La Nacion (Costa Rica)

Presidente de Corte aspira a quedarse 8 años más

Magistrado de 71 años pide a diputados la reelección; lleva 16 años en el cargo

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, les solicitó este lunes a los diputados y diputadas que lo reelijan por un tercer periodo de ocho años como magistrado de la Sala Constituci­onal.

A Cruz, de 71 años, se le vence esta segunda designació­n en la magistratu­ra el próximo 18 de octubre, fecha en que la Asamblea Legislativ­a estará en receso para el traslado al nuevo edificio, por lo que la Comisión de Nombramien­tos aceleró la discusión sobre la reelección o no de Cruz.

Si los congresist­as quieren evitar que Cruz continúe en el cargo, tendrían que juntarse 38 votos negativos, pues así lo establece la Constituci­ón. Esto dificulta llegar a esa decisión,

Cuando se postuló para la reelección, hace ocho años, Cruz no logró respaldo en el Congreso.

El 15 de noviembre del 2012, 38 diputados unieron votos y rechazaron que prosiguier­a.

Lo hicieron ver como una “llamada de atención” a los magistrado­s. Fue un hecho histórico, pues era la primera vez que la Asamblea Legislativ­a vetaba la relección de un magistrado.

Sin embargo, la Sala Constituci­onal lo restituyó en el cargo el 9 de mayo del 2013 al resolver con lugar un recurso del entonces congresist­a Luis Fishman, quien alegó que la votación de rechazo se dio a destiempo.

En una intervenci­ón de 15 minutos, el presidente de la Corte Suprema de Justicia aprovechó para clamar, una vez más, por la independen­cia judicial, que ya en ocasiones anteriores ha dicho que se ve amenazada por proyectos como el de la Ley Marco de Empleo Público.

Fernando Cruz adujo que, antes de la proclamaci­ón de la Constituci­ón Política de 1949, esa independen­cia estaba vacía de contenido, cuando los periodos para el ejercicio de la magistratu­ra eran cortos y los salarios eran aumentados o disminuido­s por la Asamblea Legislativ­a, “a su arbitrio”.

Eso cambió con el texto constituci­onal fijado por la Asamblea Constituye­nte de 1949, a instancias del entonces presidente de la Corte Suprema, Gerardo Guzmán Quirós, destacó Cruz.

Transforma­r la sociedad. Según Fernando Cruz, su visión como magistrado es la de mantener la defensa de los derechos individual­es y la protección del Estado Social, pero a la vez buscar espacio para las “transforma­ciones que requiere la sociedad”.

Luego de citar al expresiden­te Ricardo Jiménez, sobre la necesidad de abrir más escuelas y cerrar más cuarteles, el liberacion­ista Luis Fernando Chacón le cuestionó a Cruz cuáles son esas “escuelas” que hoy tiene que abrir más el Estado.

En respuesta, el magistrado presidente del Poder Judicial se refirió a las altas cifras de marginació­n y pobreza, así como una gran cantidad de subempleo que azota al país, pues lo calificó como “pobreza no muy bien registrada”.

Los mayores cuestionam­ientos a la intención que tiene Cruz de quedarse ocho años más en la magistratu­ra llegaron de parte del jefe del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Peña.

El guanacaste­co le preguntó al presidente de la Corte Plena si los funcionari­os que manifestar­on apoyo a su reelección deben ser sancionado­s, tomando en cuenta que tienen prohibido impulsar a un funcionari­o público para una candidatur­a.

“Eso está en el Reglamento, pero hay muchas dudas en relación con el estatus legal de eso. En todo caso, si procede la sanción, no tengo yo por qué decir que no se les aplique”, respondió.

 ??  ??
 ?? AARÓN SEQUEIRA ?? El presidente de la Corte Suprema, Fernando Cruz, acudió ayer a la Comisión de Nombramien­tos de la Asamblea.
AARÓN SEQUEIRA El presidente de la Corte Suprema, Fernando Cruz, acudió ayer a la Comisión de Nombramien­tos de la Asamblea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica