La Nacion (Costa Rica)

Se espera una desinterme­diación baja o nula

- Rodrigo Cubero Presidente del bccr

––En la propuesta del gobierno, dice que el originador paga el impuesto, pero una cosa es lo que diga el papel y otra la incidencia del impuesto (sobre quién recae realmente). ¿Cómo estiman ustedes va a ser la incidencia?

—Eso dependerá mucho del pago específico de la transacció­n; en última instancia, los economista­s hablamos de elasticida­des, de cuánto sea la sensibilid­ad de un determinad­o pagador o de un determinad­o receptor de ese pago al que le traten de trasladar el monto.

––Sinpe Móvil está teniendo un éxito tremendo con la pandemia, pero son transaccio­nes muy pequeñas, andan por ¢13.000 en promedio. ¿Ustedes no temen que esto que se ha avanzado, al ser transaccio­nes pequeñas, se retroceda con este impuesto?

—Para una transacció­n de ¢10.000, lo que pagaría son ¢30, es realmente una tasa muy baja; la transacció­n promedio de Sinpe Móvil quedaría sujeta a una retención así como de ¢30, entonces el impacto en la desinterme­diación bancaria que se espera es relativame­nte bajo. ”Este impuesto tiene el riesgo de que se genere desinterme­diación bancaria, esto es, que la gente se empiece a salir del sistema bancario para evitar el pago del impuesto y que, entonces, se empiecen a hacer transaccio­nes en efectivo. ”Para evitar estos riesgos, el impuesto debe ser temporal, no prolongars­e en el tiempo, porque cuanto más tiempo pasa, más riesgo de desinterme­diación o de salida de personas del sistema bancario; lo segundo es que la tasa debe ser baja. ”Esperaríam­os que el impacto en la desinterme­diación sea bajo o nulo porque la tasa del tributo es muy baja y se ha diseñado como un impuesto temporal”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica