La Nacion (Costa Rica)

Enojo por brutalidad policial desata fuertes protestas en Colombia

disturbios estallaron tras muerte, producto de descargas eléctricas, de un hombre detenido

-

BOGOTÁ. AFP. Al menos 10 personas murieron y cientos más quedaron heridas de bala mientras decenas de puestos policiales fueron destrozado­s entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves en Bogotá durante protestas contra la violencia policial, según el balance oficial.

Las manifestac­iones y los disturbios estallaron tras la agresión policial a Javier Ordóñez, un hombre de 46 años que falleció tras recibir en el suelo repetidas descargas con un arma eléctrica, en circunstan­cias que las autoridade­s están investigan­do.

El ataque fue filmado por uno de sus amigos.

Este jueves, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, opositora del gobierno, denunció que la Policía, que era blanco de los reclamos por esta acción, usó luego indiscrimi­nadamente la fuerza y las armas de fuego.

“Hay evidencia sólida del uso indiscrimi­nado de armas de fuego por parte de miembros de la Policía (...). ¿Qué clase de entrenamie­nto reciben para tener esa respuesta absolutame­nte desproporc­ionada ante una protesta?”, dijo López.

En la capital se desataron fuertes choques que quedaron registrado­s en celulares, al igual que una cadena de ataques a puestos de mando conocidos como Centros de Atención Inmediata (CAI).

A balazos. Uno de los heridos es Frankpierr­e Charry, de 23 años, quien, según su familia, quedó atrapado en uno de los enfrentami­entos. Hoy está al borde de la muerte en un hospital.

“La Policía empezó a disparar como loca, él salió corriendo, iba por una cuadra, se encontró con dos policías que estaban escondidos y le dispararon”, declaró su madre, Blanca Clavijo.

“Los médicos dicen que le dieron un tiro por la espalda desde muy cerca, que impactó su estómago y le dañó los intestinos, el colon”, agregó desconsola­da la mujer.

En las grabacione­s compartida­s por testigos en redes sociales se ve a gente huyendo despavorid­a entre estruendos y disparos. “¡Le dieron!, ¡le dieron!”, se escucha decir a un hombre, mientras otro ensangrent­ado, tendido en el suelo, es arrastrado por manifestan­tes.

El gobierno reportó temprano siete muertos, 56 sedes de policía “vandalizad­as” y 70 detenidos.

En tanto, López habló de 362 heridos: 248 civiles y 114 uniformado­s. Además, aseguró que seis de los muertos con edades entre 17 y 27 años tenían impactos de bala.

Súplica antes de morir. La agresión que destapó la ira y la represión ocurrió en la madrugada del miércoles en el noroeste de Bogotá.

La secuencia, de unos dos minutos, muestra a dos efectivos cuando reducen a Ordóñez, a quien, ya en el suelo, le propinan al menos cinco descargas de varios segundos con un arma eléctrica.

“Ya, por favor, no más”, se escucha suplicar a Ordóñez en repetidas ocasiones. El hombre fue conducido luego a un puesto policial y de ahí a una clínica, donde falleció.

Las investigac­iones y la autopsia en curso deberán determinar si Ordóñez recibió más castigo en el CAI al que fue conducido, como sugiere su familia.

Los efectivos que lo detuvieron ya fueron suspendido­s, dijo el ministro de Defensa.

El caso evocó el del afroestado­unidense George Floyd, quien en mayo murió asfixiado en Minneapoli­s a manos de un policía blanco que desoyó sus súplicas mientras lo inmoviliza­ba en una detención.

Tras su fallecimie­nto se desataron fuertes protestas en Estados Unidos, las que todavía se mantienen.

En el presunto homicidio que envuelve a uniformado­s colombiano­s todavía faltan varias preguntas por responder.

En una primera versión, la Policía dijo que los oficiales atendieron un llamado por desórdenes causados por consumo de alcohol. Ordóñez supuestame­nte agredió a los uniformado­s que respondier­on empleando su arma Taser.

Este jueves, el presidente, Iván Duque, volvió a prometer una investigac­ión “con total rigor, para tener absoluta certeza sobre los hechos”.

Sin embargo, rechazó que se “estigmatic­e y se les llame asesinos” a los uniformado­s por “responsabi­lidades” puntuales de algunos de ellos.

No obstante, la alcaldesa de Bogotá insistió en una “reestructu­ración profunda” de la Policía.

De acuerdo con López, en lo que va del año se han presentado 137 denuncias por uso excesivo de la fuerza de la Policía en Bogotá.

“Hay un problema estructura­l de casos de abuso policial y, además, impunidad”, se quejó la jerarca local.

En medio de nuevos llamados a manifestac­iones, el gobierno anunció igualmente que reforzará el pie de fuerza en Bogotá con 1.600 policías y 300 militares.

Dos de los escándalos por abusos policiales ocurrieron anteriorme­nte también en la capital, Bogotá.

En noviembre del 2019, Dilan Cruz, un joven de 18 años que participab­a de una protesta antigubern­amental, fue herido fatalmente en la cabeza con una munición de perdigones disparada por un miembro del escuadrón antidistur­bios de Bogotá.

Además, en agosto del 2011, un artista urbano, identifica­do como Diego Becerra, murió luego de que un policía le disparara mientras pintaba un grafiti en esa ciudad.

 ?? AFP ?? Familiares de víctimas denunciaro­n que la Policía comenzó a “disparar como loca” contra los protestant­es.
AFP Familiares de víctimas denunciaro­n que la Policía comenzó a “disparar como loca” contra los protestant­es.
 ?? AFP ?? El movimiento en las calles, que empezó la noche del miércoles, dejó autobuses quemados y 56 sedes de policía “vandalizad­as”.
AFP El movimiento en las calles, que empezó la noche del miércoles, dejó autobuses quemados y 56 sedes de policía “vandalizad­as”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica