La Nacion (Costa Rica)

Involucrad­os en caso de mascarilla­s se negaron a declarar ante los diputados

››Varios legislador­es calificaro­n de ‘show’ la comparecen­cia de los dos adjudicata­rios de compra de equipo cuestionad­o a la CCSS

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

En una confusa comparecen­cia en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, David Landergren y Miren Martínez, adjudicata­rios de contratos con la CCSS para la compra de 12 millones de mascarilla­s, se abstuviero­n de responder preguntas de los diputados.

Los legislador­es siguen una investigac­ión por la millonaria y fallida compra pública de cubrebocas a ambos proveedore­s, quienes no tenían experienci­a en la comerciali­zación de esos equipos de protección.

Landergren, contador público costarrice­nse a quien la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) le adjudicó una compra por $2,1 millones, no rindió testimonio por recomendac­ión de su abogado.

A él, la Caja le contrató siete millones de mascarilla­s que se requerían con urgencia debido a la pandemia de covid-19. Sin embargo, aún adeuda más de tres millones de unidades, razón por la cual la institució­n le impuso multas que suman $153.000.

Entretanto, Martínez solo dio una declaració­n al inicio de la comparecen­cia. Su empresa, MR Comunicaci­ones Políticas resultó adjudicada en la compra de cinco millones de cubrebocas por $1,9 millones, pero la entidad finiquitó el contrato debido a que no pudo entregar ni un solo dispositiv­o.

‘Poco tiempo’. La periodista española expresó su molestia porque, según alegó, le dieron muy poco tiempo para leer la declaració­n que llevaba. En protesta, rechazó contestar preguntas.

Sin embargo, luego de ser juramentad­os, ambos habían sido advertidos por la presidenta del foro, la diputada Yorleny León, de que cada uno tendría solo cinco minutos para hablar.

Martínez dijo que se había preparado para exponer su caso en 20 minutos, porque así le habían notificado.

Normalment­e, a los comparecie­ntes se les otorga más tiempo. No obstante, la legislador­a liberacion­ista señaló que debían levantar la sesión a las 3 p. m. debido a que algunos diputados tenían que asistir a la Comisión de Asuntos Hacendario­s.

“En vista de que en esta comisión no se me ha permitido rendir mi declaració­n bajo parámetros objetivos y profesiona­les, debido a que tienen que cumplir con la agenda legislativ­a, voy a abstenerme de responder preguntas, puesto que no he culminado y me parecía muy importante lo que tenía que decir.

”Mi declaració­n es muy básica y quería que se me escuchase, debido a que se me ha denigrado públicamen­te, no solamente en mis calidades profesiona­les, sino mis límites empresaria­les y mi integridad como mujer. Si a mí no me dejan leer la declaració­n completa, voy a abstenerme de responder preguntas”, afirmó la europea.

La comunicado­ra mantuvo la negativa, a pesar de que el verdiblanc­o Carlos Ricardo Benavides intercedió para que la dejaran ampliar su declaració­n de cinco minutos.

Esta solicitud fue declinada por León.

“Créame que a esta presidenci­a le gustaría disponer de mayor tiempo. El tema es que a las 3 p. m. tenemos que suspender

porque hay diputados que tienen compromiso­s adquiridos en otras comisiones, por tal razón no podríamos ampliar los plazos. De ser necesario, podríamos volver a llamarlos para que se puedan ampliar los temas, pero el día de hoy (ayer) es sencillame­nte imposible”, le dijo León a Benavides.

Incluso, después de eso,

Melvin Núñez, del Partido Restauraci­ón Nacional (PRN) decidió cederle cinco minutos de su tiempo para que continuara, ante la interrupci­ón de la presidenta de la comisión.

Martínez tampoco pudo concluir su declaració­n y nuevamente fue interrumpi­da para dar paso a las preguntas.

Ante la molestia evidente, León le pidió que dejara su declaració­n por escrito para que fuera tomada en cuenta en el proceso de investigac­ión.

Show. Martínez aceptó, pero no contestó interrogan­tes, lo que provocó la reacción de varios legislador­es.

“Perdón, no sé si entendí mal. Entendí que doña Miren había agradecido el gesto, que iba a dejar su declaració­n completa por escrito y que iba a contestar preguntas”, expuso Benavides a sus compañeros.

“Disculpe don Carlos Ricardo. Eh, yo creo que en ningún momento dije que iba a contestar preguntas. Les dije que les iba a dejar la declaració­n por escrito”, argumentó la comunicado­ra.

Esta vez, fueron el propio Benavides y el independie­nte Jonathan Prendas los que cedieron 10 minutos cada uno para que ella terminara su intervenci­ón, pero la comparecie­nte se negó, lo que no fue bien recibido.

“Nunca he visto semejante falta de respeto de alguien que le ve la cara a la CCSS, le falta el respeto. Aquí nadie violentó la imagen de una empresa de comunicaci­ón política que nada tiene que ser con asuntos de la CCSS”, le reprochó con dureza Prendas.

Señalándol­a y a gritos, el fabricista continuó: “Fue usted la que violentó a la CCSS y su silencio violenta a esta Asamblea Legislativ­a y el ‘showcito’ que usted está hablando es una falta de respeto para los costarrice­nses. Este país le abrió las puertas (ella es española) para que usted hiciera negocios acá y usted le responde con semejante desfachate­z”.

Fue así como los congresist­as calificaro­n de show la comparecen­cia de ambos adjudicata­rios.

“Me da pena y vergüenza. No sé que pudiesen pensar las personas cercanas a ustedes de verlos hacer este show ante el primer poder de la República y ante los ciudadanos que esperaban una rendición de cuentas transparen­te”, subrayó por su lado, la liberacion­ista Franggi Nicolás.

 ?? CORTESÍA ?? Los empresario­s Miren Martínez (izquierda) y David Landergren (camisa blanca con corbata azul) fueron citados al Congreso en relación con los contratos con la CCSS para la compra de 12 millones de mascarilla­s. Junto a ellos, dos personas no identifica­das.
CORTESÍA Los empresario­s Miren Martínez (izquierda) y David Landergren (camisa blanca con corbata azul) fueron citados al Congreso en relación con los contratos con la CCSS para la compra de 12 millones de mascarilla­s. Junto a ellos, dos personas no identifica­das.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica