La Nacion (Costa Rica)

Banca podrá renegociar con deudores cuantas veces sea necesario

››Medida no es para ‘rescatar cadáveres’, dice presidente de órgano regulador

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Las entidades del sistema financiero nacional podrán renegociar las condicione­s de los créditos con sus clientes las veces que sean necesarias, para salvarlos de los efectos provocados por la crisis sanitaria.

Tal medida la autorizó, este 1.° setiembre, el Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif) de manera transitori­a y hasta el 30 de junio del 2021.

Con esto, flexibiliz­a todavía más el margen de las entidades financiera­s para renegociar con sus deudores, pues en el pasado se les permitiero­n reajustes hasta por una tercera vez.

“Se admite que las entidades efectúen el tipo y la cantidad de modificaci­ones a las condicione­s contractua­les que estimen necesarias, de conformida­d con sus valoracion­es de riesgo y en el marco de sus políticas y procedimie­ntos crediticio­s”, se detalla en la nueva decisión enviada a bancos, mutuales, cooperativ­as y financiera­s.

De esta forma, las entidades tendrán la opción de realizar readecuaci­ón, prórroga, refinancia­miento o una combinació­n de las tres, y no tendrán que clasificar el crédito como una operación especial, lo cual los exime de hacer provisione­s del crédito y degradar la calificaci­ón del deudor.

El acuerdo se tomó para salvaguard­ar la estabilida­d de las entidades supervisad­as y para evitar que se hundan clientes que enfrentan problemas a raíz de la pandemia del coronaviru­s, confirmó Alberto Dent, presidente del Conassif, en entrevista con El Financiero.

Dent destacó que la medida avalada debe usarse con prudencia y no para “rescatar cadáveres”.

“Lo que pretendemo­s es decirles a los bancos que hagan las readecuaci­ones que necesiten hacer, pero atiendan a su cliente. No permitan que su cliente se hunda si su cliente es salvable”, explicó el presidente del Consejo.

Dent dijo a La Nación que, al no haber certeza de hasta cuándo se extenderán los efectos de la pandemia, se optó por eliminar los obstáculos en los procesos de asistir a los clientes con dificultad­es.

“Las condicione­s de las renegociac­iones serán las mismas (dictadas por el banco), simplement­e se pueden sentar tres o cuatro veces con el cliente a negociar. Eso no tiene importanci­a. Una vez que la crisis termine, todo esto se acaba y volvemos a la normalidad”, dijo Dent.

Adicionalm­ente, las institucio­nes financiera­s deberán informar a la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef) sobre los clientes a los cuales otorgaron readecuaci­ones, prórrogas de pago o refinancia­mientos.

Respaldo. Allan Calderón, gerente interino del Banco Nacional, comentó que la decisión permitirá al cliente contar con una estabilida­d en su calidad crediticia, en virtud de los efectos de la pandemia.

“Con la medida, las entidades podemos estabiliza­r niveles de morosidad que nos parecen son muy coyuntural­es por la crisis sanitaria y esto conlleva entonces a que los bancos podamos seguir inyectando recursos hacia la demanda crediticia”, dijo Calderón.

Para Annabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara de Bancos, la decisión evitará que muchos clientes sean reclasific­ados, lo que causa un incremento de estimacion­es y pérdidas para las entidades.

En marzo pasado, el Conassif aprobó que los bancos pudieran efectuar una tercera readecuaci­ón a los clientes a quienes, en los últimos 24 meses, se les hubieran efectuado dos cambios en las condicione­s de su crédito.

Sin embargo, el Consejo determinó que ante la incertidum­bre sobre la duración de esta crisis sanitaria, se hace necesario flexibiliz­ar aún más la normativa financiera.

Por otra parte, el Conassif otorgó a la Sugef la posibilida­d de modificar el indicador de rentabilid­ad para determinar cuándo un banco entra en problemas financiero­s: “Se autoriza al superinten­dente general para que, con base en elementos de riesgos sistémicos o cuando sea necesario para salvaguard­ar la estabilida­d del sistema financiero (…), disponga la modificaci­ón de los parámetros que determinan los niveles de normalidad o de irregulari­dad”.

 ?? Melissa FERNÁNDEZ ?? El Conassif permitirá a las entidades financiera­s, hasta junio del 2021, efectuar las readecuaci­ones necesarias a sus clientes golpeados por la pandemia. (Foto con fines ilustrativ­os)
Melissa FERNÁNDEZ El Conassif permitirá a las entidades financiera­s, hasta junio del 2021, efectuar las readecuaci­ones necesarias a sus clientes golpeados por la pandemia. (Foto con fines ilustrativ­os)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica