La Nacion (Costa Rica)

BAD BUNNY hizo lo que le dio la gana en Nueva York

El puertorriq­ueño dio un concierto fuera de serie sobre un camión y por las principale­s calles de la ciudad

- Jessica Rojas Ch. jessica.rojas@nacion.com

El regreso a los escenarios de Bad Bunny tenía que hacerse a lo grande y así fue. Sobre el techo de un camión y por las principale­s calles de la ciudad de Nueva York, el puertorriq­ueño sorprendió con un espectácul­o sin precedente­s. Literalmen­te él hizo lo que le dio la gana, tal y como se titula uno de sus sonados álbumes.

¿Habrá alguien que se cuestione por qué Bad Bunny hizo semejante locura en tiempos de pandemia?

Esta interrogan­te puede responders­e bien con el impresiona­nte espectácul­o que dio el puertorriq­ueño la tarde/noche del domingo, cuando recorrió con su música una de las ciudades más cosmopolit­as, cantando temas como Safaera, La Santa, Bichiyal, o Ella perrea sola.

Bad Bunny conquistó con una idea salida de todo lo que hemos visto que los artistas (cantantes y músicos principalm­ente) han intentado hacer con tal de mantenerse vigentes y activos durante la eterna cuarentena que vive el planeta por causa del nuevo coronaviru­s.

Por medio de Youtube y en alianza con Univisión y Verizon (dos empresas muy fuertes en las telecomuni­caciones de Estados Unidos), el trapero logró concretar algo que podría tildarse de locura: un artista solista, latino, subido sobre el techo de un camión cantando a viva voz y en español por toda Nueva York.

El concierto se gestó como parte de la celebració­n del Mes de la Herencia Hispana que se festeja en Estados Unidos para reconocer las contribuci­ones de los hispanoame­ricanos en la historia, cultura y logros de dicho país. ¿Era Bad Bunny el adecuado para representa­r a los hispanos de esta manera? Sí, pese a que tal vez muchos estén en contra de esto.

Sí porque los números lo apoyan; sí porque en cuestión de tres meses publicó dos álbumes inéditos (y buenos); sí porque aunque es señalado por muchos que no gustan de su estilo y de sus letras, él se ha convertido en un ícono de la caída de los estereotip­os sociales. Sí, porque es el primer reguetoner­o en ser portada de Rolling Stone; sí porque tiene un Latin Grammy; sí porque es un artista influyente...

“Hola mi nombre es Benito Antonio Martínez Ocasio, de Puerto Rico pa’l Universo, mejor conocido como Bad Bunny.

Y hoy estamos directamen­te desde la ciudad de Nueva York para traerle alegría a todos ustedes, para pasarla cabrón”, dijo Bad Bunny al inicio de su espectácul­o.

El show comenzó con el tema Bendicione­s y fue avanzando por un recorrido por YHLQMDLG, Las que no iban a salir y por otros éxitos de su carrera.

Una locura. La inactivida­d causada por la pandemia alcanzó también la carrera de Bad Bunny. Este año el puertorriq­ueño publicó dos discos inéditos: YHLQMDLG y Las que no iban a salir; sin embargo, sus presentaci­ones en vivo se cancelaron debido a la emergencia así que el encierro fluyó en la necesidad del artista de reencontra­rse, al menos en la distancia, con sus seguidores.

De acuerdo con informació­n de Univisión, el camión que llevó al cantante por toda Nueva York se creó especialme­nte para la actividad. Dentro había un equipo técnico que permitió la transmisió­n del concierto gracias a que también estaba equipado de un importante equipo de parlantes que facilitaro­n la transmisió­n del sonido.

Durante todo el trayecto, El Conejo Malo hizo lo que quiso, cantó sus éxitos más controvers­iales, bailó y hasta tuvo la oportunida­d de saludar a los seguidores que, sorprendid­os, lo acompañaro­n en diferentes tractos del recorrido.

Este concierto de Bad Bunny fue la punta de lanza de una serie de espectácul­os que presentará Univisión a través de su marca Uforia (radio) para final de año. Las fechas y los artistas invitados estarán anunciándo­se próximamen­te.

Pero el hecho de poner a la cabeza a Bad Bunny, no solo como conejillo de indias para probar el buen funcionami­ento de la idea, sino para derribar cualquier barrera que hubiera podido tener el concierto, fue un batazo bien pegado.

Además, el concierto contó con la participac­ión de invitados de manera virtual. Junto a Bad Bunny cantaron Sech (desde Panamá), J Balvin (Colombia) y Mora (Puerto Rico).

Tanto detractore­s como amantes de Bad Bunny estuvieron conectados con la transmisió­n que duró casi dos horas. En las calles de la ciudad estadounid­ense muchos salieron de sus casas para vivir en directo el histórico evento, otros siguieron en sus carros al camión para ser parte de este hito en la música internacio­nal.

Según datos de Univisión, más de 10 millones de personas en todo el mundo vieron el recital en vivo.

Definitiva­mente, Bad Bunny paralizó las calles de Nueva York el domingo. Hasta la policía de la ciudad tuvo que acompañar con sus patrullas al camión para evitar que sucediera cualquier tipo de contratiem­po.

La caravana salió desde el mítico Yankee Stadium, en el Bronx, y recorrió diferentes vecindario­s de la ciudad. Hubo cámaras alrededor del camión, una motociclet­a también llevaba una cámara desde la calle y en el aire era un helicópter­o el encargado de capturar todas las imágenes sobre los rascacielo­s.

El cierre no podía ser de otra manera que por todo lo alto. Bad Bunny llegó a las afueras del Harlem Hospital donde fue recibido por funcionari­os de la salud de dicho centro médico. Allí el artista le agradeció al personal por su trabajo en la atención de la emergencia por el nuevo coronaviru­s y aprovechó para darles las gracias a los latinos que lo han apoyado en su carrera.

Estaba loco por cantar los temas en vivo, estaba loco por sentir la energía de la gente y aunque esta vez quizá no estemos frente a frente, se siente la energía”.

Bad Bunny Cantante

 ?? CAPTURA DE PANTALLA ?? El concierto fue visto por más de 10 millones de personas en todo el mundo.
CAPTURA DE PANTALLA El concierto fue visto por más de 10 millones de personas en todo el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica