os.

Además, dio a conocer que anteayer empezó la ampliación a cuatro carriles de un tramo de 3,8 kilómetros entre la nueva estructura y el cruce conocido como Doña Lela.

Los trabajos serán necesarios para que el puente no genere un cuello de botella, pues la carretera, del lado de San Miguel de Santo Domingo, en Heredia, apenas es de dos carriles, uno por sentido.

Así que, durante un tiempo, los conductore­s que circulan en el sentido hacia Limón deberán pasar de dos carriles a uno apenas atraviesen el puente.

“A la par de que estamos celebrando este trabajo, estamos iniciando, el día de ayer (martes), la conexión de este puente con el restaurant­e Doña Lela, para que quede esta vía en cuatro carriles, de manera que no se convierta en un cuello de botella”, afirmó Méndez.

Esta obra complement­aria tiene un costo aproximado de ¢2.800 millones y se hará mediante un topic de conservaci­ón, o sea, un trabajo menor.

En marcha. Este proyecto fue encargado a las empresas H. Solís y MECO. La primera firma hará los movimiento­s de tierra, colocación de base y subbase y estabiliza­ción de taludes; mientras que la segunda llevará a cabo la colocación de carpeta asfáltica, señalizaci­ón y demarcació­n.

Se estima que los trabajos tarden cuatro meses.

El nuevo puente, separado de la estructura existente, se levantó bajo un complejo método constructi­vo, conocido como “voladizos sucesivos”, debido a la complicada topografía del cañón del río Virilla.

Para ello, se inició con la colocación de pilas para seguir con la construcci­ón de los tramos del tablero hacia cada lado.

Este proyecto fue administra­do por la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y ejecutado por el Consorcio Virilla 32 S. A., compuesto por la empresa nacional MECO y la española Puentes y Calzadas.

“Es una obra que hemos esperado muchísimo.

”Es un ejemplo más de que las cosas se pueden hacer. Sí podemos avanzar, en esta y otras obras que estamos haciendo”, dijo el mandatario, Carlos Alvarado.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Año y medio después de iniciada la construcci­ón, el nuevo puente de tres carriles sobre el río Virilla, cerca del estadio Saprissa (derecha), quedó listo. La obra de 285 m de largo y a 50 m de altura, costó $22,3 millones y permitirá descongest­ionar el paso por allí cuando se logre ampliar a cuatro carriles el acceso desde Doña Lela.
JOSÉ CORDERO Año y medio después de iniciada la construcci­ón, el nuevo puente de tres carriles sobre el río Virilla, cerca del estadio Saprissa (derecha), quedó listo. La obra de 285 m de largo y a 50 m de altura, costó $22,3 millones y permitirá descongest­ionar el paso por allí cuando se logre ampliar a cuatro carriles el acceso desde Doña Lela.
 ?? JOSE CORDERO ?? El nuevo puente sobre el río Virilla, junto al llamado “puente del Saprissa”, implicó una inversión de ¢13.700 millones, financiado­s por el Banco Centroamer­icano de Intregraci­ón Económica.
JOSE CORDERO El nuevo puente sobre el río Virilla, junto al llamado “puente del Saprissa”, implicó una inversión de ¢13.700 millones, financiado­s por el Banco Centroamer­icano de Intregraci­ón Económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica