La Nacion (Costa Rica)

Costa Rica permitirá vuelos desde ocho ciudades más de EE. UU.

››Salud reportó 24 muertes asociadas a covid-19 entre miércoles y jueves

- Irene Vizcaíno G. y Daniela Cerdas E. ivizcaino@nacion.com

El Ministerio de Turismo anunció que a partir del 15 de setiembre, el país permitirá el ingreso de vuelos provenient­es de otros siete territorio­s de Estados Unidos y uno más desde el 1.° de octubre.

Gustavo Segura, jerarca del ramo, señaló que ciudadanos y residentes de Washington, Oregon, Wyoming, Arizona Nuevo México, Michigan y Road Island podrán llegar al país desde el próximo martes, mientras que los que vengan desde California, a partir del 1.° de octubre.

Estos lugares de embarque se suman a otros tres ya anunciados también para el 15 de setiembre, que son Pensilvani­a, Massachuse­tts y Colorado.

Desde el 1.° de setiembre estaba habilitado el ingreso de vuelos procedente­s de Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo Hampshire, Maine, Vermont y Connecticu­t, así como de Maryland, Virginia y el distrito de Columbia (Washington D. C.).

De esta forma, ya son 20 las ciudades de donde se recibirán visitantes siempre y cuando demuestren que viven allí, presentand­o su licencia de conducir.

Para entrar al país, el viajero deberá presentar una prueba de covid-19 realizada 72 horas antes del vuelo y con resultado negativo.

Además, debe llenar el denominado formulario de salud o pase de salud antes de abordar el avión y contar con un seguro adquirido o aprobado igualmente antes de abordar.

Estos últimos requisitos rigen para viajeros desde cualquier nación de las permitidas por Costa Rica.

Los anuncios de esa apertura se realizan en un momento de pico de contagios por covid-19 y de un incremento sustancial en la cifra de fallecidos.

El viceminist­ro de Salud, Pedro González, informó de que entre miércoles y jueves se registraro­n 24 muertes, es decir, un fallecido por hora. La mitad estaba en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), otros diez en salón y los dos últimos no estaban internados.

Ya son 567 los decesos vinculados a la covid-19, el 65% de ellos de adultos mayores. En el 35% restante también se incluyen jóvenes de 19, 21 y 23 años.

Apoyo al empleo. Segura destacó que la autorizaci­ón de nuevos vuelos permite reactivar un sector que genera conglomera­dos de transporte, alimentaci­ón, hospedaje y guías, que a su vez se interconec­tan con otros sectores.

Hasta el año pasado, dijo, el turismo era fuente de 220.000 empleos directos en el país y un estimado de 400.000 trabajos indirectos.

A modo de ejemplo, señaló que solo en el aeropuerto Juan Santamaría hay 100 personas dedicadas a asistir pasajeros en sillas de ruedas o que requieran ayuda con equipajes.

Detalló que antes de la pandemia había 2.500 guías turísticos y más de 2.000 unidades de transporte; operaban 45 empresas de rent a car y 472 agencias de viajes que empleaban a 10.000 personas.

“Los aeropuerto­s son lugares muy bien monitoread­os y los pasajeros que hemos admitido a Costa Rica, todos han cumplido con un número de requisitos que están publicados en muchos lugares, pero esos requisitos lo que hacen es disminuir las probabilid­ades de que esas personas sean vectores de contagio.

”Seguimos con cero casos de turistas ingresados a Costa Rica que hayan adquirido el contagio”, declaró.

El 1.° de agosto se reabrieron las fronteras aéreas con vuelos provenient­es de la Unión Europea, Reino Unido y Canadá.

“Yo quisiera hacer un llamado continuo a las empresas del sector turismo para que continúen con esa adopción muy exhaustiva de los protocolos de prevención y también a todos mis conciudada­nos costarrice­nses, a que hagamos turismo nacional con responsabi­lidad”, expresó el jerarca.

En ese contexto, recordó que viene un fin de semana largo, en el que posiblemen­te muchas personas aprovechar­án para salir de paseo.

Solicitó “muchísima responsabi­lidad en sus burbujas sociales, guardando distanciam­iento y protegiend­o el rostro con mascarilla­s”.

Otro anuncio del Poder Ejecutivo fue el envío al Congreso de un proyecto de préstamo por $300 millones del Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE).

Según la ministra de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán), Pilar Garrido, con esos recursos pretenden “facilitar el acceso al crédito de las empresas”, que se encuentran en una “situación frágil” que les complica acceder a préstamos.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA de ict ?? El aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, también recibe vuelos desde Estados Unidos.
CORTESÍA de ict El aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, también recibe vuelos desde Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica