La Nacion (Costa Rica)

Presidente de Corte alega violación a independen­cia judicial en plan de empleo

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, criticó el Proyecto de Ley Marco de Empleo Público, este miércoles durante una audiencia virtual en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativ­a.

El magistrado aseguró que, tal como está planteada actualment­e la iniciativa legal, genera varias violacione­s a la independen­cia judicial y, además, vacía de contenido toda la normativa sobre los servidores judiciales.

“Lo que ahora se plantea va a contrapelo de la orientació­n política que se dio a partir de 1948 y refuerza el empoderami­ento del Ministerio de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán) frente al Poder Judicial”, afirmó Cruz.

De acuerdo con el jerarca, no es posible que el Mideplán se convierta en una especie de rector o contralor del Poder Judicial en materia de empleo, pues ello “ignora los órganos de gobierno judicial, como la Corte Plena y el Consejo Superior”.

Que el Poder Judicial se someta a Planificac­ión hace surgir, según el magistrado presidente, la interrogan­te constituci­onal sobre esa posibilida­d de que un órgano del Poder Ejecutivo gire directrice­s o reglamento­s que sometan a la Corte.

Para enfatizar su idea sobre la independen­cia judicial, Cruz hizo alusión a palabras del constituci­onalista Rubén Hernández, específica­mente a que la normativa le permite al Poder Judicial nombrar su propio personal y determinar el monto de su remuneraci­ón.

“El objetivo del legislador fue establecer una relación estatutari­a particular para las personas del Poder Judicial, con el fin de fortalecer esa independen­cia”, apuntó el jerarca, quien añadió que esa independen­cia no aplica únicamente sobre las decisiones, sino también sobre su administra­ción.

Incluso, hizo suyas varias críticas del Departamen­to de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativ­a sobre el proyecto de ley, cuando aseguró que el proyecto es omiso y confuso en su marco normativo, específica­mente sobre la relación entre la nueva normativa y las regulacion­es preexisten­tes.

El plan de empleo público pretende establecer salarios competitiv­os, sin necesidad de pluses, para los futuros funcionari­os públicos, con el fin de evitar un crecimient­o desmedido del gasto.

Violación. A criterio de Cruz, la iniciativa contiene una violación a la reserva de ley en materia del Poder Judicial, pues la Constituci­ón Política dice que la Corte está sometida a la Constituci­ón y las leyes, pero “esta ley somete al Poder Judicial a los reglamento­s dictados por el Ejecutivo”.

Del mismo modo, el alto juez también recalcó que ajustar la población de servidores judiciales a las familias salariales que propuso la ministra de la cartera de Planificac­ión, Pilar Garrido, genera muchas complicaci­ones.

Particular­mente, detalló que no se puede considerar a los forenses como servidores en funciones de ciencias de la salud, ni tampoco meter en el mismo caso la Policía Judicial, que es represiva, con las Policías del Ejecutivo.

“La regulación de familias es pobre y se entiende en el ejercicio de la potestad reglamenta­ria. Entonces, por vía de reglamento, un ente del Ejecutivo va a regular servicios del Poder Judicial”, afirmó el funcionari­o.

Por último, entre sus recomendac­iones, Cruz aseveró que se debería analizar la capacidad operativa del Mideplán para asumir las potestades que el plan le daría y el impacto presupuest­ario de la creación de plazas en ese ministerio.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Fernando Cruz asegura que la iniciativa de ley vacía de contenido la normativa sobre los servidores judiciales.
RAFAEL PACHECO Fernando Cruz asegura que la iniciativa de ley vacía de contenido la normativa sobre los servidores judiciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica