La Nacion (Costa Rica)

Gobiernos de Costa Rica y El Salvador intentan agilizar proyecto del ferri

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Los gobiernos de Costa Rica y El Salvador intentan agilizar el proyecto de un servicio de ferri para unir vía marítima los puertos de Caldera y La Unión, respectiva­mente, con lo cual se facilitarí­a el transporte regional de mercancías.

En ese intento, ambos gobiernos firmaron un memorando de entendimie­nto, de acuerdo con un comunicado que circuló al finalizar la tarde del pasado martes 1.° de setiembre.

Este proyecto, lanzado desde hace varios años, recobra vigor en medio de los líos con el tránsito regional terrestre de productos.

Por ejemplo, con la crisis interna de Nicaragua, entre 2018 y 2019, retomó fuerza, pues las exportacio­nes ticas al norte fueron duramente afectadas ante los bloqueos internos en aquel país.

Igual sucedió este 2020 cuando las medidas sanitarias para contener la pandemia de la covid-19 enfrentaro­n a los gobiernos de la región. Nicaragua decidió cerrar el paso por Peñas Blancas y Tablillas, el 18 de mayo pasado, una medida que se mantuvo hasta finales de ese mes.

En tanto, este martes, el gobierno costarrice­nse anunció que el memorando fue firmado por los cancillere­s de El Salvador, Alexandra Hill, y de Costa Rica, Rodolfo Solano, así como por los ministros de transporte­s, Romeo Rodríguez y Rodolfo Méndez, respectiva­mente.

La negociació­n que llevó a esta firma se realiza desde hace varios días, recordó Méndez, de manera virtual y aprovechan­do espacio en medio de la pandemia.

“Es un proyecto estratégic­o de carácter bilateral y regional, que contribuir­á enormement­e con el comercio y el intercambi­o de mercancías en nuestra región, mejorando la competitiv­idad y el desarrollo de nuestros pueblos”, declaró, por su parte, el canciller costarrice­nse, según el comunicado.

Esta firma se produce en un contexto en el cual, el 4 de mayo pasado, el presidente ejecutivo del Instituto Costarrice­nse de Puertos del Pacífico, Juan Ramón Rivera, advirtió de que el puerto de Caldera no tiene capacidad para atender este nuevo servicio.

Rivera recordó que esa terminal marítima está saturada y actualment­e no cuenta con patios para estacionar y manejar los contenedor­es mediante los cuales se exportará e importará la carga hacia y desde El Salvador.

El sector exportador, en tanto, considera urgente este servicio desde hace varios años. Para los empresario­s, la alternativ­a marítima ha sido fundamenta­l cuando los conflictos suspendier­on o afectaron el transporte terrestre, entre ellos el ultimo que derivó en los cierres de Peñas Blancas y Las Crucitas, por parte del gobierno de Nicaragua.

América Central es el segundo mercado en importanci­a para las exportacio­nes ticas y en especial para empresas medianas de los sectores de alimentos y la industria.

 ?? ALONSO TENORIO ?? En mayo pasado se advirtió de que Caldera no tiene espacio para manejar contenedor­es para un ferri a El Salvador.
ALONSO TENORIO En mayo pasado se advirtió de que Caldera no tiene espacio para manejar contenedor­es para un ferri a El Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica