La Nacion (Costa Rica)

Bloque del PAC sale en apoyo a la negociació­n del Ejecutivo con FMI

››Autoridade­s del Partido dicen que medida es ‘imprescind­ible’

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com PUSC

La dirigencia del Partido Acción Ciudadana (PAC) y su fracción parlamenta­ria se alinearon para acuerpar la negociació­n que el gobierno iniciará en octubre con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), con el fin de obtener un crédito por $1.750 millones para equilibrar las finanzas públicas del país.

El Comité Ejecutivo, la Comisión Política y la bancada legislativ­a del partido que llevó a Carlos Alvarado al poder, emitieron una declaració­n conjunta en la que respaldan la decisión del sector gubernamen­tal de pedirle un financiami­ento de emergencia al órgano internacio­nal.

La medida, dicen las autoridade­s del PAC, es “imprescind­ible”, pese a las objeciones que plantean los sectores y partidos de oposición al plan de ajuste fiscal presentado el jueves pasado.

El comunicado del Partido no se refiere al contenido de la propuesta que le llevará el Ejecutivo al Fondo.

Enrique Sánchez, jefe de la fracción oficialist­a, señaló que no entraron a evaluar cada una de las medidas. Afirmó que, en términos generales, el Partido las respalda, aunque entienden que posiblemen­te será modificada durante las conversaci­ones con otros partidos y sectores.

Por su parte, Marta Solano presidenta del PAC, informó de que la agrupación realiza un análisis a profundida­d de los planteamie­ntos, sobre las cuales hará obervacion­es “oportuname­nte”.

“Recurrir al Fondo Monetario Internacio­nal se hace necesario como mecanismo urgente para llevar recursos al Estado en el cortísimo plazo (...).

”Esta decisión es imprescind­ible a pesar de los contratos ya suscritos de cambio de deuda cara por deuda barata, los éxitos alcanzados en el control de la inflación y las tasas de interés, las políticas de readecuaci­ón de créditos”, reza el texto del PAC.

Según el gobierno, su iniciativa procura generarle ingresos adicionale­s al Estado por ¢6,4 billones a través de la creación de un impuesto a las transaccio­nes bancarias y de un aumento en los tributos sobre los bienes inmuebles, los salarios y las ganancias de las empresas.

Mientras, los recortes en el gasto público sumarían ¢2,3 billones.

Cuestionam­ientos. En la Asamblea Legislativ­a, donde deberán votarse las reformas que el Gobierno negocie con el FMI, diputados de oposición dicen que el plan formulado contiene un gran desbalance porque enfatiza en nuevos impuestos y prevé muy poco recorte del gasto público.

El bloque rojiamaril­lo, que dice entender las críticas, no entró a calificar el contenido

“POR NINGÚN MOTIVO, APOYAREMOS UNA PROPUESTA CON MÁS IMPUESTOS, QUE GOLPEE A LAS FAMILIAS, TRABAJADOR­ES, EMPRENDEDO­RES, MICROEMPRE­SARIOS Y QUE DESINCENTI­VE LA GENERACIÓN de EMPLEO”. Pronunciam­iento

del programa que oficializó el Ejecutivo la semana anterior. Se limitó a decir que las medidas que se acuerden con el Fondo deberán explicarse a la sociedad.

“Comprendem­os las reservas y preocupaci­ón de diferentes sectores en relación con los alcances y efectos de las medidas que se incluirían en el acuerdo con el FMI, especialme­nte sobre las personas cuyas finanzas familiares se han visto fuertement­e afectadas.

”Cada una de las medidas que sean incorporad­as en el acuerdo definitivo tendrá que ser ampliament­e explicada a la sociedad, así como sus posibles efectos. Todas deben ser guiadas por los principios de justicia, progresivi­dad y eficiencia”, añade la nota.

Por su parte, la fracción legislativ­a y el Comité Ejecutivo del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) también publicaron un pronunciam­iento sobre la iniciativa.

A diferencia del PAC, los rojiazules “rechazan categórica­mente” el planteamie­nto del Ejecutivo.

“Por ningún motivo, apoyaremos una propuesta con más impuestos, que golpee a las familias, trabajador­es, emprendedo­res, microempre­sarios y que desincenti­ve la generación de empleo”, dice el documento que firmaron los diputados socialcris­tianos y el presidente del Partido, Randall Quirós.

Para la Unidad, el equipo económico del mandatario deja de lado asuntos como la contención del gasto, la reducción de la deuda y la reactivaci­ón económica.

 ?? JOSE CORDERO ?? El comunicado emitido por el PAC no se refiere al contenido de la propuesta que el gobierno pretende negociar con el Fondo Monetario Internacio­nal. Enrique Sánchez, jefe de la fracción legislativ­a rojiamaril­la, señaló que, en términos generales, la apoyan.
JOSE CORDERO El comunicado emitido por el PAC no se refiere al contenido de la propuesta que el gobierno pretende negociar con el Fondo Monetario Internacio­nal. Enrique Sánchez, jefe de la fracción legislativ­a rojiamaril­la, señaló que, en términos generales, la apoyan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica