La Nacion (Costa Rica)

Personas corren peligro al visitar Quemaderos, cerca del Poás

- Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com Fincas.

“La zona es bastante peligrosa por la actividad volcánica y los gases volcánicos. De hecho, el sector se llama Quemaderos, ya que por los gases volcánicos, no crece la flora y hay un alto grado de toxicidad en el aire y el agua.

”Asimismo, existe el riesgo de caerse en un acantilado o de que una piedra caiga sobre una persona”.

Mahyar Shirasinia, administra­dor del Parque Nacional Volcán Poás, describió de esa forma algunos de los riesgos que corren las personas que visitan de manera ilegal Quemaderos, una zona cercana al coloso, que en los últimos meses se promociona como destino turístico en redes sociales.

Sin embargo, es probable que su verdadero nombre no sea familiar para todas las personas, debido a que el lugar se ha posicionad­o en los dos últimos años con el nombre de Cañón de Mordor, porque hay quienes lo comparan con el pueblo de la película El Señor de los Anillos.

Ante eso, los ingresos ilegales a esta área se han intensific­ado, pese al incremento de recursos que se han destinado para control.

Por ejemplo, solo el pasado fin de semana, específica­mente el 29 y el 30 de agosto, funcionari­os del Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac) detectaron alrededor de 200 personas.

No a todos los visitantes se les pudo hacer la prevención administra­tiva, ya que Shirasinia asegura que muchos se fugan cuando los ven.

“El fin de semana se detectaron casi 200 personas, pero muchas se dan a la fuga cuando nos ven y es difícil poder detenerlas a todos. A las que se alcanza, se les hace una prevención administra­tiva, pero es difícil detectar a los guías, ya que entre ellos mismos se cubren”, recalcó el jerarca del parque.

Precisamen­te, datos del Sinac muestran que en lo que llevamos del 2020 se han hecho, en total, 300 prevencion­es administra­tivas, lo cual obliga a la persona a abandonar el territorio.

Asimismo, en caso de ser descubiert­os en una segunda ocasión, se exponen a ser trasladado­s a la Fiscalía, donde se les indagará y se determinar­á cómo proceder.

Los ingresos a Quemaderos se realizan por varios sectores, entre estos las partes altas de Grecia y Bajos del Toro, en Sarchí.

Por lo general, ahí los visitantes entran a fincas privadas pagando una entrada y, posteriorm­ente, llegan hasta la zona prohibida cercana al volcán Poás.

Varios de los grupos que ofrecen estos recorridos están identifica­dos por las autoridade­s, pero para tomar alguna medida, los guardaparq­ues deben esperar a que ellos ingresen al territorio del área protegida.

Ante ello, hacen un llamado urgente para que la población reflexione y se dé cuenta de la peligrosid­ad que existe al entrar en una zona ilegal, donde el auxilio de un cuerpo de socorro, en caso de un accidente, puede tardar hasta tres o cuatro horas.

Según las autoridade­s del parque, las personas que se han pillado lucrando con el recorrido ilícito por esta zona restringid­a cobran tarifas de entre ¢15.000 y ¢30.000.

 ?? CORTESÍA ?? A la zona conocida como Quemaderos, en el volcán Poás, las personas entran ilegalment­e por Grecia y Bajos del Toro. La vegetación está quemada por los gases cratéricos que el viento desvía hacia ese lugar.
CORTESÍA A la zona conocida como Quemaderos, en el volcán Poás, las personas entran ilegalment­e por Grecia y Bajos del Toro. La vegetación está quemada por los gases cratéricos que el viento desvía hacia ese lugar.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica