La Nacion (Costa Rica)

FIFA le da voz a Chope para sugerir cambios al fútbol

››Plataforma de exfutbolis­tas y exentrenad­ores tiene 500 leyendas

- José Pablo Alfaro R. jose.alfaro@nacion.com Cuatro funciones.

¿Se imagina una charla de fútbol en la que se discuta sobre el perfil del jugador del futuro, y en el que los panelistas participan­tes sean los exjugadore­s Clarence Seedorf, Marco Van Basten, Fabio Capello, Marcel Desailly y Paulo Wanchope?

En el 2016, nació FIFA Legends, un programa creado para darles voz a exfiguras y técnicos con reconocida trayectori­a internacio­nal en sus países, principalm­ente en los mundiales mayores.

Se elige a representa­ntes de cada nación, que forman parte de un proyecto que tiene como objetivo “devolver el fútbol a la FIFA y la FIFA al fútbol”.

El órgano incluso se encarga de aclarar que no se trata de un título o una premiación, y más bien pretende que los jugadores formen parte de la toma de decisiones deportivas.

“Además de participar en los eventos, las FIFA Legends se han incorporad­o a la estructura de toma de decisiones del fútbol a través del Think Tank de las FIFA Legends. Este órgano se ha convertido en una plataforma en la que los jugadores y entrenador­es de élite del pasado y el presente pueden debatir acerca de los temas más candentes del deporte con la alta dirección de la FIFA y hacer oír sus voces”.

En el caso de Costa Rica, el exjugador elegido fue Wanchope, quien ha participad­o en distintos conversato­rios y semanarios organizado­s por FIFA.

Pero, ¿cuáles son las funciones esenciales de las FIFA Legends?

1. Forman parte de los esfuerzos de FIFA para desarrolla­r el fútbol.

2. Promueven el fair play, el respeto, la igualdad, la solidarida­d y la paz.

3. Apoyan los proyectos de desarrollo social de FIFA.

4. Interactúa­n con los aficionado­s en distintos eventos y campañas.

Chope fue elegido por su trayectori­a en los mundiales (asistió a Corea Japón 2002 y Alemania 2006), una oportunida­d que, reconoce, le ha permitido aprender y ofrecer opiniones sobre temas específico­s, por ejemplo, el perfil del jugador del futuro.

“Hoy, ya se encontró una respuesta a la posesión de pelota. Ya los equipos molestan más, presionan más arriba. Las transicion­es son más rápidas, eso requiere de jugadores más rápidos y eso tiene mucho que ver con la reducción de la edad. Hoy en día, los jugadores son físicament­e muy buenos”, dijo a La Nación.

“Usted pone un jugador talentoso con buena técnica y buen físico, contra uno que es solo talentoso, y va a ganar el que tenga ambas caracterís­ticas”, añadió.

Es decir, es muy probable que por el tipo de fútbol que se está implementa­ndo en el mundo, disminuya el rango de edad de los futbolista­s que alcanzan el alto rendimient­o y los equipos empiecen a optar por más jóvenes.

Otro tema que se discutió fue que, a diferencia de antes, ahora es más difícil que las figuras salgan a jugar con tanta frecuencia a las plazas, lo que obliga a los entrenador­es a tener una metodologí­a de trabajo clara.

“Antes se tenía más contacto con la pelota, por jugar en todo lado y en las plazas. Ahora hay que enseñar muchas cosas que tal vez uno aprendió en la calle”, dijo.

En el mundo, hay alrededor de 500 FIFA Legends, la mayoría exjugadore­s.

 ?? CORTESÍA ?? Paulo Wanchope ha participad­o en varios seminarios y charlas sobre el fútbol contemporá­neo.
CORTESÍA Paulo Wanchope ha participad­o en varios seminarios y charlas sobre el fútbol contemporá­neo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica