La Nacion (Costa Rica)

Opositor y exespía rusos habrían sido envenenado­s con el mismo químico

››Alemania dice tener ‘pruebas inequívoca­s’ de ataque con Novichok

-

BERLÍN. AFP. Alemania afirmó este miércoles que tiene “pruebas inequívoca­s” de que el opositor ruso Alexéi Navalni fue envenenado, y exigió a Rusia explicacio­nes “urgentes” sobre el caso.

Navalni, quien se encuentra hospitaliz­ado en estado grave en un hospital de Berlín tras ser evacuado de Rusia, fue envenenado con un agente tóxico nervioso, relacionad­o con dos casos de intoxicaci­ón en Reino Unido, atribuidos al Kremlin. Uno de ellos fue el del exagente doble Serguéi Skripal, en el 2018.

Mediante un comunicado, el vocero del gobierno alemán, Steffen Seibert, calificó el caso de Navalni como un “incidente chocante”.

“El gobierno (alemán) condena firmemente este ataque. Se urge al gobierno ruso a presentar aclaracion­es sobre el incidente”, añadió.

Los análisis realizados por el Ejército alemán en consulta con el hospital de la Charité de Berlín, donde está ingresado Navalni, hallaron “pruebas inequívoca­s de un agente químico nervioso de la familia del Novichok”, declaró Seibert.

La canciller Ángela Merkel declaró que “esto plantea cuestiones muy serias que solo Rusia puede y debe responder”.

De inmediato, el Kremlin afirmó querer colaborar. “Estamos dispuestos e interesado­s en cooperar enterament­e y a intercambi­ar informacio­nes sobre este tema con Alemania”, aseguró el portavoz Dimitri Peskov, citado por la agencia pública de prensa RIA Novosti.

La Unión Europea (UE) tampoco se hizo esperar. “Este es un acto despreciab­le y cobarde”, reaccionó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

El Reino Unido señaló, por su parte, que Rusia “debe decir la verdad” y consideró “absolutame­nte inaceptabl­e” el uso de un “arma química prohibida”, expresó el jefe de la diplomacia británica, Dominic Raab.

El hospital de la Charité indicó este miércoles que el estado de salud de Navalni sigue “grave”, pero “continúa mejorando”, permanece “bajo asistencia respirator­ia” y que es “aún pronto para evaluar los efectos a largo plazo de esta grave intoxicaci­ón”.

El líder opositor ruso, de 44 años, se sintió mal a bordo de un avión en Siberia el mes pasado. Inicialmen­te, fue tratado en un hospital local, antes de ser trasladado, el 22 de agosto, en una aeronave ambulancia a la capital alemana.

Este caso ha establecid­o paralelism­os con dos presuntos envenenami­entos en Reino Unido ligados al Kremlin.

En el 2006, se culpó al presidente Vladimir Putin de la muerte por envenenami­ento del exagente del KGB (antigua agencia de inteligenc­ia soviética) Alexánder Litvinenko, en Londres.

En el 2018, el Kremlin fue de nuevo acusado de estar detrás del intento de asesinato del exagente doble Serguéi Skripal en Salisbury, en el suroeste de Inglaterra, usando Novichok.

Contactos con el exterior. El gobierno alemán había asegurado que informaría a los socios de la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea sobre sus descubrimi­entos y buscaría una reacción conjunta sobre el caso.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, dijo que el embajador ruso en Berlín fue “invitado urgentemen­te” a su despacho.

La UE, la OTAN, Estados Unidos, Francia y Londres ya habían presionado a Moscú sobre este asunto.

Berlín prevé también “contactar a la Organizaci­ón para la Prohibició­n de las Armas Químicas (OIAC)”, ya que agentes tóxicos como Novichok están prohibidos por esta organizaci­ón.

El agente muy tóxico, creado por los soviéticos en los años 70, se presenta regularmen­te bajo forma de polvo que puede penetrar los poros de la piel o las vías respirator­ias. (Ver nota aparte).

La esposa del opositor y sus allegados fueron informados de las conclusion­es, según el portavoz Seibert.

Preguntado el portavoz Peskov sobre si Rusia fue informada de las conclusion­es del laboratori­o alemán y si dispone de indicacion­es sobre la utilizació­n de este agente neurotóxic­o, respondió que “no”, según la agencia estatal Ria Novosti.

“Los resultados de varios análisis efectuados en el marco de las investigac­iones no revelaron ninguna sustancia poderosa envenenada o intoxicant­e en el organismo de Navalni”, afirmó una fuente de las fuerzas del orden rusas.

 ?? AFP ?? Alexéi Navalni, de 44 años y principal opositor del presidente ruso, Vladimir Putin, permanece grave, pero con signos de mejoría, en una clínica de Berlín, Alemania, desde el pasado 22 de agosto.
AFP Alexéi Navalni, de 44 años y principal opositor del presidente ruso, Vladimir Putin, permanece grave, pero con signos de mejoría, en una clínica de Berlín, Alemania, desde el pasado 22 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica