La Nacion (Costa Rica)

Exministro­s: Plan ‘fiscalista’ del Gobierno deja fuera reactivaci­ón

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

A los exministro­s de Hacienda Thelmo Vargas y Jorge Wálter Bolaños no les resulta atractiva la versión inicial de la propuesta que el gobierno le presentarí­a al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para obtener un financiami­ento de $1.750 millones a cambio de implementa­r un plan de ajuste económico.

Para los exjerarcas, el plan se enfoca más en lo fiscal, al contener más cargas tributaria­s que recorte al gasto público, y obvia lo que consideran prioritari­o, que es la reactivaci­ón económica.

Precisamen­te, creen que para retomar el dinamismo de la economía, agravado por las cuarentena­s decretadas en la pandemia, es necesario promover incentivos fiscales para el sector productivo.

Así lo manifestar­on, por separado, ante consultas de La Nación.

Vargas, quien se desempeñó como titular de Hacienda entre 1990 y 1991, al inicio del gobierno socialcris­tiano de Rafael Ángel Calderón Fournier, dijo que “la solución obvia es volver a crecer, a alta velocidad y cuanto antes”.

“Pero la propuesta del gobierno es fiscalista en el mal sentido y no tiene en considerac­ión que la prioridad es la reactivaci­ón. Más impuestos a todo, un mínimo recorte de gasto, pues la propuesta hace alarde de la regla fiscal que ya estaba vigente, y un simbólico eventual ingreso por venta de activos no estratégic­os”, señaló Vargas.

El exjerarca de Hacienda considera que el hecho de que el plan incluya medidas temporales, como un aumento por dos años en las tasas de renta, de entre 2,5% y 10% por encima de los porcentaje­s existentes, induce a las empresas a posponer algunas inversione­s.

“Por el contrario, debió pensarse en adoptar durante el periodo 2021-2022 medidas como un esquema de depreciaci­ón acelerada que incentive la inversión. También, otras como la atracción activa de inversión extranjera directa y la concesión de obra pública nueva y existente”, añadió.

Según Vargas, la propia Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda no recurrir a incremento­s de impuestos por ahora.

Mediante depreciaci­ón acelerada, continuó, una empresa puede pagar la depreciaci­ón de un bien en uno o dos años, por ejemplo, en vez de los 10 años que sería el tiempo de vida útil definido por la Dirección General de Tributació­n.

De ese modo, añadió, al contabiliz­ar ingresos y gastos en poco tiempo, habría un aumento en los gastos de las empresas que les permitiría tributar menos. “Eso es un endulzante para que la gente invierta”, aseveró Vargas.

“En suma, se trata de una mal diseñada propuesta fiscalista. La mejor medida fiscal es que la economía recupere cuanto antes la senda del crecimient­o”, finalizó.

Otras ideas. Por su parte, Bolaños considera que el gobierno sí debe hacer un ajuste “drástico” en sus finanzas, similar al tamaño del problema.

Pero cree que este debe contener otros elementos: una mayor venta de activos del Estado, el cierre de la Junta de Administra­ción Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) y de la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope), así como impulsar un recorte al gasto en las institucio­nes del Gobierno Central y hacer cambios en el equipo económico que negociará con el FMI.

Sobre el tema de activos, Bolaños, quien fungió como ministro de Hacienda entre los años 2002 y 2003, al inicio del gobierno del socialcris­tiano Abel Pacheco, cree que la idea de vender el Banco Internacio­nal de Costa Rica (Bicsa) y la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) es tímida.

Para él, la venta debe incluir la totalidad del Banco de Costa Rica, el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) y el Instituto Nacional de Seguros (INS).

En cuanto a su idea de aplicar un recorte del 10% en las institucio­nes, dice que debe ser analizado con seriedad por el gobierno para hallar la forma de ejecutarlo, dada la rigidez del Presupuest­o Nacional.

Sobre el equipo económico, integrado por la ministra Pilar Garrido; el jerarca de Hacienda, Elian Villegas, y el titular del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Rodrigo Cubero, Bolaños dijo: “Ha perdido credibilid­ad. No vamos a ninguna parte con ese equipo de negociació­n. Tiene que ser más neutral, políticame­nte hablando. Sugiero que se mantenga Rodrigo Cubero y que sea él con Eduardo Lizano (expresiden­te del BCCR) quienes conduzcan un equipo de alta credibilid­ad que pueda negociar con el Fondo para llegar a buen puerto”.

 ?? JORGE ARCE ?? Para Thelmo Vargas, “la mejor medida fiscal es que la economía recupere el crecimient­o”.
JORGE ARCE Para Thelmo Vargas, “la mejor medida fiscal es que la economía recupere el crecimient­o”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica