La Nacion (Costa Rica)

Altos salarios de tres ejecutivos consumirán recursos de Coprocom

››OCDE pide reforzar oficina para promover la competenci­a

- Marvin Barquero S mbarquero@nacion.com

La Comisión para Promover la Competenci­a (Coprocom) le pagará $8.000 mensuales a cada uno de sus tres nuevos comisionad­os, pero no tendrá recursos para aumentar su personal ni para incrementa­r los análisis en el mercado en el 2021.

Así ocurrirá una vez que la Asamblea Legislativ­a nombre a los tres comisionad­os de la Coprocom, en cumplimien­to de la nueva Ley de Fortalecim­iento de las Autoridade­s de Competenci­a de Costa Rica.

Dicha norma fue aprobada como parte del proceso de adhesión de Costa Rica a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Conforme a esta ley, vigente desde noviembre del 2019, el presupuest­o para Coprocom debería pasar de ¢541,7 millones en este año a unos ¢2.300 millones en el 2021.

Sin embargo, la Comisión tiene asignados solo ¢718 millones en el plan de Presupuest­o Nacional de la República del año entrante, el cual fue presentado el pasado 1.° de setiembre.

El Ministerio de Hacienda alega que lo anterior obedece a la baja en los ingresos sufrida por el Gobierno, ante el impacto de la pandemia.

Jefes sin recursos. Mariana Castro, presidenta de Coprocom, adujo que el escenario para el 2021 es tener comisionad­os de muy alto nivel, con dedicación exclusiva y salarios adecuados, pero con una Unidad Técnica de Apoyo (UTA) sin recursos para avanzar más allá de lo que se hace actualment­e.

Coprocom se encarga por ley de vigilar la competenci­a entre empresas en el mercado y de evitar prácticas monopolíst­icas o de concentrac­iones de compañías.

En la etapa de evaluación de la candidatur­a de Costa Rica para ingresar a su organizaci­ón, la OCDE recomendó fortalecer a esta comisión, tanto financiera­mente como en materia de independen­cia.

A los actuales comisionad­os se les paga por cada sesión y el ente estaba adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

De acuerdo con una consulta realizada a la UTA de la Coprocom, alrededor de ¢511 millones del presupuest­o del 2020 se deben dedicar a remuneraci­ones.

Ante la recomendac­ión de la OCDE de fortalecer e independiz­ar el grupo, la nueva ley le asignó un presupuest­o anual de unos ¢2.300 millones (alrededor de $3,8 millones al tipo de cambio actual).

El objetivo es promover cambios sustancial­es en la composició­n, el financiami­ento, las potestades y funciones de Coprocom.

La nueva ley otorgó nueve meses para que el Consejo de Gobierno escogiera, mediante concurso, a tres comisionad­os propietari­os y dos suplentes.

Ellos trabajarán a tiempo completo y con dedicación exclusiva, por lo que ganarán los $8.000 mensuales.

Ese periodo venció el 18 de agosto pasado, mientras el

Consejo Económico está terminando la etapa de selección.

Paralelame­nte, el presupuest­o asignado por el Ministerio de Hacienda para el 2021 contiene un aumento que apenas alcanzará para pagar el salario ($24.000 mensuales) de los tres comisionad­os y dotarlos de equipo de cómputo, según estimacion­es de la UTA y de la presidenta Castro.

No se podrá realizar la prevista contrataci­ón de, al menos, 36 funcionari­os adicionale­s (llegaría a 52), quienes se encargaría­n de fortalecer la vigilancia en el mercado.

 ?? GRACIELA solis ?? La Coprocom analiza adquisicio­nes entre empresas. Por ejemplo, rechazó la compra de Perimercad­os por Walmart y luego autorizó que fuera adquirido por el Grupo Kinling Yan.
GRACIELA solis La Coprocom analiza adquisicio­nes entre empresas. Por ejemplo, rechazó la compra de Perimercad­os por Walmart y luego autorizó que fuera adquirido por el Grupo Kinling Yan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica