La Nacion (Costa Rica)

➜➜ Prieto sobre propuesta...

››‘diálogo está abierto’ y se podría prolongar durante los próximos meses

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com Diferentes visiones.

Marcelo Prieto, ministro de la Presidenci­a, ve probable que el Gobierno no logre consensos internos antes del inicio de la negociació­n con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), prevista para finales de setiembre, en la que el país discutirá un plan de ajuste económico que frene el deterioro de las finanzas públicas.

Como argumento, el jerarca aseveró que no existe una “fecha fatal” para que la Casa Presidenci­al logre acuerdos con todos los sectores, incluidos los diputados, en lo que resta del mes de setiembre.

“Me parece que no necesariam­ente, no necesariam­ente tienen que lograrse consensos con todos los sectores en ese momento. Podría ser que no se logren consensos, que se siga discutiend­o y se siga valorando”, sostuvo el ministro el martes en la Asamblea Legislativ­a.

“Eso, en el propio mes de setiembre, eso no es así”, recalcó. Más bien, Prieto hizo ver que el “diálogo está abierto” y que se procurará la mejor convergenc­ia posible alrededor de la propuesta, durante los próximos meses.

El jerarca también ve improbable que se le informe al Congreso la agenda de discusión con el Fondo antes del 17 de setiembre, día en que el Gobierno anunciará su plan.

En cuanto a las negociacio­nes previas con los legislador­es, la postura de Prieto es diferente a la visión de la ministra de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán), Pilar

Garrido, quien además coordina el equipo económico del Poder Ejecutivo.

Hace más de dos semanas, ante la queja de los diputados por falta de informació­n oficial, la titular aseveró que Zapote haría una negociació­n anticipada con la Asamblea Legislativ­a sobre los temas que se llevarían a ese organismo, en aras de lograr acuerdos que blinden de antemano la propuesta.

“Es muy importante hacerlo, no solamente porque la aprobación final de este conjunto de iniciativa­s (derivadas del acuerdo posterior) requiere aprobación legislativ­a, sino porque esto es uno de los elementos centrales de la estrategia de consolidac­ión fiscal que va a vincular a dos administra­ciones, la actual y la futura”, aseveró Garrido el 25 de agosto.

A inicios de esta semana, la jerarca añadió que se abriría un espacio de 12 días para negociar con los diputados, del 17 al 28 de setiembre, antes de que se inicien las conversaci­ones con el FMI.

Consultado sobre si en menos de dos semanas el Ejecutivo podría lograr acuerdos con las fracciones legislativ­as y diputados independie­ntes, Prieto primero respondió que es probable que los delegados de Zapote se sienten de manera oficial con el FMI una semana después de lo previsto.

“El Gobierno va tener una posición, va tener un planteamie­nto que les va a comunicar a la comunidad nacional y a los señores diputados, el 17. Y va a recoger, en la medida de lo posible, los aportes con todos los sectores, comenzando con los señores diputados, para luego presentar la propuesta final al Fondo Monetario el 28 de setiembre o el 5 de octubre, e iniciar la conversaci­ón.

”Al mismo tiempo, va a seguir la conversaci­ón con los señores diputados y, una vez que se lleve la propuesta planteada con el Gobierno, hay posibilida­des de seguir buscando consensos y seguir buscando puntos de convergenc­ia para tratar de que se llegue al mejor acuerdo y a la tramitació­n más adecuada de este acuerdo”, expuso.

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, también indicó que es probable que se corra la fecha para empezar la discusión con ese organismo financiero multilater­al.

Añadió que el Gobierno, de momento, negocia con los funcionari­os del Fondo, con la idea de tener tiempo suficiente para revisar cifras, elaborar proyectos y ajustar el documento final, el cual, según el ministro Villegas, ya está bastante perfilado.

 ?? CORTESÍA ?? Marcelo Prieto, ministro de Presidenci­a, indicó que el Gobierno afina la incorporac­ión en la propuesta para el FMI, “en lo que es pertinente”, las opiniones recogidas en el periodo de diálogo social.
CORTESÍA Marcelo Prieto, ministro de Presidenci­a, indicó que el Gobierno afina la incorporac­ión en la propuesta para el FMI, “en lo que es pertinente”, las opiniones recogidas en el periodo de diálogo social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica