La Nacion (Costa Rica)

Cintas ticas sobre inclusión estarán en festival virtual de cine

Equal Film Festival

- Kimberly Herrera kimberly.herrera@nacion.com

Desde este viernes 4 de setiembre y hasta el próximo sábado 7 de noviembre se llevará a cabo el Equal Film Festival, un festival de cine que busca impulsar el tema de la inclusión.

En el evento, que se llevará a cabo de forma virtual a lo largo de las 10 semanas, se transmitir­án 20 películas relacionad­as con cuatro temáticas diferentes entre las que se encuentran las mujeres, la discapacid­ad, los adultos mayores y la población LGBTI.

Esta actividad es organizada por la asociación cultural sin fines de lucro NŌS Film Fest, en conjunto con entidades privadas y varias organizaci­ones.

Según explicó el productor ejecutivo, José Castro, cada película finalizará con una conversaci­ón entre invitados nacionales e internacio­nales que crearán un espacio de diálogo interactiv­o sobre retos, realidades y experienci­as de quienes protagoniz­an los filmes en Costa Rica y el mundo.

“El arte es el medio que tenemos para mejorar nuestro conocimien­to sobre temas de inclusión efectivo. El arte cambia a la gente y la gente cambia al mundo y ese es nuestro enfoque”, detalló Castro.

Como parte del festival, que será gratuito, se realizarán cuatro funciones por semana a las 6 p. m., de las cuales dos correspond­erán a estrenos con cine foros (viernes y sábados) y dos a repeticion­es (martes y domingos). Latinoamer­icano. El festival contará con cuatro produccion­es costarrice­nses: Doyenne (2019), dirigida por Leonardo Solan; Violeta al Fin (2017), de Hilda Hidalgo; El baile de la Gacela (2018), dirigida por Iván Porras; y El despertar de las hormigas (2019), por Antonella Sudasassi.

Además, incluye largometra­jes de más de 10 países como Argentina, Chile, Colombia y España.

El Equal Film Festival se realizará de forma virtual debido a la pandemia, sin embargo, Castro afirmó que las personas se sentirán como en el cine.

“El festival estaba planeado para hacerse de forma física pero ante la pandemia tuvimos que reacomodar mucho, pensar en cómo no perder el momento tan importante en el que la gente está viendo mucho contenido para mostrar lo que queremos. Esta es la primera vez que se hace un festival de este tipo 100% virtual y creo que nos va a enseñar muchas cosas para seguir haciéndolo en otros años de una manera híbrida”, añadió.

La cinta con la que se inaugurará el festival es Familias por Igual, una película del productor argentino Rodolfo Moro, la cual busca mostrar la importanci­a de la educación como el inicio para crear una realidad justa y equitativa para todos.

Entretanto, la función de clausura será con el filme del 2019 Siempre en temporada. Esta es una película estadounid­ense orientada a la sensibiliz­ación ante la discrimina­ción que sufren las personas negras, relacionad­a al movimiento #Blacklives­matter.

Además, la organizaci­ón espera incluir esta categoría en la próxima edición.

Para inscribirs­e a las funciones, las personas interesada­s deben visitar el sitio web www.equalfilmf­est.com, crear un perfil con un registro sencillo y reservar un espacio en las películas que deseen. Cada persona podrá reservar un máximo de cinco lugares y cada proyección tiene un máximo de entre 150 y 200 participan­tes.

 ?? Cortesía ?? La cinta de Iván Porras El baile de la Gacela forma parte de los filmes que se proyectará­n en el festival.
Cortesía La cinta de Iván Porras El baile de la Gacela forma parte de los filmes que se proyectará­n en el festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica