La Nacion (Costa Rica)

Luis Herrera destaca en nueva cinta de NETFLIX

El artista de 55 años vive y trabaja en Argentina. Allí encontró una oportunida­d para ser parte de la cinta ‘Crímenes de familia’

- Jessica Rojas Ch. jessica.rojas@nacion.com

Una mujer declara la desgarrado­ra historia de abusos y agresión que sufrió por parte de su pareja. En el tribunal sentada frente a los jueces recuerda uno a uno los momentos dolorosos, los golpes, las amenazas, la violación. Las lágrimas recorren su rostro con cada palabra que responde a las crudas preguntas del fiscal a cargo de su caso. El abogado de oficio debe de ser así, directo y real, para que los presentes entiendan todo lo que vivió esta persona.

La escena es de Crímenes de

familia, producción argentina que Netflix estrenó recienteme­nte y que se ha convertido en los últimos días en una de las películas más vistas por los costarrice­nses.

El tema central son los abusos psicológic­os y físicos que sufren miles de mujeres, pero también está el dolor de una madre cegada por el amor de un hijo agresor

Papel. Ese fiscal a cargo de cuestionar a la mujer agredida es personific­ado por un actor costarrice­nse que desde hace más de 30 años radica y trabaja en Argentina. Luis Herrera Giri, hijo de un tico y una argentina, fue el encargado de provocar que la joven recreara los días de sufrimient­o que ella y su hija vivieron a manos de su pareja sentimenta­l.

“Es una escena modesta, pero linda porque es importante para el desarrollo de la trama. Tiene un eje relevante en la historia porque el fiscal está de parte de la víctima y el interrogat­orio va conduciend­o a la idea de revelar emocionalm­ente lo que le pasó a la víctima. Es una escena intensa”, recordó Herrera en una entrevista vía telefónica con Viva.

Suelo tico. El actor de 55 años actualment­e se encuentra en Costa Rica porque viajó en febrero a nuestro país con su esposa para arreglar algunos temas personales. Sin embargo, por la pandemia y la cuarentena, decidieron quedarse acá por un tiempo.

Herrera confesó que para él fue una sorpresa cuando la plataforma Netflix publicó el filme, ya que él mismo no sabía cuándo iba a ser estrenado. Hace poco más de un año el experiment­ado actor asistió a unas sesiones de casting con la idea de lograr un papel en la película dirigida por el argentino Sebastián Schindel.

“No sabía del estreno. Muy posiblemen­te esa película no se hizo para pasarla en Netflix como estreno, pero por la situación actual seguro se negoció para hacerlo en la plataforma. Es algo lógico debido a que el negocio y los productore­s no deben de perder la oportunida­d porque los estrenos en salas de cine ahora están muy complicado­s. El negocio está cambiando de manera vertiginos­a”, comentó el artista.

Pese a que Herrera tiene varios meses sin actuar, al ver la película bromeó que se sintió de nuevo con trabajo, máxime por las felicitaci­ones que le dieron sus conocidos por su participac­ión en la cinta.

Otro de los aspectos que más rescata Luis sobre su participac­ión en la película es la oportunida­d de ser parte de una voz para llamar la atención sobre la grave problemáti­ca de la violencia en contra de las mujeres.

“Por suerte tuve ese agrado de estar involucrad­o en una producción que en términos de contenido toca una cuestión social con buen criterio, sin tanta manipulaci­ón (...). En nuestro continente son temas difíciles de analizar, muy complejos y a veces por eso es que tenemos miradas simplistas, pero la película es profunda en lo humano”, agregó el actor.

Carrera. Luis Herrera es egresado del Conservato­rio de Castella, desde muy joven pisó las tablas de los teatros y desde ese momento supo que era lo suyo; aunque en el camino de la vida se había decantado por la comunicaci­ón, él volvió a sus raíces y se desarrolló en la actuación.

Antes de viajar a Argentina, Luis fue parte de varias compañías de teatro y participó en produccion­es de la mano de maestros como Niko Baker, Amanecer Dotta, Juan Fernando Cerdas y Santiago García. Compartió estudios con artistas de su época de juventud como Sylvie Durán (actual ministra de Cultura), Roxana Dávila y Melvin Méndez.

Pero sus raíces argentinas lo llamaron y recién pasados sus 20 años buscó hacia la pampa para vivir parte de la cultura que recorría sus venas por parte de su madre. Allá se quedó, se asentó y siguió trabajando en las artes.

Televisión. Herrera siguió sus estudios artísticos y en Argentina logró posicionar­se en otras produccion­es teatrales, pero también tuvo una destacada participac­ión en televisión gracias a que fue uno de los protagonis­tas de la serie

Impostores, del canal FX. En dicha serie Herrera encarnó a La Momia Araujo uno de los secuaces de los líderes de una banda de estafadore­s que alimentaba­n cada capítulo con un caso de engaño, según reseñó La Nación en el 2010 cuando se estrenó el programa.

En la actualidad, Luis se mantendrá en Costa Rica mientras se normalice un poco la situación de la pandemia. Antes de que sucediera la emergencia había retomado las pruebas en los casting y desarrolló un negocio culinario junto con su esposa.

En nuestro continente son temas difíciles de analizar, muy complejos y a veces por eso es que tenemos miradas simplistas, pero la película es profunda en lo humano”.

Luis Herrera

Actor

 ?? CAPTURA DE PANTALLA ?? Luis Herrera compartió escena con la actriz argentina Sofía Gala Castiglion­e, quien interpretó a Marcela.
CAPTURA DE PANTALLA Luis Herrera compartió escena con la actriz argentina Sofía Gala Castiglion­e, quien interpretó a Marcela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica