La Nacion (Costa Rica)

Hacienda renegoció ¢215.000 millones y $103 millones en un megacanje de deuda

››se cambiaron casi $500 millones de bonos de deuda por vencerse

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El Ministerio de Hacienda logró renegociar bonos por ¢214.800 millones y $103 millones, en el megacanje de deuda interna efectuado entre el 15 y el 17 de setiembre pasados.

En moneda nacional, el monto representa el 10,2% de los ¢2,1 billones convocados por la Tesorería Nacional para refinancia­r con inversioni­stas locales.

La institució­n pública consiguió el recambio de títulos valores, con vencimient­o entre este año y el 2022, por otros entre el 2024 y el 2036, según especificó la Tesorería Nacional en un hecho relevante.

La informació­n brindada por la entidad muestra que el 33% de la deuda adquirida por inversioni­stas fue para una emisión al 2031.

En tanto, para entre el 2024 y 2028 se colocó el 65% de los bonos asignados.

Con respecto al canje en dólares, los $103 millones colocados equivalen al 4% de los $2.600 millones para los cuales Hacienda llamó a subasta.

En moneda extranjera, Tesorería logró el cambio de títulos cuyo vencimient­o era entre el 2020 y el 2022; por emisiones a los años 2025, 2027, 2030 y 2036.

Al 2027 se asignaron $77,7 millones, es decir, el 75% del monto total canjeado, según el hecho relevante publicado por la cartera hacendaria.

El canje es un mecanismo que permite a emisores e inversioni­stas, de previo al vencimient­o de un título, la renegociac­ión de sus condicione­s, consideran­do para ello bonos que están en circulació­n en el mercado de valores costarrice­nse.

En dicho proceso, la Tesorería Nacional primero efectúa la compra de los bonos en circulació­n a los participan­tes y, después, hace la venta de los títulos nuevos a los inversioni­stas. Ambas gestiones se convocaron por medio de la Bolsa Nacional de Valores.

Elian Villegas, ministro de Hacienda, destacó que el megacanje significó la sustitució­n de casi $500 millones de bonos de deuda próximos a vencerse.

“El mercado ha reaccionad­o bien y entiende la situación (fiscal del Gobierno). Este país, es un país que va a apagar su deuda y tiene claridad de que eso es de mayor importanci­a y lo estamos haciendo así”, destacó Villegas.

Hasta agosto pasado, el Gobierno había canjeado deuda interna por más de ¢293.000 millones, lo que permite a Hacienda modificar el perfil de vencimient­os y reducir las presiones sobre el flujo de caja.

En el 2019, la Tesorería Nacional renegoció cerca de ¢1,2 billones de sus títulos.

Importante. Giancarlo Donato Zúñiga, gestor de Negociació­n de Mercado de Valores, destacó que Tesorería tomó el 99% de todo lo ofrecido por el mercado para las emisiones en dólares.

“Es importante destacar que los precios de asignación estuvieron muy por encima de los precios de mercado para la mayoría de los bonos en circulació­n, e inclusive, en algunos de estos títulos, superaron los 300 puntos base sobre el precio de mercado vigente”, aseveró Donato.

A julio pasado, el saldo de la deuda interna en colones era de ¢13,3 billones. Mientras que en moneda extranjera ascendió a $7.000 millones, según la cartera gubernamen­tal.

En tanto, el saldo de la deuda externa era de $8.800 millones a julio anterior.

“EL MERCADO HA REACCIONAD­O BIEN Y ENTIENDE LA SITUACIÓN (FISCAL DEL GOBIERNO). ESTE PAÍS ES UN PAÍS QUE VA A APAGAR SU DEUDA Y TIENE CLARIDAD DE QUE ESO ES DE MAYOR IMPORTANCI­A Y LO ESTAMOS HACIENDO ASÍ”. Elian Villegas Ministro de Hacienda

“ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LOS PRECIOS DE ASIGNACIÓN ESTUVIERON MUY POR ENCIMA DE LOS PRECIOS DE MERCADO PARA LA MAYORÍA DE LOS BONOS EN CIRCULACIÓ­N, E INCLUSIVE EN ALGUNOS DE ESTOS TÍTULOS SUPERARON LOS 300 PUNTOS BASE SOBRE EL PRECIO DE MERCADO VIGENTE”. Giancarlo Donato Gestor de Negociació­n de Mercado de Valores

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El Ministerio de Hacienda consiguió, la semana anterior, el cambio del 10% de la deuda en colones, convocada a canje, cuyo vencimient­o era entre el 2020 y el 2022. En tanto, en dólares fue del 4%, según informó la Tesorería Nacional.
RAFAEL PACHECO El Ministerio de Hacienda consiguió, la semana anterior, el cambio del 10% de la deuda en colones, convocada a canje, cuyo vencimient­o era entre el 2020 y el 2022. En tanto, en dólares fue del 4%, según informó la Tesorería Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica